Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2012

Las redes sociales, del éxito a la saturación

Posted by luninis 17:01, under ,, | No comments

Las redes sociales, del éxito a la saturación



El enorme éxito logrado por Facebook ha generado en internet un frenesí de redes sociales que ha llevado hasta la saturación las opciones del usuario para compartir contenidos y entrar en contacto con otras personas en el ciberespacio.

Hoy en día es casi tan frecuente tener un correo electrónico como un perfil en Facebook, y Twitter se ha convertido en un fenómeno global tras demostrar su utilidad en situaciones de crisis, dos referentes que son solamente la punta del iceberg.

En una segunda línea está la generalista Google + o las redes temáticas como LinkedIn, MySpace, Flickr, Hi5 o Foursquare, así como las que triunfan por países, como Orkut (Brasil), Tuenti (España), Vkontakte (Rusia), Qzone (China) o iBibo (India), por citar unos ejemplos.

"Definitivamente hay un límite", aseguró a Efe el fundador del portal Social Media Explorer, Jason Falls, un conocido gurú estadounidense de las redes sociales y coautor del libro de mercadotecnia "No Bullshit Social Media".

"Habitualmente los usuarios pueden alimentar y mantener entre una y tres redes sociales, pero realmente son activos a diario en una o dos. Más allá de eso se puede añadir alguna centrada en algún tipo de entretenimiento, pero me sorprendería si una persona normal pudiera manejar más de dos o tres y que su uso le aporte algo", dijo Falls.

La abundancia de la oferta llevará en el futuro, según este analista, a la probable reducción del número de redes sociales generalistas y la aparición de otras orientadas a nichos de mercado muy concretos que sean de mucha utilidad para su público objetivo.

En esa misma línea, Falls pronosticó el crecimiento de las redes para personas que viven en el mismo entorno.

"Creo que las redes sociales locales tienen un tremendo lado bueno. La gente está más satisfecha con las relaciones reales que con las virtuales por lo que las redes sociales locales ayudarán a llenar ese vacío", indicó.

Uno de los últimos jugadores en ponerse de moda en el cóctel social de internet fue Pinterest, un portal californiano lanzado en 2010 pero que ha ganado popularidad en los últimos meses hasta el punto de derivar más tráfico a páginas web que Google + o Twitter.

Pinterest es una plataforma visual que permite al usuario crear colecciones de imágenes vinculadas con contenidos existentes en internet y compartirlas.

"Han logrado conectar con los consumidores a un nivel emocional, aunque creo que es probable que en el futuro decaiga el interés de los usuarios en algún momento. Está bien, pero son solo fotos bonitas con poca utilidad", comentó Falls.

Según datos de Double Click Ad Planner, Pinterest se ha popularizado en EE.UU. principalmente entre las mujeres y las empresas, entre ellas los medios de comunicación, que han encontrado una nueva forma de llamar la atención de los usuarios de las redes sociales y posibles consumidores recurriendo a reclamos visualmente atractivos.

"¿Harán (Pinterest) más adaptable a las marcas? ¿Incrementarán sus ingresos? ¿Arruinará eso la experiencia (de uso) para la gente? Será interesante ver por dónde van", comentó Falls.

Pinterest, que declinó hacer comentarios a Efe, pasó de tener 600.000 visitantes únicos en julio de 2011 a 17,8 millones en febrero, según datos de comScore, y esta semana su cofundador Paul Sciarra anunció que abandonaba sus funciones ejecutivas.

Las dudas sobre la capacidad de las redes sociales para convertirse en un negocio rentable sin atentar contra la privacidad de sus usuarios y terminar por ahuyentarlos ha formado parte de los problemas de esas plataformas desde sus inicios, que han recurrido a anuncios incrustados en sus páginas o a la distribución de mensajes promocionados como respuesta.

Un paso más allá en la búsqueda de financiación dará Facebook, que está previsto que en mayo, según los expertos, debute en el mercado de valores tecnológicos Nasdaq donde su red mundial con 850 millones de usuarios podría permitirle recaudar hasta 10.000 millones de dólares.

Alertan sobre aparición de virus en Facebook

Posted by luninis 16:57, under ,,, | No comments

Alertan sobre aparición de virus en Facebook



Eset, empresa de soluciones de software, alertó sobre la aparición y propagación de una amenaza conocida como adware en la red social Facebook, que promete cambiar la vista al color rosa en dicho sitio.

El laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, reportó que el adware -un programa que realiza un código de seguimiento de información personal del usuario- utiliza un supuesto “tema rosa para Facebook” como excusa para infectar usuarios desprevenidos.

“Por medio de múltiples mensajes alojados en los muros de los usuarios, durante marzo se verificó la propagación de una nueva amenaza informática bajo la promesa de la posibilidad de cambiar la vista de la popular red social al color rosa”, señaló.

Para lograrlo, el usuario debía acceder a un enlace que lo dirigía a un sitio infectado con un código malicioso detectado por ESET NOD32 Antivirus como una variante de HTML/SrcInject.B.Gen.

Una vez en el portal, se le solicita al usuario una supuesta verificación por medio del llenado de un formulario de adhesión a un servicio de envío de SMS probablemente pago, de completarse esta instancia, se ofrece la descarga de una herramienta de gestión del perfil de Facebook que en realidad es una amenaza del tipo adware, resaltó.

La firma señaló que las estrategias de ingeniería social también han sido ampliamente utilizadas vía correo electrónico, con casos como el de las falsas noticias del romance de Aléxis Sanchez y Shakira o el supuesto material comprometedor de Ricardo Martinelli, presidente de Panamá.

“Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, es fundamental que el usuario sea precavido al acceder a enlaces enviados a través de mensajes personales o del muro y recuerde que siempre es conveniente no ingresar a vínculos que prometan nuevas características de Facebook cuyo origen sea dudoso o no provenga de la propia red social”, aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica.

martes, 3 de abril de 2012

Estudio demuestra que usuarios con bajos ingresos y menor educación pasan más tiempo en Facebook

Posted by luninis 21:04, under ,, | No comments

Estudio demuestra que usuarios con bajos ingresos y menor educación pasan más tiempo en Facebook



Un estudio realizado por el candidato a doctor en psicología de la Universidad de Gothenburg en Suecia, Leif Denti, reveló que las personas con bajos ingresos y menor educación son los más asiduos a Facebook.

La encuesta fue realizada a 1000 personas vía web con un rango de edad de los 18 a los 71 años, entre junio y septiembre del 2011. Según Denti, el 85% de los encuestados afirmó que accede a Facebook a diario.

Casi la mitad de ellos dijo que le costaba mantenerse informado si no accedía a la red social y curiosamente, un cuarto de esas personas admitió sentirse “enferma” si no se conecta de forma regular (síntomas de una adicción).

Entre las características particulares se reveló que las mujeres pasan en promedio 81 minutos en Facebook al día y escriben más acerca de sus emociones y relaciones. Por su parte, a los hombres tan sólo les basta con 64 minutos pero un tercio de los encuestados afirmó que provocan a otros. Entre ambos sexos, un cuarto de ellos mencionó que son proclives a fanfarronear frente a los demás.

Al respecto, Denti mencionó que en el rango de grupos socieconómicos, quienes poseen un menor nivel de ingresos así como un bajo perfil educativo son quienes pasan más tiempo en Facebook. Además, aquellos con una mayor duración en línea han asegurado sentirse más miserables con sus vidas.

Cabe mencionar que el usuario promedio pasa 75 minutos al día en Facebook, se conecta unas 6,1 veces al día y el 70% lo hace apenas enciende la PC o el navegador. También se convirtió en un hábito arraigado entre los jóvenes ya que un 67% permanece en la red social para “matar el tiempo”.

Con estos datos negativos aún queda algo de esperanza, ya que Denti mencionó que Facebook es una herramienta que se utiliza para llevar mejor las relaciones con la familia o los amigos por lo que escriben cosas positivas o que les satisfacen. Desafortunadamente, sólo un 38% se regodea en su miseria escribiendo sobre eventos o emociones negativas.

viernes, 23 de marzo de 2012

Facebook sugerirá a qué amigos "ignorar"

Posted by luninis 0:05, under ,, | No comments

Facebook sugerirá a qué amigos "ignorar"



La red social Facebook incluyó una nueva herramienta a disposición de sus usuarios. Desde ahora sugerirá a qué personas ocultar para no recibir sus noticias y actualizaciones. De ese modo, los usuarios verán menos noticias sobre determinadas personas.

El sitio preguntará al usuario si quiere ver menos actualizaciones sobre determinadas personas en las "Últimas noticias". Así alertaría al usuario de que no interactuó con esas personas recientemente y, por lo tanto, convendría incluirlas en la lista de conocidos.

Quienes sean traspasados de una lista a la otra no recibirán ningún tipo de notificación al respecto. Simplemente se verán menos noticias sobre ellos.

Además de esta novedad, la red social también mejoró una de las herramientas más utilizadas por sus usuarios: el visor de fotografías. Ahora éste las reproducirá automáticamente en la mayor resolución posible. Con la nueva pantalla, la imagen puede ser hasta cuatro veces más grande que antes.

Además, se podrán ver las fotos en pantalla completa utilizando la última versión del navegador Chrome o de Firefox.

martes, 28 de febrero de 2012

Yahoo acusa a Facebook de infringir sus patentes

Posted by luninis 21:25, under ,, | No comments

Yahoo acusa a Facebook de infringir sus patentes



La empresa del buscador Yahoo inició una disputa con Facebook a la que acusa de utilizar sin permiso sus tecnologías en sus sistemas de publicidad y comunicación entre los usuarios, según publicaron hoy varios medios en Estados Unidos.

Fuentes citadas por los diarios Financial Times y The New York Times indicaron que Yahoo se puso en contacto con Facebook para exigir a la compañía de Mark Zuckerberg que pague por tener licencia para utilizar un software que asegura que tiene patentado.

Yahoo posee una gran colección de patentes que acumuló principalmente en los años del florecimiento de internet, cuando la empresa era líder en el mercado de las búsquedas, y acusó a Facebook de infringir la propiedad intelectual de cerca de una veintena de ellas.

"Yahoo tiene una responsabilidad con sus accionistas, empleados y otras partes interesadas de proteger su propiedad intelectual. Debemos insistir en que Facebook acepte formalizar un acuerdo de licencias o nos veremos obligados a seguir adelante de forma unilateral para proteger nuestros derechos", dijo un portavoz de Yahoo al diario neoyorquino.

El movimiento de Yahoo sorprendió a la directiva de la red social, que se enteró de la reclamación de la empresa del buscador al mismo tiempo que la prensa, según constató Financial Times.

Yahoo se encuentra atravesando una situación crítica desde hace meses debido a su incapacidad para mejorar sus ingresos publicitarios frente a la competencia de sus rivales Facebook y Google.

La situación que vive la compañía californiana llevó a la aplicación de severos recortes para reducir gastos y una renovación de su cúpula directiva.

El enfrentamiento con Facebook por las patentes es una de las primeras decisiones estratégicas tomadas por el nuevo consejero delegado de la firma, Scott Thompson, quien tomó posesión de su cargo a principios de enero consciente de la necesidad de generar nuevos recursos para llenar las maltrechas arcas de Yahoo.

La iniciativa de la empresa del buscador llega poco tiempo antes de que Facebook debute en bolsa y recuerda a una maniobra similar ejecutada con éxito por Yahoo en 2004, en este caso contra Google.

Por entonces, Yahoo consiguió que Google les diera acceso a acciones de su compañía antes de que salieran a los mercados bursátiles, a cambio de firmar un contrato por el que daban licencia a Google para el uso de tecnología de búsqueda en internet que tenía patentada.

Se espera que Facebook reciba un valor en bolsa de 100.000 millones de dólares cuando lance su oferta pública de acciones antes del verano.

lunes, 20 de febrero de 2012

Redes sociales los llevan al psicólogo

Posted by luninis 17:58, under ,, | No comments

Redes sociales los llevan al psicólogo



Percatarse de que la pareja cambió su situación sentimental en Facebook “en una relación” a soltero; de que el ex te bloqueó de dicha red social; recibir unfollow en Twi-tter o enfrentar la lejanía de un cibernovio, son algunos de los conflictos cotidianos que los ciudadanos ya platican durante las consultas con el psicólogo, según afirmaron especialistas de la UNAM y del Tec de Monterrey.

“Facebook forma parte de las sesiones de terapia y se le da mucho peso a lo que ocurre en las redes sociales. Este tipo de conflictos ganan cada vez más terreno”, comentó Lorena Flores, terapeuta de Soluciones Virtuales, empre­sa incubada por la UNAM que brinda terapias con ayuda de las nuevas tecnologías.

Por separado, la terapeuta y catedrática del Tec de Monterrey, Marisela Alvarado, planteó que los problemas más comunes que se abordan en el diván se relacionan con los novios y el sexo virtual, los amigos y las fotos.

A decir de las expertas, las redes sociales, los smartphones y la Internet forman parte del diario vivir, por lo que así como algunos revisaban los celulares de la pareja o las camisas del marido, ahora stalkean (vigilan y espían) sus cuentas de Facebook o Twitter.

En una entrevista por separado con Publimetro, Anabel De la Rosa, del Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la UNAM, dijo que las redes sociales agravan patrones de conducta, como la celotipia, ansiedad, depresión, control y, en el peor de los escenarios, cometer suicidio, pero no los generan; “sólo potencializan lo que ya está”.

A diferencia de sus colegas, admitió que si bien “las redes sociales impactan en la vida cotidiana de las parejas, pues es más fácil ser invadido”, no causan trastornos y los conflictos no son tan prevalentes.

Historias en Facebook

Éstos son los casos que nos contaron especialistas e internautas. Hay usuarios que cerraron sus perfiles, luego de que sus parejas constantemen­te los interrogaban por postear fotos con amigas nuevas o estar de fiesta cuando deberían trabajar.
- Una chica descubrió que su novio le era infiel al stal­kear su cuenta de Face­book, la cual dejó abierta mientras se duchaba. No tuvo más remedio que terminar la relación.
- Otros han vivido un viacrusis por haber compartido su contraseña de Facebook con su amor, pues tras la ruptura el ex le hizo la vida imposible en la red social.
- Otra más pasó un fin de año lleno de tristeza y coraje, porque su ex galán la bloqueó de Facebook tras terminar la relación.

¿Ya caíste? Resuélvelo

- Acepta que la red social no causó el truene u otro conflicto con la pareja, sino la desconfianza o inseguridad.
- La solución no es cerrar tu cuenta, sino platicar con tu amor y llegar a acuerdos; hay quienes pactan no ser amigos en Facebook para evitar torturarse.
- Si vas a reclamar, confronta al otro, pero con pruebas.

Tu pareja ¿te espía o acosa en las redes sociales?

El Instituto Nacional de las Mujeres lanzó 13 preguntas para saber si es tu caso como: ¿vigila tus publicaciones y/o comentarios que haces en las redes sociales?, ¿revisa las publicaciones y fotos de tus ami­g@s y las utiliza para hacerte reproches o cuestionarte?, ¿busca en tu perfil evidencias de un enga­ño?


MEJOR LO BLOQUEÉ

Testimonio de Guadalupe, internauta, 26 años de edad.

Durante un año stalkeé a la novia del chavo que me gusta, mi eterno mejor amigo, y googlé sus datos para saber si estaba en otra red social y conocerla más.

Estaba al pendiente de las conversaciones entre él y la chava, sabía cuando se peleaban, las canciones que le dedicaba; es más, las escuchaba para saber qué decían. Quería averiguar qué le veía. No podía entender por qué ella sí (era la novia) y yo no; sentía mucho coraje. Además, no estaba bonita. Un día me percaté de que esto me afectaba y mi propósito de año fue olvidarme de él. Comencé por bloquear a la novia de Facebook y me ha funcionado.

LENGUAJE VIRTUAL

Te presentamos conceptos muy recurrentes que se utilizan en las redes sociales, para que no te agarren en curva, si es tu caso.
1.- Stalkear: fisgonear un Facebook o Twitter ajeno para saber las actualizaciones de otra persona sin que ésta se dé cuenta.
2.- Ciberbullying: atacar y acosar a otro vía e-mail, blogs, Facebook, Twitter u otra red social.
3.- Follow: seguir la cuenta de Twitter de alguna persona.
4.- Unfollow: dejar de seguir una cuenta en Twitter, así ya no te enteras de las actualizaciones de esa persona.
5.- Etiquetar: marcar a un amigo o conocido en alguna publicación o foto.
6.- Destaguear: retirar una etiqueta de una foto.
7.- #Fail: hashtag frecuente después de escribir algo equivocadamente.

martes, 14 de febrero de 2012

Conoce el Facebook de los científicos

Posted by luninis 9:19, under ,, | No comments

Conoce el Facebook de los científicos



¿Cómo puedo diseñar un currículo orientado a la industria de la ingeniería computacional y eléctrica?¿Hay alguien que esté investigando sobre polímeros conductores?

Estos son algunos de los comentarios que pueden encontrarse en ResearchGate, considerada la red social para científicos más grande del mundo.

Con un total de 1.400.000 usuarios, se ha convertido en una de las plataformas de intercambio virtual más prometedoras en el ámbito de la investigación científica y crece a un ritmo de 50.000 usuarios al mes.

Espacio de intercambio

La red social lleva tres años funcionando y ofrece a investigadores de cualquier rama de la ciencia la posibilidad de dar a conocer sus publicaciones, formular preguntas, compartir experiencias, así como responder a ofertas de empleo.

"Estaba en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y noté que los científicos hacen muchos experimentos e investigaciones, pero es difícil encontrar a alguien que te ayude a solucionar problemas específicos", explicó a BBC Mundo Ijan Madisch, uno de los fundadores de ResearchGate.

"Así que a principios de 2008 estaba atascado con una idea y pensé: Ojalá pudiera ir a un lugar para hacer preguntas y que me sugirieran respuestas".

Prueba y error

Lo que arrancó en 2008 como un proyecto entre jóvenes colegas, poco a poco fue tomando forma y tamaño, hasta tal punto que Madisch dejó de lado su carrera como virólogo para concentrarse a tiempo completo en la red social.

Uno de los factores clave del éxito de la página, explica, es que a diferencia de las clásicas publicaciones que tienden a difundir experimentos científicos exitosos, en ResearchGate los científicos pueden dar a conocer los "negative data", los experimentos fallidos, y así evitar que otros perpetúen el error.

La mayoría de los miembros de ResearchGate son científicos en sus veinte, aunque la presencia de profesores de mayor edad, asegura Madisch, es cada vez más frecuente.

Cómo hacerse miembro

La página funciona de una forma similar a Facebook con unos leves toques de Twitter.

Para hacerse miembro, el usuario debe introducir sus datos, especificar el área de interés y subir sus publicaciones si las tiene.

Una vez dentro, se puede acceder a diversos grupos donde la gente plantea debates.

También pueden "seguir" a investigadores de interés, leer publicaciones, asistir virtualmente a conferenciase incluso añadir un "me gusta" a comentarios o trabajos que agradaron.

Aunque por ahora está completamente enfocada al mundo científico, apuntó Madisch, en un futuro sus creadores se plantean hacerlo más accesible al público.

Futuro

Próximamente, sus desarolladores pretenden crear grupos específicos de trabajo para los que quieran colaborar "más eficientemente".
Otro elemento que estará disponible en abril, anunció Madisch, es un "sistema de reputación".

"En el mundo científico muchas veces hay que publicar para alcanzar cierta reputación. Sin embargo, queremos crear un espacio donde la gente pueda dar a conocer sus trabajos y que la gente les de créditos con sus comentarios positivos".

Además, ya está sobre la mesa la posibilidad de lanzar versiones de la página en otros idiomas, "y el español sería uno de los primeros".

Financiamiento

Actualmente el proyecto se nutre con los fondos que aportan dos empresas de Silicon Valley: Accel Partners y Benchmark Capital, y se espera que una tercera firma se suba pronto al tren del proyecto.

No obstante, los desarrolladores de ResearchGate pretenden que la página genere sus propios fondos.
Una posibilidad, avanzó Madisch, es cobrar a empresas y universidades por colgar ofertas de empleo en la página, así como generar un área de compra y venta de materiales de laboratorio.

viernes, 10 de febrero de 2012

Presumen de más en Facebook

Posted by luninis 9:47, under , | No comments

Presumen de más en Facebook



Postear fotos con amigos, de viajes, celebraciones y gratos momentos son la constante entre usuarios de Facebook, la red social más utilizada en México, aunque, de acuerdo con psicoterapeutas, podría exagerarse la realidad presentada.

“En Facebook podemos jugar en imagen; diseñamos una que nos resulte agradable y mostramos lo que queremos que sea visto, pero sí pudiera exagerarse tanto en la felicidad como en la tristeza”, comentó Lorena Flores, terapeuta de Soluciones Virtuales, una empresa incubada por la UNAM que ofrece servicios psicoterapéuticos con la ayuda de nuevas tecnologías.

Un estudio en el que participaron 425 estudiantes de la Universidad de Utah Valley, Estados Unidos, reveló que los chicos creen que la vida de sus amigos es mejor, más feliz y justa que la de ellos, entre más tiempo pasan en la red de Mark Zuckerberg, lo que les lleva a sentirse tristes.

Al respecto, especialistas explicaron a Publimetro que la tristeza que experimenten los internautas por observar los momentos felices de otros de­penderá de factores como la historia de vida, la vulnerabilidad de las personas y la edad; así afectará más a los adolescentes.

“Quienes tengan vacíos emocionales, tal vez por su entorno afectivo, porque les da trabajo socializar o porque tienen baja autoestima estarán expuestos a sentirse tristes. Facebook es propicio para la provocación, causar controversia e inquietud”, comentó, por separado, Marisela Alvarado, psicoterapeuta y académica del Tec de Monterrey.

TIPS

Consejos de las especialistas para que no te afecte o incomode lo que postean tus amigos.

- Construye cercanía con los demás.
- Sé crítico con lo que observas. Hay quien crea una imagen virtual de cómo le gustaría ser en realidad.
- Si alguien te incomoda, checa si vale la pena mantenerlo como amigo.

CIFRAS

En México, seis de cada 10 internautas acceden a una red social; más las mujeres.

De acuerdo a la AMIPCI, Facebook es la red social más utilizada en México (39%), seguida de "YouTube" (28%) y "Twitter" (20%).

jueves, 9 de febrero de 2012

El nuevo visor de fotos en Facebook, obedece a la comodidad

Posted by luninis 18:19, under ,, | No comments

El nuevo visor de fotos en Facebook, obedece a la comodidad




A fin del mes pasado se supo que Facebook trabajaba en un nuevo visor de fotografías para darle más relevancia a la interacción de sus usuarios.

Para eso, según se decía, movería los comentarios a la parte derecha del sitio y agrandaría las fotografías.

El nuevo visor funciona como hasta ahora (cuando se hace click en una captura se agranda pero no se sale de la página que se navega) pero muestra la imagen mucho más grande y los comentarios, los "Me Gusta" y toda la interacción de las personas que pueden verlas, estarán en la sección derecha.

¿Para qué? Todo se basa en la comodidad. Antes el usuario tenía que bajar para poder ver lo que decían sus amigos mientras que ahora no tendrá que hacerlo más.

Según lo publica el sitio minutouno.com.ar, también se le da una importancia mucho mayor a la captura, que pasará a tener un máximo de 960x720 píxeles (el mismo tamaño que posee el nuevo diseño de la red social). Así hacen los álbumes mucho más bellos y se aprovecha más el espacio en pantalla.

Esto se debe a que subir fotografías es una de las características de la red social que más utilizan sus usuarios. Todos los días se suben a Facebook un promedio de 250 millones de fotografías.

Por este motivo los ingenieros y programadores quisieron darle un mejor aspecto. Ya hay usuarios que tienen este visor y muchos que todavía no. Esto se debe a que la red social implementa sus cambios de a poco.

viernes, 27 de enero de 2012

¿Eres un Facebookadictos?

Posted by luninis 14:11, under ,, | No comments

¿Eres un Facebookadictos?




La adicción a la Internet altera el cerebro de la misma manera que la exposición a las drogas puede hacerlo.

En un estudio reciente se ha encontrado que el Trastorno de Adicción a Internet (IAD, por sus siglas en inglés), una afección poco reconocida, interrumpe las fibras nerviosas del cerebro responsable de las emociones, la toma de decisiones y autocontrol.

Sus efectos pueden ser perjudiciales para los jóvenes como el alcohol o la adicción a la cannabis.

Se presentan temblores, pensamientos obsesivos, además de movimientos involuntarios de los de­dos, síntomas comunes de abstinencia.

Hasta 10% de los usuarios, según los informes, sufren de IAD, adicción generada en parte por los medios de comunicación social.

Curt Dalton, director general de la Internet Time Machine, una compañía que analiza las palabras de búsqueda web, dice que “Facebook” es la búsqueda de más rápido crecimiento, tendencia que va a la alza.

El psicólogo Graham Jones insiste en que la adicción a Facebook es nueva, por lo que el tratamiento es sólo experimental en esta etapa.

Un par de empresarios ha creado una herramienta en línea para la “adicción Facebook” .
“Lo primero que la mayoría de los jóvenes hacen cuando se conectan a una computadora es teclear F”, dice Dan Penguine, cofundador de FaceAnonymous, el primer centro de rehabilitación de Facebook.

Penguine y Siavosh Arasteh instalan una hoja de cálculo en un sitio web donde la gente, en todo el mundo tiene registro de cada vez que se conecte a Facebook.

“El primer paso para solucionar una adicción es tomar conciencia del problema”, dijo Siavosh a Publimetro.


PRIORY, UN CENTRO PARA REHABILITARSE

La clínica de rehabilitación Priory es un edificio blanco a media hora de tren de Londres. En el interior, es como vestíbulo de un hotel de lujo: arañas de cristal, sofás, espejos que cubren las paredes de piso a techo. No hay luz y se siente calor por todas partes.

La institución es famosa por el tratamiento de la talla de la cantante Amy Winehouse y la modelo Kate Moss. Pero hoy en día las adicciones afectan a los que no tienen crédito de celebridad.

El director del centro, Martin Smith, sugiere entrar sin teléfonos celulares frente a los adictos de los medios sociales, ya que cuando ellos miran estos gadgets, presentan síndrome de abstinencia.

A pesar de su adicción, no se libran de las mofas y burlas de la gente que los rodea.


¿QUÉ CAUSA LA NECESIDAD?

De acuerdo con Tom Stafford psicólogo y experto en medios sociales:

Los seres humanos res­pon­den a las recom­pen­sas, en relación a nuestros ancestros mamíferos.

Pero las retribuciones inconsistentes son más eficaces para hacer que alguien persista en su comportamiento, por lo cual el individuo no puede saber cuándo llegará la recompensa y no deja de repetir el comportamiento.

Esto con­duce a la adicción en los medios de comunicación social. En lugar de satisfactores materiales, la atención es suficiente.

jueves, 26 de enero de 2012

Nuevo perfil de Facebook será obligatorio

Posted by luninis 9:49, under ,, | No comments

Nuevo perfil de Facebook será obligatorio




El nuevo perfil de Facebook denominado Timeline, en el que se muestra al usuario como en una biografía ordenada dentro de una línea de tiempo, está a sólo semanas de "invadir" todos los perfiles de la red social más popular.

Marck Zuckerberg señaló que "es una nueva forma de expresar dónde estás, qué es lo que haces y lo que eres" además de señalar que el nuevo perfil es "el corazón de Facebook".

Los estados, notas y fotos se continuarán compartiendo, pero en una sección aparte, que se desprenderá de la Timeline.

Al momento Facebook mantiene habilitada una sección especial para que los usuarios puedan aprender cómo está distribuida Timeline y aprendan a utilizarla, sin embargo el cambio total es inminente y se hará con todos los perfiles, sin excepción.

martes, 24 de enero de 2012

Anonymous amenaza a Facebook (otra vez)

Anonymous amenaza a Facebook (otra vez)









El grupo Anonymous publicó un video en el que anuncia que "una guerra en línea ha comenzado entre Anonymous, la gente y el gobierno de Estados Unidos" por SOPA, PIPA y otros ataques contra la libertad en internet.

En el video piden el apoyo de los usuarios para participar en la protesta online más grande de la historia #OpGlobalBlackout, empezando por atacar Facebook el próximo 28 de enero a las 12 am.

Avisa que a pesar de que el sitio tiene 60 mil servidores aún es posible reducirlo. Anteriormente, el grupo había anunciado un ataque a la red social para el 5 de noviembre; sin embargo, no lo realizó.

"El destino de internet está en tus manos", afirma la voz del video.

lunes, 23 de enero de 2012

Salva tu Facebook antes de que Anonymous lo ataque

Posted by luninis 22:02, under ,, | No comments

Salva tu Facebook antes de que Anonymous lo ataque





Tras el anunciado ataque del grupo "hacktivista" Anonymous a la red social Facebook, muchos usuarios se encuentran preocupados por la seguridad de sus datos.

Aquí te damos los pasos para descargarla:

- Acceder al botón "Cuenta" ubicado en la esquina superior derecha del sitio.
- Seleccionar "Configuración de la cuenta".
- Ir a la opción "Descargar una copia". Aceptar la autorización que pedirá Facebook para realizar la acción. Dará una advertencia con el mensaje: “Su archivo de Facebook incluye información personal importante. Tenga esto en cuenta antes de enviar o cargar el archivo en cualquier otro sitio”.
- Ingresar a su correo y dar clic en el enlace para descargar toda la información en formato ZIP.

Este proceso toma alrededor de dos horas, pero una vez efectuado, el usuario tendrá en su posesión un archivo que contendrá fotos, una lista de amigos, actualizaciones de estado, mensajes y publicaciones en su muro.

¿Qué cosas no podrá descargar? Las fotos de sus amigos (incluyendo aquellas en donde fue etiquetado), las actualizaciones de estado y los comentarios que usted haya colocado en perfiles de terceros.

Muchos consideran que Anonymous no cuenta con el poder suficiente para hacer frente a los servidores de Facebook. Sin embargo, el grupo se encuentra probando nuevos programas que mejorarán su trabajo de ataque y anonimato en la red.




Anonymous amenaza a Facebook (otra vez)



El grupo Anonymous publicó un video en el que anuncia que "una guerra en línea ha comenzado entre Anonymous, la gente y el gobierno de Estados Unidos" por SOPA, PIPA y otros ataques contra la libertad en internet.

En el video piden el apoyo de los usuarios para participar en la protesta online más grande de la historia #OpGlobalBlackout, empezando por atacar Facebook el próximo 28 de enero a las 12 am.

Avisa que a pesar de que el sitio tiene 60 mil servidores aún es posible reducirlo. Anteriormente, el grupo había anunciado un ataque a la red social para el 5 de noviembre; sin embargo, no lo realizó.

"El destino de internet está en tus manos", afirma la voz del video.

miércoles, 11 de enero de 2012

Tribunal multa al diseñador web que reclama propiedad de Facebook

Posted by luninis 22:37, under ,, | No comments

Tribunal multa al diseñador web que reclama propiedad de Facebook




Un tribunal de Búfalo (EE.UU.) ha impuesto una multa de 5.000 dólares a un diseñador web que reclama la propiedad de la mitad de la red social Facebook por no haber permitido el acceso a sus cuentas de correo electrónico como le había ordenado la jueza.

La magistrada Leslie Foschio determinó que el demandante, Paul Ceglia, pague esa suma y cubra también todos los gastos en abogados en los que ha incurrido Facebook para conseguir la información de esas cuentas y claves de correo, según se puede ver hoy en los registros electrónicos del sistema judicial de EE.UU.

"Por la razón que sea, el demandante, advertido por sus abogados de no hacerlo, decidió ignorar las claras órdenes del tribunal", escribió en su fallo la juez, que había pedido en agosto pasado a Ceglia que ofreciera los datos de sus cuentas de correo electrónico.

Según la demanda presentada en junio de 2010, el fundador de la red social, Mark Zuckerberg, pidió a Ceglia que desarrollase una página web dirigida a los estudiantes de la Universidad de Harvard, "cuyo funcionamiento sería similar a una memoria anual virtual de los estudiantes", con el nombre de "The Face Book".

Ceglia supuestamente aportó un total de 1.000 dólares para el desarrollo de la página a cambio de hacerse con la mitad de la propiedad de "The Face Book", que más tarde se convertiría en Facebook, una red social que conecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.

El demandante presentó en abril del año pasado en ese tribunal una serie de correos electrónicos entre él y Zuckerberg que supuestamente validaban la legitimidad de sus reclamos, pero en agosto pasado los abogados de Facebook aseguraron haber encontrado "pruebas fehacientes" que desmontaban el caso.

Los tumultuosos inicios de Facebook han dado pie a múltiples demandas contra Zuckerberg, anteriores a la de Ceglia, que fueron recogidas en la película "The Social Network".

viernes, 30 de diciembre de 2011

Padre se entera de la muerte de su hijo por Facebook

Posted by luninis 22:36, under ,, | No comments

Padre se entera de la muerte de su hijo por Facebook




El padre de un estudiante indio asesinado el pasado 26 de diciembre en Salford (norte de Inglaterra) se enteró de la noticia a través de Facebook, según desveló hoy a la cadena BBC.

Anuj Bidve, de 23 años, que estudiaba en la universidad inglesa de Lancaster y que pasaba unos días de vacaciones en la zona con un grupo de amigos, recibió un disparo en la cabeza mientras paseaba cerca de su hotel.

El suceso, que la Policía ha calificado como un crimen racial, ha conmocionado a la opinión pública británica por su falta de sentido y motivación, ya que uno de los amigos de la víctima explicó que la única razón por la que fue tiroteado fue por negarse a dar la hora a su asesino.

Su padre, Subhasah Bidve, dijo hoy que se enteró en India de la noticia través de Facebook y lamentó que ni las autoridades británicas ni las indias se hubieran puesto en contacto con él para comunicarle la muerte de su hijo.

"Estoy realmente sorprendido, porque la policía confiscó su teléfono móvil, por lo que tenía el número de su madre y el mío. Nos podían haber llamado para decirnos lo que había sucedido", se lamentó el desconsolado padre.

Un responsable de la Policía reconoció hoy que "esa no es la manera de enterrase de algo tan devastador" y dijo entender completamente el malestar de la familia.

"Las redes sociales son instantáneas y no tenemos control sobre cuándo y qué la gente publica en estas páginas", se excusó el agente, que explicó que todo ocurrió mientras las autoridades intentaban ponerse en contacto con la familia por los cauces convencionales.

La Policía ofreció hoy una recompensa de 50 mil libras (unos 60 mil euros) para quien ayude a encontrar al asesino, mientras interroga a dos jóvenes de 19 y 20 años.

martes, 27 de diciembre de 2011

Un estudiante fuerza a Facebook a mejorar la privacidad de sus usuarios

Posted by luninis 8:21, under ,, | No comments

Un estudiante fuerza a Facebook a mejorar la privacidad de sus usuarios





Foto cedida por Dominik Steinmair / europe-v-facebook.org del estudiante austríaco de derecho Max Schrems con las 1.222 páginas contenidas en un CD, con sus datos acumulados durante sus tres años por Facebook. El joven, de 24 años, se alarmó de que la red social conservara sus comentarios, gustos, opiniones religiosas, etc.., en sus archivos digitales. "Cuando se elimina algo de Facebook, todo lo que sucede es que te lo esconden para que no lo veas", explico a Efe Schrems, cuya batalla personal ha obligado a la mayor red social del planeta a mejorar los términos de privacidad de cientos de millones de usuarios.

¿Qué sabe Facebook sobre mí?. La batalla personal de un universitario austríaco que empezó con esta pregunta ha terminado obligando a la mayor red social del planeta a mejorar los términos de privacidad de cientos de millones de sus usuarios.

En el caso del estudiante de derecho Max Schrems, de 24 años, fueron 1.222 páginas en un CD, con datos personales divididos en 57 categorías, como aficiones, gustos, opiniones religiosas, y un largo etcétera, que lo dejó helado.

Entre los datos, acumulados durante sus tres años en la red social, le alarmó que aparecieran informaciones y conversaciones que había borrado, pero que Facebook no eliminó definitivamente, las siguió conservando en sus archivos digitales.

"Cuando se elimina algo de Facebook, todo lo que sucede es que te lo esconden para que no lo veas", explica Schrems a Efe.

"Cada vez que le escribes a otra persona, en realidad lo haces a tres, Facebook siempre está presente", advierte.

La red social analizó de forma sistemática todos sus datos sin pedirle su consentimiento, incluido su parecer cuando apretaba el botón "me gusta" no sólo en la red social sino en cualquier página digital con ese "plug-in".

"Facebook sabe más de nosotros de lo que la Stasi y la KGB (la policía política de la Alemania comunista y la Unión Soviética) sabía sobre cualquier ciudadano normal", reflexiona.

Schrems sostiene que lo que la empresa ofrece -mediante una descarga- a sus usuarios como su "archivo personal" no es toda la información que atesora sobre ellos, sino la que se ajusta a las leyes locales.

Sin embargo, su insistencia a través de numerosos correos hizo que a él si le diesen toda la información. "Un error" que expuso a la empresa, sostiene.

El archivo (ver en http://europe-v-facebook.org) fue la clave para iniciar un pulso con el gigante de Internet que se prolongó en 22 reclamaciones ante el organismo irlandés para la protección de datos (DPC), que acabó dándole la razón el miércoles pasado.

La sede internacional de Facebook -que agrupa a todos los usuarios salvo los de EEUU y Canadá- se encuentra en Dublín, lo que implica que la compañía debe cumplir con las leyes europeas de protección de datos, que son más estrictas que las estadounidenses.

Después de una investigación de tres meses por parte de las autoridades irlandesas, la red social se comprometió el pasado miércoles a mejorar la privacidad de los alrededor de 500 millones de usuarios que dependen de las oficinas de la empresa en Dublín.

Las mejoras que Facebook aplicará incluyen una mayor transparencia en la gestión de las informaciones personales, como impedir utilizar una imagen del usuario para fines comerciales sin su consentimiento y eliminar la información que la red social obtiene a través del botón "me gusta", entre otros aspectos.

También se limita el tiempo que Facebook puede conservar informaciones sobre la navegación del usuario, como, por ejemplo, las búsquedas que ha hecho y cuando utiliza otros "plug-ins".

Dentro de seis meses otro informe de las autoridades irlandesas evaluará los progresos y se hará también público para mejorar la confianza de los usuarios, algo que aceptó Facebook.

Estas medidas, Schrems las califica de "un primer paso en un largo camino", aunque no ocultó su alegría porque se trata de cambios más importantes de los que se habían hecho en el pasado.

¿Pero cómo es posible que esas mejoras en la protección de datos sólo se hayan producido por el empeño personal de un ciudadano corriente? "Las leyes europeas son muy buenas, pero se falla en su aplicación. También es una cuestión de medios. La oficina irlandesa de protección de datos tiene 20 miembros y Facebook es un gigante que gestiona información de millones de personas", responde.

Schrems reconoce que Facebook "no ha abusado del enorme poder que le da tener semejante información sobre millones de personas. Pero lo problemático es que exista algo con tanto poder sobre la gente".

Conservar y analizar semejante montaña de datos pueden tener "un gran potencial para crear problemas", sostiene el joven austríaco, en caso de que se produjese, por ejemplo, una filtración por un ataque informático.

Aunque pueda sorprender, este estudiante no ha renunciado a su cuenta de Facebook, por un lado porque tiene a muchos amigos con los que perdería contacto, y por otro porque "es la empresa y no los usuarios la que tiene que cambiar", asegura.

Luis Lidón

viernes, 23 de diciembre de 2011

Tres criterios prevalecen para elegir a tus amigos de Facebook, dice estudio

Posted by luninis 23:07, under ,, | No comments

Tres criterios prevalecen para elegir a tus amigos de Facebook, dice estudio




Un estudio realizado por sociólogos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, determinó cuáles son los criterios que prevalecen en los usuarios al aceptar o buscar amigos en Facebook.

Las conclusiones, que se publican en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), intentaron responder la incógnita sobre si nos hacemos amigos de personas con intereses similares a los nuestros, o cambiamos nuestros gustos e intereses tras establecer amistad con otras personas.

La respuesta es la primera. Es decir, tendemos a rodearnos de personas bajo tres criterios: Que viven cerca, escuchan música parecida y comparten otras aficiones. Con una excepción: las personas a las que le gusta la música jazz o clásica tienen círculos de amistad con intereses más diversos, informa Muy Interesante.

El estudio sostiene en forma general que “los seres humanos estamos más cómodos rodeados de quienes se nos parecen”. “Nuestro análisis revela que existe una coevolución de los gustos culturales y las relaciones sociales, y pone de manifiesto de la tendencia a la homogeneidad dentro de cada red social”, concluyen los autores del trabajo.




Año nuevo, Pareja... ¡nueva!

Posted by luninis 13:34, under ,, | No comments

Año nuevo, Pareja... ¡nueva!




En esta temporada es cuando más personas cambian su estado sentimen­tal en Facebook

La temporada decembrina es sinónimo de fiestas, posadas, piñatas, reuniones con los amigos, cenas y regalos. Sin embargo, no para to­dos es una época de felicidad.

De acuerdo a un estudio realizado en Inglaterra, que analizó los estados sentimentales de 10 mil personas en Facebook, estableció que las dos semanas previas a la Navidad es uno de los momentos del año en que más parejas se separan.

“Muchas personas tienden a deprimirse en esta época del año por diversos motivos. Si alguien está en una relación y decide terminarla, se puede deber al miedo al compromiso de alguna de las partes; además, así evitan presentar a su pareja con la familia o, si ya conviven, esquivan integrarse más”, explicó a Publimetro la psicoanalista Matilde Matuk, miembro de la Sociedad Psicoanalítica de México.

El fenómeno, a decir de la experiencia de Matuk, se da más en parejas entre 30 y 40 años, quienes aún no logran una estabilidad emocional. “El cambiar su estado sentimental en Facebook es una herramienta para hacerlo público, sin encarar las preguntas incómodas de amigos y familiares de frente”, agregó.

Esta situación se suma a la depresión que viven cientos de personas más en la época decembrina, ocasionada por muchos factores. “Lo más difícil es cuando recuerdas a alguien que ya no está, ya sea porque falleció o por la separación sentimental. Los mexicanos tenemos una tendencia a negar las cosas, pero tarde o temprano tenemos que afrontar y desahogar los problemas. Es por eso que en esta época de mucho sentimiento, a algunos les llega la depresión”, finalizó.

A muchos les da el bajón...

Tristeza, anhedonia (pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades), anergia, hipersomnia, incluso ideas suicidas, son algunos síntomas que se presentan en determinado sector de la población derivado de la depresión estacional, que se registra particular­mente en noviembre, diciembre y enero, advierten especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Es importante que quienes presenten un cuadro depresivo en esta temporada acudan con un especialista en salud mental para ser valorados, pues no hay que olvidar que la depresión es una enfermedad, no una actitud que uno decida tener, precisó el instituto.

¡Toma nota!

Matilde Matuk compartió algunos tips muy sencillos que pueden ser de utilidad en caso de que llegues a estar susceptible.

– Atrévete a llorar, a sentir. Nadie se ha deshidratado por soltar lágrimas, sólo que después levántate y sigue tu camino.

– Se vale recordar de los seres queridos que ya no están, pero no hay que dejar de ver nuevas oportunidades.

– En lugar de estar rememorando el pasado, hay que ver el futuro y lo que ello nos puede traer.
– Comparte lo que sientes con tu familia y amigos. Nunca estarás solo.

– Sal y diviértete. Encuentra alguna actividad que pueda distraerte de los malos recuerdos.

El dato: 2% de los mexicanos padece depresión estacional, de acuerdo a datos del IMSS.

Éstos fueron los juegos favoritos de Facebook durante 2011

Posted by luninis 13:31, under ,, | No comments

Éstos fueron los juegos favoritos de Facebook durante 2011




Durante 2011, un gran número de usuarios usó la red social para entretenerse con las aplicaciones. Se espera que a partir de enero se sumen aún más personas

Durante 2011, un gran número de usuarios usó la red social para entretenerse con las aplicaciones. Se espera que a partir de enero se sumen aún más personas Foto: Tomada de google.com
Éstos fueron los juegos favoritos de Facebook durante 2011
Aunque todo parecía indicar que el juego predilecto de los usuarios sería CityVille de Zynga, éste fue desbancado por otros


0

La red social más grande del mundo, Facebook, elaboró un ranking para confeccionar la lista de los diez juegos más populares en la plataforma durante este año.

Durante 2011, un gran número de usuarios usó la red social para entretenerse con las aplicaciones. Se espera que a partir de enero se sumen aún más personas.

Aunque todo parecía indicar que el juego predilecto de los usuarios sería CityVille de Zynga, Gardens of Time de Playdom y The Sims Social de EA lograron desbancarlo.

El top 10 es el siguiente:

1) Gardens of Time (Playdom)
Consiste en buscar objetos perdidos en distintos escenarios históricos, con los que se irá reconstruyendo un misterio.

2) The Sims Social (EA)
Es la versión social del popular juego The Sims, en que el usuario controla a uno o distintas personas en su vida cotidiana.

3) CityVille (Zynga)
Se trata de un simulador de una ciudad en pleno funcionamiento. Según AppData, tiene 48 millones de usuarios activos en el mundo.

4) DoubleDown Casino (DoubleDown Entertainment)
Como sugiere su nombre, contiene juegos de casino, como Blackjack y Poker.

5) Indiana Jones Adventure World (Zynga)
Basado en la recordadas aventuras del arqueólogo interpretado por Harrison Ford, que marcó a grandes y chicos de distintas generaciones.

6) Words With Friends (Zynga)
Similar al Scrabble, los jugadores van armando crucigramas por turnos. Puede jugarse de manera grupal o individual.

7) Bingo Blitz (Buffalo Studios)
Pretende no ser como el bingo al que jugaban los abuelos, sino más entretenido y dinámico.

8) Empires & Allies (Zynga)
Es un juego de combate y estrategia.

9) Slotomania-Slot Machines (Playtika)
Se trata de un juego de apuestas.

10) Diamond Dash (Wooga)
Consiste en alinear diamantes según su color e ir eliminándolos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Usuarios de Facebook podrán reconstruir la Atlántida

Posted by luninis 18:39, under ,, | No comments

Usuarios de Facebook podrán reconstruir la Atlántida




El objetivo es gestionar los recursos de la urbe sumergida, repoblar la ciudad y completar las misiones que se proponen: hay 200 pruebas para retar a los jugadores desde el principio, ha afirmado la compañía

Los usuarios de la red social Facebook podrán reconstruir la mítica Atlántida con el videojuego de estrategia para esta plataforma "Atlantis Fantasy", que hoy ha presentado la desarrolladora de juegos Kobojo.

El internauta se convertirá en el alcalde de un terreno bajo el mar y hará que sus habitantes virtuales devuelvan el esplendor a la "ciudad perdida".

El objetivo es gestionar los recursos de la urbe sumergida, repoblar la ciudad y completar las misiones que se proponen: hay 200 pruebas para retar a los jugadores desde el principio, ha afirmado la compañía.

Asimismo, el usuario podrá interactuar con sus amigos de Facebook que jueguen a este videojuego.

Atlantis Fantasy, que ha sido desarrollado "en tan solo cuatro meses y medio" según Kobojo, sigue un guión en el que participan ocho personajes de la mitología griega.

El videojuego de este estudio, que también es responsable de los títulos para Facebook "Goobox" y "PyramidVille", ya está disponible en español, francés e inglés.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive