Mostrando entradas con la etiqueta Megaupload. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Megaupload. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Creador de Megaupload grabará su propio disco musical

Posted by luninis 21:00, under ,, | No comments

Creador de Megaupload grabará su propio disco musical



Las autoridades de Nueva Zelanda han flexibilizado un poco las condiciones de libertad condicional, para el creador de Megaupload. A partir de ahora pueda conectarse a Internet, acción regulada anteriormente.

No obstante no es el único “privilegio” que tendrá el fundador de Megaupload, mientras espera el juicio para su extradición a Estados Unidos, donde se le requiere por presuntamente haber cometido delitos de piratería e infracción al copyright, además de cargos por conspiración para cometer chantajes y lavado de dinero.

Dotcom también podrá utilizar una piscina cercana a su actual domicilio, y además continuar con un proyecto musical que mantenía. El empresario podrá grabar un disco de música.

El juez David Harvey, del tribunal del distrito de North Shore, autorizó a Dotcom para que vaya dos veces por semana al estudio de grabación para continuar la realización del proyecto, que estaría emprendiendo junto a diversos músicos y que supondrá un fuente de ingreso adicional para el alemán que tiene la mayor parte de su dinero congelado por orden judicial.

sábado, 18 de febrero de 2012

EU presenta nuevos cargos y pruebas contra Megaupload

Posted by luninis 0:55, under ,, | No comments

EU presenta nuevos cargos y pruebas contra Megaupload



El Departamento de Justicia anunció hoy nuevos cargos y pruebas que muestran que Megaupload y Megavideo se utilizaban esencialmente para descargas ilegales, pese a que intentaba dar la impresión que los usuarios subían información generada por ellos mismos.

El Departamento de Justicia amplió hoy las pruebas y datos del caso contra Megaupload en el Tribunal Federal del Distrito Este de Virginia, en los que se detalla que los usuarios reales registrados de esos servicios son de 66,6 millones y no 180 millones como alegaban los acusados.

Las indagaciones indican que sólo 5,86 millones de usuarios del total subieron en alguna ocasión algún archivo, lo que demuestra, en opinión del Departamento de Justicia, "que más del 90 por ciento sólo usaba el sistema de los acusados para descargas".

El Departamento de Justicia añade el ejemplo de un usuario que durante cerca de seis años repetidamente infringió las leyes de propiedad intelectual, y recibió compensación económica por parte de Megaupload por subir películas ilegalmente.

Dicho usuario subió 16.950 archivos a Megavideo.com y Megaupload.com, generó 34 millones de visionados y recibió hasta 3.400 dólares por parte de la "Mega Conspiración", como se ha referido en ocasiones el Departamento de Justicia al caso.

Según los nuevos datos, la compleja arquitectura de servidores de Megaupload engañaba a las empresas que protestaban por los derechos de autor de los contenidos del servicio al indicarles que los archivos habían sido eliminados cuando no era cierto.

El 5 de enero siete personas, entre ellas el fundador de Megaupload, Kim Schmitz, en prisión preventiva en Nueva Zelanda, fueron acusadas por el Gobierno estadounidense de conspirar para cometer estafa, incumplimiento de los derechos de autor y lavado de dinero, entre otros cargos.

Hasta la fecha Estados Unidos ha arrestado a cinco personas y ha congelado 50 millones de dólares en activos, a los que con el anuncio de hoy suma inmuebles, cuentas bancarias, equipos náuticos, joyas y relojes.

Estados Unidos intenta conseguir que Nueva Zelanda extradite a Schmitz, de nacionalidad alemana y también conocido como "Kim Dotcom", quien había levantado un multimillonario imperio gracias a descargas de contenidos que violaban los derechos de autor.

martes, 31 de enero de 2012

Compañías empezarán a borrar archivos de Megaupload

Posted by luninis 13:42, under ,, | No comments

Compañías empezarán a borrar archivos de Megaupload




Las dos empresas cuyos servidores contienen archivos de Megaupload y Megavideo podrán empezar a borrar esta semana los datos de unos 50 millones de usuarios del sitio, clausurado en una investigación del Gobierno de EU sobre lavado de dinero y violación de la propiedad intelectual.

La Fiscalía Federal del Distrito Este de Virginia -que ya obtuvo la detención en Nueva Zelanda del fundador de Megaupload, Kim Schmitz, y ha pedido la extradición de siete responsables del portal- ha informado a los abogados defensores de que ya ha completado el registro de los servidores de Carpathia Hosting y Cogent Communications.

Según la carta de la Fiscalía, fechada el 27 de enero, las autoridades piensan que las dos compañías van a empezar a borrar el contenido de sus servidores a partir del 2 de febrero, una vez concluido el registro judicial, ha indicado hoy la justicia estadounidense

Las firmas arriendan sus servicios a muchos clientes, incluido Megaupload, una entidad transnacional acusada por EU de violación de la propiedad intelectual, lavado de dinero y otros delitos.

Los investigadores judiciales ya han copiado los datos de los servidores elegidos, pero no los han retiraron de las instalaciones, según se lee en la carta, firmada por el Fiscal Federal Neil MacBride.

El mensaje señala asimismo que los investigadores han completado la ejecución de las órdenes de registro y que el Gobierno "ya no tiene un derecho continuado de acceso a los servidores Mega, ni los tiene bajo su custodia o control".

Si los defensores de los acusados "quieren obtener acceso independiente a los servidores Mega, o desean coordinar el acceso de terceras partes a los datos alojados en los servidores Mega, el asunto debe resolverse directamente con Cogent o Carpathia", puntualiza.

Ninguna de las dos empresas ha querido responder a las preguntas hechas hoy por Efe.

"Tenemos entendido que las compañías de servidores podrían iniciar la eliminación de los contenidos en los servidores a partir del 2 de febrero", anuncia la carta.

Millones de personas han usado Megaupload durante años para el archivo en la llamada "nube" -datos que se guardan en el mundo virtual de internet y no en la memoria de las computadoras individuales- de documentos personales, desde fotos familiares a materiales de estudios, diseños y trabajos artísticos.

Las posibilidades de que Megaupload, que tiene su sede en Hong Kong, discuta el asunto directamente con Cogent Communications o Carpathia Hosting se reducen por el hecho de que los responsables de Megaupload están detenidos.

Los usuarios, por su parte, no han tenido acceso a sus cuentas en Megaupload desde que sus sitios en internet fueron clausurados por el gobierno de Estados Unidos el 19 de enero.

martes, 24 de enero de 2012

Incertidumbre en el mercado "pirata" por cierre de Megaupload

Posted by luninis 11:00, under ,, | No comments

Incertidumbre en el mercado "pirata" por cierre de Megaupload





Apenas cinco días después de que el FBI cerrara el sitio web Megaupload, los comerciantes informales del DF ya proyectan un incremento en el precio de películas, series, vi­deos y Mp3 a mediano plazo.

En un recorrido realizado por los puestos de Salto del Agua, Eje Central y la Alameda, algunos vendedores, los más informados sobre la noticia, aseguraron que quizá la medida surta efecto dentro de unas semanas. “Es muy rápido para que nos pegue a nosotros. Más bien golpea a quienes bajan el material de Internet y lo graban en los discos, pero ahorita ya tenemos mucha mercancía. En unos días puede que el precio en que nos venden se incremente un poco, pero nada más”, platicó a Publimetro un vendedor que prefirió el anonimato.

Sin embargo, la mayoría de los piratas desconocían la existencia del sitio web cerrado la semana pasada. “Nosotros ya compramos las películas y series por mayoreo; no creo que nos afecte el relajo que se traen con los de Internet”, platicó otro comerciante.

Algunos más, tratando de sacar provecho del momen­to, ofrecen a quienes pregun­tan por programas para “bajar” ar­chi­vos como lo hacía Megaupload, promesa falsa, ya que lo que venden son reproductores o almacén de archivos.

En tanto, este lunes apareció en la Red un sitio denominado anonyupload.com, en presunta sustitución de Megaupload. En un principio se habló de que era una iniciativa de Anonymous, sin embargo por la tarde el grupo se desligó del portal. “Hablando de FAKES, anonyupload.com también es FAKE y suena más bien a estafa”, señalaron en su cuenta de Twitter @IberoAnon.

Preparan un Marzo Negro

No conformes con el ataque en contra de varios sitios gubernamentales de Estados Unidos en protesta por la denominada Ley SOPA, el grupo Anonymous está encabezando una propuesta mundial llamada Marzo Negro.

“No alimentemos más a quien no nos respeta”, es el lema de la campa­ña que llama a no comprar en línea ningu­na clase de libros, videojuegos, música y no ir al cine, esto con el fin de presionar a las empresas de entretenimiento que apoyan la restricción de la libertad de información.

“¿Cuán­to tiempo pueden aguan­tar ellos sin ningún ingreso”, se preguntan los hacktivistas en un video difundido en YouTube.

lunes, 23 de enero de 2012

Anonymous contraataca al cierre de MegaUpload con listas de descargas

Posted by luninis 15:55, under ,,, | No comments

Anonymous contraataca al cierre de MegaUpload con listas de descargas




El debate sobre las leyes antipiratería en Estados Unidos y el cierre del portal de descargas MegaUpload han llevado a los hacktivistas adscritos al movimiento Anonymous a emprender campañas que van desde la publicación de la discografía de Sony hasta una invitación a dejar de consumir productos culturales.

La cuenta de Twitter @anonops ha sido el medio elegido por los hacktivistas de Anonymous para dar difusión a una lista con enlaces BitTorrent (a través de programas de intercambio de archivos o P2P) para descargar las discografías de los artistas que forman parte de la cartera de Sony Music, así como de las películas del gigante nipón estrenadas entre 2000 y 2011.

Las canciones de AC/DC, Justin Timberlake, Madonna o Paul Potts están expuestas a través de ese índice de enlaces, en el que también hay vínculos a estrenos de cine como "Misión Imposible 4" o "Jack y su gemela".

"Black March" (Marzo Negro) es otra de las campañas lanzadas bajo el paraguas de Anonymous que anima a los internautas a "golpear los márgenes de beneficio" de la industria cultural boicoteando durante todo el mes el consumo de este tipo de contenidos.

No descargar canciones (ni legal ni ilegalmente), no ir al cine, no comprar videojuegos o no adquirir revistas y libros son algunas de las propuestas de la página black-march.com, que incluye además un gráfico sobre cómo ha disminuido el apoyo de los miembros del Congreso estadounidense a las leyes antipiratería SOPA y PIPA tras las protestas que registró internet el pasado día 18.

Una apariencia más "democrática" es la que envuelve la propuesta de la cuenta de Twitter @YourAnonNews en la que sus responsables han pedido a los más de 371.000 seguidores de su perfil que se pronuncien sobre cuál es la próxima página que les gustaría que Anonymous hackeara.

Con tantas iniciativas y medios para difundirlas, los propios internautas desconfían de la "legitimidad" de estas campañas y de si realmente se inscriben dentro del auténtico movimiento Anonymous.

Sin embargo, la cuenta de Twitter @Anon_Central ha aclarado que el movimiento "está descentralizado, lo que significa que no tenemos líderes: tú eres tu propio líder".

Megaupload se hizo famoso gracias a latinos

Posted by luninis 15:44, under ,, | No comments

Megaupload se hizo famoso gracias a latinos




Megaupload y Latinoamérica tienen una relación cercana, así lo señala un artículo publicado por la cadena BBC.

Asimismo, afirma que según las estadísticas de tráfico del medidor Alexa, la popularidad de este sitio entre los hispanohablantes es considerable, ya que mientras en Estados Unidos era la página 256 más visitada de la Red, en México y Argentina ocupaba el lugar 18.

Destaca que de las 12 naciones donde Megaupload era de las 30 páginas más buscadas, ocho eran países de habla hispana.

Además de convertirse en trending topic de Twitter en Latinoamérica durante más de dos días y en mayor cantidad que en cualquier otra región del mundo.

Sin embargo, ¿a qué se debe esta cercanía?
Según la misma cadena, es gracias a la penetración comercial y cultural que tuvieron Taringa! y Cuevana en la red hispana, lo cual la convirtió en una marca reconocida dentro de este mercado.

Taringa!, creada por Matías Botbol, llegó a tener un flujo de seis millones de visitas al día gracias a los archivos de películas y música que compartía.

De acuerdo al informe de Van Der Kolk, (uno de los detenidos por el FBI), entre agosto de 2010 y septiembre de 2011, este portal generó 72 millones de descargas en Megaupload, incluyendo archivos de todo tipo.

En octubre de 2009, el también argentino Tomás Escobar creó Cuevana, una página especializada en compartir un catálogo de al menos tres mil películas y 250 mil series.

domingo, 22 de enero de 2012

El fundador de MegaUpload y tres directivos comparecen ante la Justicia neozelandesa

Posted by luninis 15:38, under ,, | No comments

El fundador de MegaUpload y tres directivos comparecen ante la Justicia neozelandesa




El principal cerebro de MegaUpload, Kim Schmitz, y tres directivos del portal de descargas intervenido por el FBI estadounidense por supuesta piratería informática comparecerán hoy ante la justicia neozelandesa tras permanecer tres días en prisión preventiva.

Schmitz, más conocido por Kim Dotcom, y los también alemanes Finn Batato, de 38 años y jefe técnico del portal, y Mathias Ortman, de 40 años y cofundador de Megaupload, y el holandés Bram van del Kolk, de 29 años, serán trasladados en las próximas horas desde el centro de detención hasta el juzgado en el que tendrá lugar la vista.

Fuentes judiciales indicaron a Efe que la vista en el juzgado de North Shore, a unos 35 kilómetros de Auckland, comenzará, según está previsto, entre las 09:00 hora local (20:00 GMT del domingo) y las 10:00 hora local (21:00 GMT)

Los representantes legales de los cuatro detenidos solicitaron la libertad bajo fianza de sus clientes a raíz de que el pasado viernes el juzgado ordenara su ingreso en prisión preventiva y desestimara una primera petición de libertad condicional.

Todos fueron detenidos el mismo día en una operación llevada a cabo por la Policía neozelandesa y asistida por agentes del FBI, en respuesta a un requerimiento de las autoridades estadounidenses que han solicitado la extradición de los cuatro acusados.

En el caso de que la justicia de Nueva Zelanda conceda la extradición de Schmitz y de los otros tres detenidos, estos afrontarán en Estados Unidos cargos por crimen organizado, blanqueo de dinero y de violación de la ley de derechos de propiedad intelectual, delitos por los que, si son encontrados culpables, pueden ser condenados a una pena máxima de 50 años de cárcel.

El abogado Robert Bennett, quien defendió al expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) durante el caso (Monica) Lewinsky -becaria de la Casa Blanca con la que el entonces mandatario mantuvo una relación-, asumirá la defensa de los intereses del fundador y directivos de MegaUpload si estos son extraditados a Estados Unidos, según informó la televisión pública neozelandesa.

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el pasado jueves el portal de descargas MegaUpload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en pérdidas al transgredir los derechos de autor de compañías.

Hackean páginas web en Brasil por el cierre de Megaupload

Posted by luninis 15:35, under ,, | No comments

Hackean páginas web en Brasil por el cierre de Megaupload




El grupo de piratas informáticos Anonymous atacó hoy varias páginas en internet del Gobierno de la capital brasileña y el sitio web de la cantante de música sertaneja Paula Fernandes, en protesta por el cierre del sitio de descargas Megaupload.

En su cuenta de la red social Twitter, Anonymous se atribuyó la autoría de las invasiones, que duraron más de horas en la madrugada del sábado, a más de un centenar de páginas del Distrito Capital de Brasilia.

En tanto, el sitio oficial de Fernandes, la cantante con mayor éxito en Brasil durante 2011, fue invadido con el mensaje "Si Megaupload está fuera del aire, usted también", firmado por "GhostOffThreads" y con la imagen en blanco y negro de "V", de la película "V de Venganza" y adoptado también por Anonymous como su símbolo.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de EE.UU. anunció el jueves el cierre de la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años que llevó a la detención de cuatro personas en Nueva Zelanda por un supuesto delito de piratería informática.

Los piratas informáticos han "hackeado" también algunas páginas páginas del Gobierno de Estados Unidos y amenazaron con invadir otras en ese país.

La operación contra Megaupload, según las autoridades estadounidenses, no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA (Stop Online Piracy Act), que quedó en suspenso tras las presiones que los gigantes de internet han ejercido en los últimos días, con apoyo de la sociedad civil.

El proyecto SOPA obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia estadounidense por haber publicado material bajo derechos de autor y se encuentre en cualquier lugar.

Megaupload y Latinoamérica, una relación cercana

Posted by luninis 15:30, under ,, | No comments

Megaupload y Latinoamérica, una relación cercana





Cuando se produjo la noticia de la clausura de Megaupload por parte del FBI, las redes sociales en español hablaban de una especie de guerra digital en curso ¿Por qué la gente entró en pánico? Y, más importante, ¿por qué esa gente era, sobre todo, hispanohablante?

La primera razón para pensar que Megaupload era especialmente popular en Latinoamérica son sus estadísticas de tráfico.

Según el medidor Alexa, mientras que en Estados Unidos era la página 256 más visitada de la red, en México y Argentina era la 18. De los 12 países donde Megaupload era de las 30 páginas más visitadas del país, ocho eran países hispanohablantes. 

Por otro lado, como se ve en la imagen arriba tomada el viernes, Megaupload fue trending topic de Twitter en Latinoamérica durante más de dos días y en mayor cantidad que en cualquier otra región del mundo.

¿Qué explica la relación especial que tenían los latinoamericanos con Megaupload?

Según el informe que presentó el jueves el FBI para justificar la suspensión de Megaupload, el 17 de septiembre de 2011 el jefe de programación de la página, Bram Van Der Kolk, que ahora se encuentra detenido, presentó a sus colegas un informe de Google Analitics, donde se reportaba el tráfico que venía de la página argentina Taringa!.

Taringa!, creada por Matías Botbol, llegó a tener un flujo de seis millones de visitas al día gracias a los archivos de películas y música que compartía.

De acuerdo con el informe de Van Der Kolk, entre agosto de 2010 y septiembre de 2011 Taringa! generó 72 millones de descargas en Megaupload, incluyendo archivos de todo tipo.

En octubre de 2009, el también argentino Tomás Escobar creó Cuevana, una página especializada en compartir un catálogo de al menos 3.000 películas y 250.000 series.

El contenido de Cuevana no estaba alojado en su página, sino que venía enlazado por Megaupload y su inmensa videoteca. Y si bien Megaupload no era la única fuente de contenido para Cuevana, sí era la principal.

Antes de Cuevana, encontrar un video de Megaupload en la red no era sencillo: había que poner códigos y requería mucha tolerancia. Pero Cuevana lo hizo tan fácil, que muchos la volvieron su fuente de entretenimiento por excelencia.

Con un diseño ágil y moderno, Cuevana le permitía a los dos millones de usuarios que la visitaban diariamente ver un video sin la necesidad de descargarlo. Y con subtítulos en español.

Tal fue la penetración de Cuevana en la cultura latina, que el verbo "cuevaniar" se volvió un término común.

A pesar de que en la red existen innumerables portales de la misma envergadura de Cuevana –que por diferentes demandas ha reducido gran parte de su contenido– ninguno es tan eficiente e intuitivo como era éste, aseguró el especialista Pablo Mancini a BBC Mundo.

Para el público anglosajón hay varias páginas de este estilo, pero son de carácter más clandestino.

MegaUpload, marca registrada

Gracias a la penetración comercial y cultural que tuvieron Taringa! y Cuevana en la red hispana, Megaupload se volvió una marca reconocida.

El autor del libro "Hackear el periodismo. Manual de laboratorio", el periodista Pablo Mancini, dijo que Megaupload dejó de ser una marca sólo conocida por los especialistas y se convirtió en un producto que el usuario común de la red reconocía con facilidad.

Mancini, que también es gerente de servicios digitales en el Grupo Clarín en Argentina, dijo: "Se suele pensar que los conocimientos digitales son exclusivos para una élite especializada, pero eventos como el del jueves nos han enseñado que el usuario común del internet sabe quiénes son los protagonistas de la historia y se preocupa por su desenlace; Cuevana dio a conocer a Megaupload en Latinoamérica".

La piratería en la región

Eduardo Bertino, director del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo, le dijo a BBC Mundo que los latinoamericanos son especialmente partidarios de unas leyes más liberales respecto a los derechos de autor y de distribución del contenido.

"No creo que en América Latina haya una aceptación generalizada de la piratería. Sí hay una necesidad de modernizar las vetustas leyes de propiedad intelectual".

Lorenzo Villegas, consultor de comunicaciones y exdirector ejecutivo en la Comisión de Regulación de Comunicaciones colombiana, no cree que haya una predisposición de los latinoamericanos a buscar prodominantemente contenido pirata, aunque sí hay una tolerancia que tiene explicación.

Según le dijo a BBC Mundo, la gente no sabía que Megaupload fuera piratería. Lo mismo ocurre con Taringa! o Cuevana.

Por otro lado asevera que estos portales son una forma de acceder a contenidos que son particularmente costosos en Latinoamérica.

"El precio de un CD, un libro o DVD es mucho más alto acá que en EU Eso, además de que las películas, las pocas que llegan, son estrenadas en Latinoamérica mucho tiempo después de su estreno oficial."

Policía neozelandesa y FBI registran la casa del fundador de Megaupload

Posted by luninis 15:23, under ,,, | No comments

Policía neozelandesa y FBI registran la casa del fundador de Megaupload





La Policía neozelandesa incautó este sábado coches de lujo, obras de arte, armas, ordenadores y documentación, en el registro de la mansión del fundador del portal de descargas Megaupload, Kim Schmitz, en prisión preventiva y cuya extradición solicita Estados Unidos por piratería informática.

Con la colaboración de agentes del FBI estadounidense, cerca de unos setenta efectivos de diversos cuerpos de seguridad y organismos del Estado registraron la residencia de Schmitz durante más de 24 horas y las de los otros tres directivos de Megaupload que fueron detenidos el viernes.

Durante la operación fueron confiscados bienes valorados en unos seis millones de dólares (4.5 millones de euros), entre ellos, quince automóviles de la marca Mercedes, un Cadillac de 1959 y un Rolls-Royce Phanton, indicó la Policía neozelandesa.

Además, el departamento del Tesoro congeló once millones de dólares (8.5 millones de euros) depositados en varias cuentas abiertas en entidades bancarias del país oceánico e invertidos en bonos del Estado neozelandés.

Schmitz, también conocido como Kim Dotcom, está considerado por la prensa local de este país, del que es residente desde hace un año, como una de las personas más ricas de Nueva Zelanda y es descrito como un apasionado de los coches de lujo, las mujeres y las mansiones.

En el dispositivo montado para detener a Schmitz y a sus tres colaboradores, participaron 76 agentes de diversas fuerzas de seguridad, incluidos efectivos de las unidades especiales de la Policía que asaltaron la mansión, ubicada en la zona de Coatesville, a las afueras de Auckland y en la que en aquel momento había 15 personas, entre estas varios menores.

El inspector Grant Wormald, de la unidad de Crimen Financiero y Organizado de la Policía neozelandesa, explicó en rueda de prensa que el asalto fue complicado dado los numerosos mecanismos electrónicos de seguridad instalados en la residencia campestre de Schmitz, a quien los agentes sorprendieron parapetado en una habitación blindada y en la que hallaron una pistola.

La Policía también confirmó el arresto de un hombre de 55 años sobre el que no se facilitó su identidad ni relación con Schmitz y que fue detenido por posesión ilícita de armas, aunque después la Policía le puso en libertad.

Además de Schmitz, que hoy cumple 38 años, otros tres directivos de Megaupload fueron detenidos el viernes durante una operación desarrollada cuando amanecía en Nueva Zelanda.

Tras su detención, un juzgado de Auckland rechazó la petición de libertad provisional presentada por los representantes legales de los detenidos y fijó una vista para el próximo lunes, cuando dictará si señala una fianza o prisión incondicional.

Los alemanes Finn Batato y Mathias Ortmann y el holandés Bram van der Kolk, directivos de Megaupload, fueron apresados en diversos lugares de Auckland casi al mismo tiempo que Dotcom en respuesta a un requerimiento de las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de todos ellos.

En el caso de que la Justicia de Nueva Zelanda conceda la extradición de Schmitz y de los otros tres detenidos, estos afrontarán en Estados Unidos cargos por crimen organizado, blanqueo de dinero y de violación de la ley de derechos de propiedad intelectual, delitos por los que de ser declarados culpables pueden ser condenados a una pena máxima de 50 años de cárcel.

El abogado estadounidense Robert Bennett, quien defendió al expresidente estadounidense Bill Clinton durante el caso Lewinsky, asumirá la defensa de los intereses del fundador y directivos de Megaupload si estos son extraditados a Estados Unidos, informó la televisión pública neozelandesa.

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el pasado jueves el portal de descargas Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares (unos 386 millones de euros) en perdidas al transgredir los derechos de autor de otras compañías.

Megaupload está buscando la manera legal de reabrir su portal y recuperar los servidores, declaró Ira Rothken, una de las abogadas de la compañía.

"Es una ofensa decir que solo porque la gente pueda subir cosas malas, Megaupload es de manera automática responsable por ellos", afirmó la compañía de Schmitz en un comunicado.

La colaboración entre las autoridades de Nueva Zelanda y Estados Unidos continuará durante al menos dos semanas, plazo que precisan las autoridades de estos dos países para completar el examen de la documentación incautada a Megaupload y preparar de la documentación sobre la extradición.

Las autoridades estadounidenses consideran que por medio del portal Megaupload, que cuenta con unos 150 millones de usuarios registrados, y de otras páginas asociadas, la empresa ingresó de manera ilícita unos 175 millones de dólares (unos 135 millones de euros).

Varios cantantes y personajes conocidos han mostrado en publico su apoyo a Megaupload, a cuyo cierre el grupo internacional de piratas informáticos denominado Anonymous reaccionó con ataques a varios portales gubernamentales y de empresas audiovisuales en Estados Unidos.

El abogado del caso Lewinsky defenderá al fundador de Megaupload

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, detenido en Nueva Zelanda tras ser acusado de piratería por las autoridades de Estados Unidos, será defendido por el abogado del expresidente estadounidense Bill Clinton en el caso Lewinsky, Robert Bennett, informó hoy la prensa neozelandesa.

Schmitz, más conocido por Kim Dotcom, y otros tres directivos de Megaupload comparecerán el próximo lunes ante un tribunal de la ciudad de Auckland que fallará sobre la petición de libertad bajo fianza formulada por los representantes legales de los acusados.

Tras su detención, ayer viernes, el tribunal decretó prisión preventiva para Schmitz y los otros tres directivos de la empresa.

Junto al alemán Schmitz, que hoy cumple 38 años entre rejas, también ingresaron en prisión preventiva los directivos de la misma nacionalidad Finn Batato y Mathias Ortmann, así como el holandés, Bram van der Kolk.

Todos ellos fueron detenidos en diversos operativos policiales llevados a cabo en Auckland en respuesta a un requerimiento de las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de los tres alemanes y del holandés.

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el portal de descargas Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial", que ha causado más de 500 millones de dólares (unos 386 millones de euros) en perdidas al transgredir los derechos de autor de otras compañías.

En el caso de que la Justicia de Nueva Zelanda conceda la extradición, Schmitz y lo otros tres detenidos afrontarán en Estados Unidos cargos por los delitos de crimen organizado, blanqueo de dinero y de violación de la ley de derechos de propiedad intelectual internacional.

La Policía neozelandesa, asistida por varios agentes del FBI estadounidense, ha concluido el registro de la mansión de Schmitz, ubicada en Coatesville, donde confiscó varios coches de lujos y obras de arte por valor de más de 6 millones de dólares (4,5 millones de euros), así como numerosos documentos y ordenadores, indicó en rueda de prensa, el inspector jefe Grant Wormald.

La colaboración entre las autoridades de ambos países continuará durante al menos dos semanas para completar la documentación requerida en los trámites de extradición, señaló el oficial de la agencia neozelandesa a cargo de la delincuencia financiera.

Las autoridades estadounidenses consideran que por medio del portal Megaupload, que cuenta con unos 150 millones de usuarios registrados, y de otras páginas asociadas, ingresaron de manera ilícita unos 175 millones de dólares (unos 135 millones de euros).

Nueva Zelanda no tiene previsto presentar acusaciones formales contra Megaupload aunque ha admitido que la empresa también ha infringido las leyes sobre propiedad intelectual de este país.

jueves, 19 de enero de 2012

Anonymous ataca al Departamento de Justicia de EU por cierre de ‪Megaupload‬

Posted by luninis 19:28, under , | No comments

Anonymous ataca al Departamento de Justicia de EU por cierre de ‪Megaupload‬





El grupo de hacktivistas Anonymous aseguró haber atacado sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos y de sellos musicales, en represalia por el cierre de Megaupload.com, una de las páginas de intercambio de archivos más grandes de la red.

La cuenta de Twitter @youranonnews lanzó una advertencia poco después de la noticia del desalojo: "¿El gobierno baja Megaupload? 15 minutos después Anonymous baja sitios de gobierno y de sellos musicales"#esperennos

El operador de Anonymous, Barret Brown, aseguró a la agencia de noticias rusa Russia Today que el ataque a justice.gov "fue en represalia por Megaupload".

Los sitios del Departamento de Justicia de EU y de Universal Music Group se encuentran fuera de servicio. No han dado ninguna declaración oficial.

En una operación para ponerle fin a lo que fue calificado como "uno de los casos criminales de derechos de autor más grandes que han sido entablados por Estados Unidos", el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) cerraron este jueves la página Megaupload.com, que según la agencia de ránkings en internet Alexa ocupa el puesto 72 de las páginas más vistas en la red.

Agentes del FBI detuvieron a siete personas acusadas de delitos de piratería en internet, señalando que sus actividades han producido unas pérdidas de más de 500 mil millones de dólares a los propietarios de derechos de autor.

La medida se produce tan solo un día después de que miles de páginas web cerrasen sus servicios en protesta por la ley SOPA, que pretende facilitar el cierre de sitios en la red que infrinjan leyes de derechos de autor, pero activistas señalan supondría un serio golpe a la libertad en internet.

FBI cierra Megaupload por piratería #SOPA

Posted by luninis 17:18, under , | No comments

FBI cierra Megaupload por piratería #SOPA




Uno de los sitios más grandes de intercambio de archivos Megaupload.com fue cerrado, según adelantó AP.

El FBI procedió en contra de un grupo de supuestos piratas cibernéticos, interviniendo al popular sitio este jueves, tras una investigación de dos años. Siete trabajadores fueron detenidos y están siendo procesados.

La acusación es de pérdidas por más de 500 mil millones de dólares a los propietarios de derechos de autor. Los cargos incluyen conspiración para cometer delitos y violación de derechos de autor.

La operación se produce un día después de el "apagón" de varios sitios de internet, encabezado por Wikipedia, en contra de la iniciativa de ley SOPA; sin embargo, no tendría relación con la polémica ley, según las autoridades.

Megaupload.com ya estaba en problemas legales con la compañía Universal Music Group por un video promocional en el que aparecían varios artistas de Universal.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive