Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

La superficialidad de los adolescentes se mide en mensajes de texto

Posted by luninis 22:35, under ,, | No comments

La superficialidad de los adolescentes se mide en mensajes de texto



Un nuevo estudio realizado en Canadá, encontró que los jóvenes que envían muchos mensajes de texto durante el día, tienden a preocuparse menos por asuntos importantes de la vida y a filosofar sobre ella. ¿Crees que comunicarte por medio de mensajes de texto te hace superficial? Sigue leyendo este artículo que tal vez te va a poner a pensar.

Julia tiene 17 años y se la pasa, como todos los jóvenes de su edad, enviando mensajes de texto a sus amigos y familiares. Si la observas, siempre está mirando su teléfono y tecleando con los dedos a toda velocidad. Enviar mensajes de texto o “textear” ( de to text, en inglés) es simplemente, su forma de comunicación principal. Julia no está sola. Millones de adolescentes y otras personas en el mundo, han decidido que es más efectivo y rápido enviar estos mensajes que hacer una llamada para hablar o encontrarse cara a cara. Algunos jóvenes hasta se molestan cuando envían un mensaje de texto y la otra persona, en lugar de enviarles uno en respuesta, decide llamarlos. Julia lo dice “ ¡Si le mandé un texto es para que no me llame!”.
Esto demuestra con evidencia que la comunicación por texto es el método preferido entre los adolescentes y sus amigos. Según datos publicados por el Centro de Investigación Pew en el 2010, el 72% de los adolescentes usan este mecanismo para comunicarse. Pero más que tener unos dedos muy ágiles, enviar mensajes de texto puede indicar que eres una persona superficial. Por lo menos así lo concluye un nuevo estudio realizado por unos psicólogos de la Universidad de Winnipeg en Canadá.

Según los psicólogos canadienses que analizaron durante 5 años la frecuencia de mensajes de texto entre 2,200 jóvenes de 18 a 22 años, que mandan un promedio de 200 a 300 textos al día, tienden a ser más materialistas, a reflexionar menos y a preocuparse en menor escala por su crecimiento interior. Además, aquellos adolescentes que envían mensajes de texto con frecuencia, demuestran estar más interesados en su imagen y en el dinero, que aquellos que no mandan textos con la misma frecuencia.

Otros especialistas de Estados Unidos que analizaron este estudio, dijeron que los investigadores canadienses observaron al cerebro en su estado de silencio y quietud, y así concluyeron que las distracciones externas de este tipo de comunicaciones hacen que no haya tiempo para reflexionar sobre la moral, la ética, las emociones e incluso, las consecuencias de ciertas situaciones. Es posible, según los psicólogos, que estos jóvenes que envían mensajes de texto de manera casi compulsiva, hayan caído en el hábito de pensar en todo de manera superficial.

Pero en este mundo lleno de distracciones para los jóvenes, ¿qué pueden hacer los padres para promover que sus hijos tengan tiempo para estar tranquilos y que se pongan a pensar? Idealmente, acostumbrarlos a tener momentos en el día en los cuales están lejos de la televisión, el teléfono, la computadora y cualquier otro tipo de distracción para la mente. Esos momentos de tranquilidad permitirán que los adolescentes tengan tiempo para reflexionar y que logren tener una vida interior mucho más rica.

lunes, 23 de enero de 2012

Usamos más palabras positivas que negativas, según estudio

Posted by luninis 21:57, under , | No comments

Usamos más palabras positivas que negativas, según estudio





Un estudio realizado por expertos en matemática aplicada de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, y publicado en la revista PLoS ONE, arrojó que las palabras más usadas en un diario, libros en Red, Twitter y canciones son positivas, publicó Muy Interesante.

Los investigadores analizaron las palabras más usadas en el periódico The New York Times, el microblogging, libros archivados en Google Books, así como canciones de medio siglo a la fecha para seleccionar los cinco mil terminos más frecuentes.

La conclusión que derivó del análisis fue que en el vocabulario de estas plataformas predominan las palabras positivas, que hacen referencia a la felicidad, frente a las palabras negativas o tristes.

“El lenguaje es social”, explica Peter Dodds, coautor del trabajo. Frente a la teoría económica tradicional, que sugiere que las personas somos “inherentemente y racionalmente egoístas”, los últimos estudios de ciencia social y neurociencia arrojan datos que indican que principalmente somos "una especie pro-social que cuenta historias", matiza Dodds.

"Dado que el lenguaje ha estado evolucionando durante miles de años, las palabras positivas están más extendidas y profundamente arraigadas en nuestra comunicación que las de contenido negativo", explicó el investigador.

Los hallazgos respaldan el denominado Principio de Pollyanna, que asegura que la tendencia de la humanidad a procesar información agradable de un modo más eficiente que la desagradable.

domingo, 15 de enero de 2012

Fumar marihuana de forma ocasional no daña los pulmones, según un estudio

Posted by luninis 19:42, under ,, | No comments

Fumar marihuana de forma ocasional no daña los pulmones, según un estudio





El consumo ocasional de cigarrillos de marihuana no perjudica las funciones pulmonares, según un estudio estadounidense publicado en el último número de la revista especializada Journal of the American Medical Association.

El estudio, coordinado por ocho médicos estadounidenses, concluyó que "el uso ocasional y bajo de marihuana no se asoció con efectos adversos para la función pulmonar".

Según estos científicos, la marihuana es dañina a largo plazo para los pulmones en un uso diario y constante, más que en un consumo esporádico, de dos o tres veces al mes.

Los autores de la investigación apuntan en su artículo que "el humo de la marihuana contiene muchos de los mismos constituyentes que el humo del tabaco", por lo que consideran relevante e inesperado que los efectos pulmonares sean dispares.

Lo comprobaron en 5.000 estadounidenses, de entre 18 y 30 años, de cinco ciudades diferentes, que demostraron que el consumo reducido de marihuana, a diferencia del tabaco, "no tiene una relación directa" con posibles alteraciones pulmonares.

En mayores cantidades, en cambio, la correlación sí que es directa, advierte el estudio.

Aunque la investigación no determina una explicación fisiológica para este hallazgo, sus autores apuntan que los fumadores de marihuana inhalan profundamente en sus caladas, lo que podría fortalecer los músculos vinculados a la capacidad respiratoria.

Los participantes en el estudio fueron preguntados en cada análisis por su consumo de tabaco y marihuana, además de comprobar otros datos sobre su capacidad respiratoria y física.

Los autores subrayaron que el informe no pretende incitar al consumo de marihuana.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive