Mostrando entradas con la etiqueta Ser Feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ser Feliz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Enciende todo tu cuerpo con ja-jas

Posted by luninis 17:31, under ,, | No comments

Enciende todo tu cuerpo con ja-jas




Soltar una carcajada, reírse de un mal chiste, estar feliz cuando lo que se siente es lo contrario, no parece ta­rea fácil.

Sin embargo, hay quienes dicen que cambiar la cara larga por un ja-ja, trae beneficios físicos y emocionales.

Diversas publicaciones de la Universidad de Guadalajara señalan que la risa previene enfermedades del corazón, reduce los niveles de estrés, es un mecanismo que permite expresar emociones y sentimientos y ayuda en ca­sos de depresión y ansiedad.

Si se suelta una carcajada, se genera dopamina (neurotransmisor que in­fluye en el estado de áni­mo), serotonina (endorfina que proporciona un estado de bienestar, lo cual disminuye la percepción de dolor) y adrenalina.

Además, se encuentra una baja en la hipertensión, mejora la capacidad pulmonar y la digestión.

La próxima vez que el estrés te abrume o que la tristeza te nuble la mente, ríete o, mejor aún, haz reír a otro.

En algunas culturas, hacer felices a otros conlleva la propia felicidad. El altruismo y la compasión traen beneficios físicos.

De acuerdo a información de la Casa Tibet Mé­xico, a través de un estudio realizado por la Universidad de Harvard, las muestras de compasión incrementan los niveles de anticuerpos.

En México, algunas organizaciones civiles e instituciones se organizan para llevar risas a los nosocomios por medio de la risoterapia o geloterapia.

Dentro del IMSS se practica dicha terapia, en diferentes regiones del país; un ejemplo de ello es lo que ocurre en el Hospital General Gaudencia González Garza.

En dicho nosocomio las organizaciones voluntarias trabajan tanto con los pacientes (de cualquier edad), como con sus familiares.

“Tener un pa­ciente grave y es­tar pensando en lo que él padece, es un estrés cons­tante, por lo que entre un gru­po como éste, el cual participa con los pacientes y familiares, ayuda a desestresar tal situación, mencionó a Publimetro, Adria­na López, de la Jefatura de Trabajo Social del hospital Gaudencio González.

REÍR A CARCAJADAS

Según información de la Universidad de Guadalajara:

1) Al activarse los neu­rotransmisores, se estimulan sus­tancias que mandan señales para movilizar el sistema inmunológico.
2) Las risas estruendosas aceleran la respiración, lo que trae como beneficio mayor oxige­na­ción en la sangre y los órganos, así como en la piel.
3) Vibra la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Se eliminan las toxinas, ya que al moverse, el diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión.

DATO: 400 músculos se ejercitan con la risa, incluidos algunos del estómago. Ayuda a oxigenar los tejidos. Además, se produce un estado de relajamiento general, motivado por el descenso de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco.

Toma la decisión de ser feliz

Posted by luninis 17:31, under , | No comments

Toma la decisión de ser feliz




“Todos tenemos la posibilidad y los recursos para ser felices”, afirma José García Vega, director del Centro de Estudios sobre Bienestar de la UdeM, quien a su vez comenta que la mayoría de las veces la ignorancia se antepone a alcanzarla.

El experto, que colaboró en El Libro Mundial de la Felicidad, indicó que el ser feliz trae grandes ventajas por muchos desconocidas, entre ellas, vivir más, enfermar menos, ser más productivo, más creativo y un mejor compañero de trabajo.

“Las empresas y los gobiernos pueden sumarse a esta tarea también. Una persona feliz genera menos violencia, participa más y es un mejor miembro de la sociedad. Muchos países del mundo desarrollado ya lo hacen”, explicó.

García Vega propone en cinco pasos un modelo práctico para alcanzar la felicidad, en donde deja la opción o no de emprenderlos.

En 5 pasos
1 Hagamos de la felicidad nuestra y de los demás el objetivo número uno de nuestras vidas. Podemos ser felices si nos lo proponemos, pero a veces nos deslumbra el poder o lo material y nos desviamos de la razón de ser de nuestras vidas.

2 Démosle al dinero su justa dimensión. El materialismo es uno de los peores enemigos de la felicidad, llega un punto en el cual el dinero aporta muy poco a nuestra felicidad.

3 Cuidemos nuestras relaciones sociales cercanas. Nuestra familia y nuestros amigos son de lo más valioso que podemos tener.

4 Cuidemos nuestra salud. Es muy difícil ser feliz cuando estamos enfermos, cuidemos nuestro cuerpo.

5 Seamos agradecidos con nuestra vida, contemos nuestras bendiciones.

martes, 3 de enero de 2012

Recetas para la Vida – En busca de la felicidad que no se conoce

Posted by luninis 8:43, under ,, | No comments

Recetas para la Vida – En busca de la felicidad que no se conoce




“Es fácil perder lo que se tiene por buscar lo que no se posee“

La persona que no está contenta consigo misma no sabe reconocer las bendiciones que ha recibido y tampoco comprende que debe ser responsable por buscar su propio bienestar. Tristemente, se convierte en un eterno viajero que busca lo que quizá nunca va a encontrar porque es probable que aunque lo encuentre no lo sepa reconocer y por lo tanto no lo pueda valorar ni retener. Ser feliz no es un destino. Encontrar la felicidad es un trabajo personal, interno que implica humildad, gratitud y algo que le sentido a la vida. Ser feliz es una manera de vivir, una manera de pensar y un estilo de vida que no se puede comprar o encontrar al azar.

Felipe es un hombre mayor, solo, que tras haber tenido tantos años de una intensa búsqueda por el amor y la felicidad nunca los pudo reconocer ni alcanzar. Se divorció tres veces, ya que en sus tres matrimonios siempre sentía que le hacía falta una chispa que le hiciera sentir una verdadera felicidad. Lamentablemente, por estar tan concentrado en encontrar esa dichosa felicidad que tanto deseaba, perdió la posibilidad de construir una relación de pareja profunda y duradera y una relación con sus hijos significativa y continua. Cada relación nueva le consumía mucho tiempo y lo desviaba de aquello que debió haber sido prioritario y verdaderamente importante.

Hace pocos días atrás, falleció Elsa, su primera esposa. Durante los últimos meses de su vida Felipe estuvo a su lado en el hospital y la acompañó hasta que ella cerró los ojos por última vez.

Hoy Felipe admite después de tres tormentosos divorcios, que cometió un gran error. Descubrió que buscar la felicidad sin realmente invertir tiempo y compromiso en la relación, es como querer encontrar el jarrón de monedas de oro al pie del arco iris. Fácil de decir, pero imposible de encontrar. Buscar la felicidad fuera de uno mismo es una búsqueda larga y sin sentido.

Felipe aprendió demasiado tarde que el matrimonio con su segunda o su tercera mujer no fueron tanto mejores que con la primera. Después de un tiempo todas las relaciones cayeron en la rutina y la monotonía. Aceptó que quizás fue él quien las dejo caer… Tristemente sus hijos fueron las personas más afectadas ya que tuvieron un padre de tiempo compartido, momentos cortos y solo determinados fines de semana, tal como lo habían establecido los abogados y se lo permitían sus otras esposas .

“La felicidad se multiplica cuando se comparte y disfruta con los demás “

Las personas que son felices son aquellas que eligieron serlo, que optaron por dar, en lugar de recibir, que están dispuestos a conquistar sus sueños y compartirlos, no ponen pretextos o condiciones.

La Receta:

“La felicidad”

Ingredientes:

1 taza de decisión
2 cucharadas de entrega
1 manojo de sinceridad
1 manojo de gratitud
1 cucharadas grandes de cuidado
Espolvoree constantemente con generosidad y espontaneidad
Condimentos:

Actitud positiva
acciones genuinas
y detalles
Nota del chef: La felicidad no es algo incidental, es una decisión y un derecho que todos tenemos.

Modo de Preparación:

1-Es importante vivir con determinación para ser feliz. Hay que buscar diariamente una razón para estar contento y satisfecho. Se debe ser feliz simplemente por estar vivo y por tener la posibilidad de reinventarse y desarrollar los sueños
2-El ingrediente principal para preservar la felicidad es el valorar lo que se tiene en todos los aspectos, material, espiritual y emocional. Cuando uno realmente aprecia lo que tiene nada se le hace poco, ni austero, y lo cuida como un gran tesoro. Este sentimiento fortalece a la persona y a la relación logrando una gran unión y solidez aun cuando las cosas se complican.
3-Hay que mantener el corazón cerca de la persona que se quiere. Para no perder el encanto de la relación es necesario trabajar concienzudamente, tener detalles, pensar como alagar y proteger a la persona querida, escucharla, mirarla, entenderla… Evitar las palabras y las acciones que distancien, ya que llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.

“ Las relaciones importantes son a las que les ponemos más atención, cuidamos los detalles y buscamos continuamente la manera de nutrir nuestro amor.”

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Lanzan reto para ser feliz

Posted by luninis 20:31, under ,, | No comments

Lanzan reto para ser feliz




Lanzan el reto, en Facebook, de pasar siete días sin enojarse

Enojarse, además de res­tarnos horas y horas de energía, resulta ser un im­pulso difícil de controlar, por lo que más de dos mil 200 personas lo han tomado como un reto durante siete días.

Pasar una semana alejados de los enfados, además de ahuyentar las energías negativas, dejará entre los participantes un control de las emociones nocivas.

A través de las redes sociales, en el grupo 7 días sin enojarme 2011, Alejandro Re­vuelta convocó a establecer el reto y recomendó que al sentir que se pierde la calma, plantearse la pregunta ¿para qué enojarse?

La convocatoria fue lanzada a través de Facebook y del propio organizador mediante invitaciones. Éste es el segundo año en que se realiza el reto; en la primera edición participaron mil 300 personas y en este año, más de dos mil 260 están inscritas.

El tiempo para ser partícipe del reto termina el 18 de di­ciembre y hasta el momento los regiomontanos han mostrado mayor participación, seguido el DF y diversos estados de México y de otros países, como Panamá, Chile, Costa Rica y Argentina.

Una de las personas que atendió el reto es Ale Montemayor, una internauta, quien compartió en las redes sociales su experiencia:

“Oficialmente cumplí los 7 días, pero a seguirle con TODO el año. Sí se puede”.
Otros comentaron que la experiencia es tan satisfactoria, que esperan continuarla en 2012. En contraste, 300 ciudadanos que colaboraron en la edición pasada ya no se sumaron en esta ocasión.

“Cualquier persona que desee participar en el reto tiene hasta el 18 de diciembre para cumplir sus 7 días. Si hoy comienzo el reto y si mañana por la tarde me hacen enojar y me enojo, entonces al día siguiente por la tarde arranco de nuevo”, expresó Revuelta, quien es mercadólogo egresado del Tec de Monterrey.

Movido por la renovación

Decisión, enfrentar los bloqueos y barreras, así como liberar nuestra fuerza espi-ritual es quizá la fórmula para vivir sin enojos, recomienda Alejandro Revuelta.

El mercadólogo y maratonista de 39 años, quien reside en el DF, libró desde hace dos años al cáncer, por lo que decidió fomentar acciones en pro de la sociedad. Por otra parte, externó su postura en torno al eco que ha tenido en Monterrey la convocatoria.

“La reacción de la gente de NL a enfrentar o tomar un reto responde a ese deseo de renovación, de respirar vientos de cambio”.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive