Mostrando entradas con la etiqueta Fobia Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fobia Social. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

¿Le tienes miedo a la gente? Tal vez se trate de una Fobia Social

Posted by luninis 10:03, under ,,, | No comments

¿Le tienes miedo a la gente? Tal vez se trate de una Fobia Social




Si te produce ansiedad cualquier situación que implique que hay personas involucradas, puede ser que sufras de un desorden de ansiedad conocido como Fobia Social. Quienes tienen este desorden sienten un miedo irracional ante situaciones cotidianas como caminar por la calle, ir al supermercado, y otras como hablar en público o ir a una fiesta. En Vida y Salud te informamos sobre esta enfermedad y te contamos qué puedes hacer para tratarla.

Imagínate que no quieres salir a la calle porque temes que la gente te observe y se burle de ti. O que cada vez que vas a comprar ropa cuando te la pruebas sientes que hay alguien que te está juzgando y criticando. O que cuando hablas con alguna persona que está cerca de ti sientes que ella sólo se va a fijar en los defectos de tu cara. Piensa lo que es tener pánico de ir al trabajo solamente porque va a haber una reunión importante. Imagina por un segundo que no puedes dormir de los nervios, pensando que al día siguiente en tu clase te va a tocar presentarte, decir tu nombre, y otras cosas acerca de tu vida frente a los demás estudiantes. Si esto te suena conocido, tal vez padezcas de un desorden de ansiedad conocido como Fobia Social.

La Fobia Social se refiere al miedo excesivo a estar en situaciones sociales en las que podrías pasar alguna vergüenza o hacer el ridículo. Solamente la posibilidad de ser el centro de atención por algún hecho vergonzoso desencadena la ansiedad. La Fobia Social afecta tanto a los niños como a los adultos y especialmente, a los adolescentes.

¿Cuáles son los síntomas de la Fobia Social?

-Tener un miedo constante y excesivo de ser observado y juzgado por los demás.
-Sentir timidez e incomodidad cuando los demás te miran durante una charla, un baile u otra situación en la que participas.
-Sentir incomodidad extrema en situaciones sociales hasta el punto de experimentar dolor de estómago, palpitaciones, mareo y deseos de llorar.
-Tener miedo de hablarle a otras personas como a los compañeros de clase o de trabajo
-Tener palpitaciones, náuseas, sudor y sentimientos de vergüenza y humillación. Sonrojarte.

Si tienes estos síntomas, ya sea que eres adolescente o adulto, y están interfiriendo en tu vida y funcionamiento diarios, probablemente necesites tratamiento para la Fobia Social. No es normal tenerle miedo excesivo a la gente, y esto te causará obstáculos serios en tu desarrollo emocional y profesional.

¿Cuál es el tratamiento para la Fobia Social?

-Terapia del comportamiento: Consiste en ir con un especialista (psicólogo o psiquiatra) para poder trabajar en disminuir la ansiedad y el miedo a enfrentar las situaciones sociales. Un tipo de terapia se llama “Terapia de Exposición” y consiste en exponer a la persona que padece de la Fobia Social a las situaciones sociales que lo hacen sentir incómodo hasta que gradualmente pueda enfrentarlas con calma y naturalidad. De esa forma el cerebro aprende que ciertas situaciones que considerabas incómodas, en realidad no lo son.
-Medicamentos: La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado 4 medicamentos para la Fobia Social: Zoloft, Luvox, Effexor y Paxil. Estos medicamentos pueden ser especialmente efectivos en los adolescentes y pueden reducir de forma importante los síntomas y en ocasiones, hasta eliminarlos por completo. Algunas personas no reaccionan a un medicamento, por lo que puede ser necesario intentar tomar otro hasta encontrar el que funcione. Esto bajo estricta supervisión de un médico.
-Terapia de Relajación: Esta terapia se considera complementaria y puede servir para el tratamiento de la Fobia Social, dependiendo del caso. Mediante esta terapia, aprendes técnicas de relación a través de la respiración y la meditación.
-Bloqueadores Beta: Si bien estos medicamentos son recetados para tratar algunos problemas del corazón, y para la prevención de migrañas, entre otras cosas, pueden ser efectivos para tratar un tipo específico de Fobia Social conocido como “ansiedad de desempeño social”. En palabras sencillas, esto significa que te puede dar miedo dar un discurso en público, por ejemplo. Si tu problema es el miedo a hablar o a dar una presentación en público, estos medicamentos pueden servir. Pero recuerda, no son efectivos para la Fobia Social que es más general.

Si te asusta enfrentarte a situaciones sociales y te da mucha ansiedad, habla con tu médico acerca de este tema. Muchas personas en el mundo padecen de la Fobia Social, así que tu caso no es único. Basta con reconocer el problema y dar el primer paso para poder empezar a solucionarlo, ya que podrás a empezar a recibir ayuda y tratamiento. Así no te perderás de tantas situaciones divertidas de la vida por un miedo que no tiene razón de ser.

¿Timidez o fobia social?

Posted by luninis 9:05, under ,,, | No comments

¿Timidez o fobia social?





Si tu hijo adolescente se aísla y no quiere salir con amigos de su edad, es posible que sea algo más que timidez. Si bien la fobia social se da en pocos casos, cuando se presenta puede generar problemas sociales y de aprendizaje. En este artículo te contamos cómo detectar esta enfermedad y qué la diferencia de la típica vergüenza que muchos pueden sentir.

¿Has escuchado hablar de la fobia social? Cuando lo que parece timidez se vuelve tan excesivo que hace que la persona evite ciertas situaciones y la interacción con los demás, puede tratarse de algo más. Es difícil reconocer cuando tu hijo o hija tiene un problema, y hay versiones que afirman que no creen que la fobia social sea realmente un problema, sino más bien timidez que debe ser superada por uno mismo o que es sólo una excusa para vender más medicamentos.

Sin embargo, esto no es así. La fobia social es una condición que puede causar complicaciones en la vida social y en el desarrollo normal de los niños y los adolescentes, aunque también puede afectar a los adultos e puede impedirles llevar una vida normal.

En busca de más información sobre esta enfermedad psiquiátrica, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos examinó las tasas de timidez y de fobia social entre más de 10 mil adolescentes entre los 13 y los 18 años de edad, que participaron en una encuesta nacional.

La mitad de ellos afirmó ser tímido, y de esa mitad, sólo el 12 por ciento había tenido los síntomas de la fobia social en algún momento de su vida. Lo interesante de este estudio es que entre quienes dijeron no ser tímidos, alrededor del cinco por ciento mostró signos de ansiedad social, lo que demuestra que esta enfermedad puede no estar asociada con la timidez, aunque por sus síntomas muchas veces se las vincule.

¿Cuáles son los síntomas de la fobia social? Tal como te hemos contado en otro artículo de Vida y Salud, las principales señales de esta enfermedad son:

-Tener un miedo constante y excesivo de ser observado y juzgado por los demás.
-Sentir timidez e incomodidad al sentirse observado durante una charla, en un baile o en otra situación en la que se participe.
-Sentir una incomodidad o temor tan grande en situaciones sociales que éstas pueden llegar a provocar dolor de estómago, palpitaciones, mareo y deseos de llorar.
-Tener miedo de hablarle a otras personas, como a compañeros de clase o de trabajo.
-Tener palpitaciones, náuseas, sudor y sentimientos de vergüenza y humillación desencadenadas por situaciones sociales.

Todos estos síntomas y estas sensaciones son reales y en verdad pueden hacer que la persona se sienta muy mal. Por eso es importante no confundirlo con una simple timidez como la que tiene muchas personas, y muchos adolescentes y que es fácil de vencer y de superar.

Si bien se trata de una minoría, algunos adolescentes (también niños y adultos), tienen este problema y no pueden resolverlo por sí mismos. Lo peor de todo es que la fobia social puede interferir con el aprendizaje y con su normal desarrollo, e incrementa las posibilidades de que estos jóvenes recurran al alcohol o a las drogas en busca de algo que los haga sentir más seguros ante esas situaciones que para ellos son tan estresantes.

Lo bueno de todo esto es que, una vez detectada, la fobia social puede tratarse y quienes la sufren pueden volver a tener una buena vida social y a divertirse como cualquier adolescente. Para ello existen distintos tratamientos que pueden incluir terapias psicológicas, medicamentos y técnicas de relajación, entre otras alternativas.

El apoyo de los padres y las personas cercanas es fundamental para salir adelante. Si notas que tu niño tiene una timidez exagerada, fuera de lo común que lo hace reaccionar de manera extrema ante situaciones que no deberían serlo, es importante que pidas ayuda y lo acompañes con un profesional calificado para que se descarte fobia social y para que encuentre una solución que le permita disfrutar una de las etapas más gratificantes de la vida.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive