Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2012

¿Amor o sexo? ¿O ambos?

Posted by luninis 18:41, under ,, | No comments

¿Amor o sexo? ¿O ambos?


En una relación el amor es lo primero, pues incluye muchas más cosas, y el sexo siempre es parte, pero cuando uno de los dos falla, el otro se queda, aunque no siempre de la mejor manera. Cada persona tiene sus propios deseos, uno en particular es el amor. Sin embargo, llega el sexo, que parece no llevarse con él, por lo menos no de una forma estrecha, y viene la disyuntiva de si te quedas con uno o consigues a los dos.

En una relación el amor es lo primero, pues incluye muchas más cosas, y el sexo siempre es parte, pero cuando uno de los dos falla, el otro se queda, aunque no siempre de la mejor manera.

Las mujeres son menos propensas a decir sí al sexo, pero sí a buscar el amor. Los hombres muchas veces prefieren el primero y de ahí pasan al segundo, es decir, el amor y el sexo no significan lo mismo para los dos sexos.

El sexólogo César Pérez comenta:

"El amor es algo subjetivo, aprendido de forma fantasiosa e idealizada; el sexo, entendido como relaciones sexuales, es algo anatómico, físico, hormonal e inherente al ser humano, es una necesidad, haya o no deseo."

La disyuntiva viene cuando contrapones algo físico (sexo) y algo que no lo es, no es palpable (amor). "Las personas quieren ambas cosas, pero el amor es más difícil de encontrar, por todo lo que queremos en ello: persona guapa, atractiva, fiel, y un sin fin de atributos que le pone cada quien". El sexo también requiere ciertos aspectos que cada persona disfruta; van desde lo físico, hasta si es alguien delicado, romántico o rudo.

Una de las cosas que no ayudan a separar o en su defecto a unir al amor y al sexo, son los mismos términos; "cuántas veces no decimos ´hacer el amor´, sólo porque no suene feo o sucio, ahí la gente lo confunde y relaciona, cuando por sí solos cada uno tiene sus características; se practica la sexualidad bajo el nombre de amor, lo que no es del todo correcto."

Por otro lado, el "sexo por amor" sí ayuda, sobre todo a las mujeres, ya que mientras estén o crean estar enamoradas, se sienten más en confianza, lo que incluso ayuda en la relación sexual, pues al tener todos los sentidos abiertos, el sexo se disfruta más y hay una mayor disposición. A los hombres puede o no importarles, ya que les urge obtener experiencia.

El problema es diferenciar el sexo ocasional del sexo relacional, donde el primero es meramente satisfacción y el segundo ya implica un afecto. Además en el sexo puede o no existir una relación interpersonal, de ahí que sea mecánico y apresurado.

El sexólogo recomienda para no confundirse y sobre todo para disfrutar de las dos cosas, que definan lo que se quiere, ya que así no entran en conflictos personales, además de situar su contexto y así saber si pueden tomar lo que quieren, es decir, si una persona quiere sólo sexo, pero se lo impide el no estar enamorada, la puede llevar a no encontrar ni una cosa ni la otra.

Quien pueda contestar sin dudar: ¿amo a quien deseo?, ¿deseo a quien amo?, podrá decidir si el sexo debe o no hacerse con amor, si se crea un prejuicio, o si se siguen los impulsos. Ya que no siempre se ama a quien se desea, ni se desea a la persona que se ama.

jueves, 12 de abril de 2012

Revelan que no siempre es normal sufrir por amor

Posted by luninis 11:43, under ,, | No comments

Revelan que no siempre es normal sufrir por amor



Especialistas aseguran que ciertas características del estado de enamoramiento pueden, en realidad, responder a trastornos de ansiedad. ¿Cómo reconocer si se trata de un problema grave?

Sufrir por amor es algo que todas las personas experimentaron, al menos, una vez en la vida. Las "cosquillas en la panza", el nerviosismo y la sudoración ante las primeras citas son rasgos considerados comunes a cualquier inicio de relación. Sin embargo, los especialistas aseguran que no siempre estos signos responden al "estado de enamoramiento", sino que pueden esconder serios padecimientos.

Gabriela Martínez Castro, psicóloga especialista en trastornos de ansiedad y directora del Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), explicó que "muchas sensaciones corporales que se suscitan durante el enamoramiento coinciden con las sensaciones corporales aumentadas que padecen muchas personas que sufren de ciertos trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, el trastorno por ansiedad social o fobia social y trastornos por ansiedad generalizada".

Cuando una persona está enamorada, su ánimo es óptimo, se incrementa su creatividad y aumenta su motivación por el cuidado personal y físico. Sin embargo, en el caso de quienes sufren algún trastorno de ansiedad, esta situación se transforma en un problema.

"Las sensaciones más frecuentes que sufren estas personas son palpitaciones, temblores, hormigueos o entumecimiento, dificultades gastrointestinales, sudoración, sensación de ahogo o de atragantamiento, suspiros, dificultades en la concentración, atención y memoria, sensación de mareo, vértigo o inminente desmayo y la sensación de caminar como entre las nubes", señaló la especialista. Es por ello que recomienda reparar en estos sentimientos exacerbados y realizar una consulta psicológica ante cualquier duda.

En el caso de las personas que atraviesan, sin saberlo, ansiedad social, la relación amorosa también se verá afectada, debido a que su temor más grande radica en ser rechazado o avergonzado en público, lo que puede elevar su estado hasta alcanzar una crisis de pánico propiamente dicha.

"Aquellos que padecen Trastorno por Ansiedad Generalizada, además de sensaciones corporales aumentadas, sensación de ahogo, mareos y otros síntomas, se les agrega la excesiva preocupación por todo tipo de posibles inconvenientes que pudieran ocurrir: desde no ser correspondido por el ser elegido, pensar en la posibilidad de llegar un poco tarde a la cita, qué vestimenta usar para la misma, o temer padecer un accidente al dirigirse al lugar de encuentro, no pudiendo jerarquizar adecuadamente cada uno de los niveles de importancia. Es decir, la intensidad de la preocupación es la misma, independientemente de las causas que la originan", señaló Martínez Castro.

¿Cómo diferenciar el enamoramiento de un cuadro de ansiedad social?

Martínez Castro explicó que "básicamente, las sensaciones corporales, en ambos casos, tienen el mismo origen fisiológico, y son completamente inofensivas para la salud. En el caso de haber sido atravesado por Cupido, la causa de la ansiedad es más que positiva, pero en el caso de otro tipo de trastorno, la causa es el temor, lo cual no es nada agradable", comentó Martínez Castro.

Y recalcó: "En caso de que ambos se superpongan, es sencillo diferenciarlos: los trastornos por ansiedad incapacitan la vida de quien los padece, por lo tanto requieren del tratamiento adecuado, en cambio Cupido la enriquece".

martes, 10 de abril de 2012

Amor, sexo, drogas y oxitocina.

Posted by luninis 20:09, under ,,, | No comments

Amor, sexo, drogas y oxitocina.



Todos nos hemos enamorado al menos una vez. Con el alma y con el cuerpo hemos experimentado pasión, hastío, ilusión... y tal vez dolor. Sin embargo, en un futuro existirán fármacos que nos ayudarán a elegir mejor la pareja; y en caso de que no nos vaya bien, a “desenamorarnos” de quien no nos conviene.

Un artículo recientemente publicado en la revista Nature hace mención de investigaciones que buscan explicar los diferentes estados mentales del amor a través de una cadena de procesos bioquímicos. Incluso, intentan demostrar que existen variables genéticas que confieren a algunas personas una mayor capacidad de amar y de formar vínculos y a otras las confinan al rincón de las “malas parejas”.

Desde hace algunos años, la hormona llamada oxitocina ha demostrado ser el principal factor de la formación de vínculos entre madre e hijo. En palabras del doctor Larry J. Young, responsable de la investigación, ésta también es liberada durante el coito y actúa sobre los mismos neurotransmisores dependientes de dopamina, donde drogas tales como la nicotina, la cocaína y la heroína provocan en las personas las sensaciones de euforia y adicción. Así es que, en lugar de estar enamorados, nos encontramos bajo los efectos de una droga. En Australia se están llevando a cabo investigaciones para determinar si la aplicación de aerosoles de oxitocina podría ayudar en la vida amorosa de una pareja en crisis.

La pregunta está en el aire: si comprendemos esto, ¿nos ayudará a disfrutar más del amor?

Sabido es que en el proceso amoroso existen también factores psicológicos, sociológicos, evolutivos y religiosos. De no ser así, ¿de qué manera se explicarían el amor materno, filial, fraternal, a Dios (como quiera que se le conciba), a la patria, al fútbol, a las mascotas y a la naturaleza?... Incluso hay quien ama a su deportivo descapotable. Por lo tanto, cuando disfrutemos de buenos momentos con los seres a los que amamos: la familia, los amigos, la pareja o el perro, dará lo mismo decirles “te amo con todo el corazón” que “te amo con toda mi oxitocina”. Lo más importante será sentirlo desde dentro.

lunes, 26 de marzo de 2012

¿Qué tan posible es amar a dos personas a la vez?

Posted by luninis 20:45, under ,, | No comments

¿Qué tan posible es amar a dos personas a la vez?



¿Es posible? Hace tiempo hubiera respondido con un tajante "No". Entonces pensaba que amar a dos personas al mismo tiempo era un acto de egoísmo, una falta de respeto, un engaño. Sobre todo me parecía una falta de madurez, un capricho del tipo "no quiero decidir, lo quiero todo". Hoy pienso de manera distinta. Ahora, cuando menos, puedo responder que amar a dos personas a la vez no es una aberración, se trata de una posibilidad real, tan común que deberíamos dejar de juzgarla como si fuera una "enfermedad" a la que somos inmunes. Para ser justos, habría que empezar por tratar de responder la pregunta desde varios lugares.

La mirada social
Hace dos mil años, cuando menos, la sociedad occidental empezó a vivir en monogamia total (monogamia social, genética, sexual y marital se dieron con la misma persona, siendo que anteriormente ocurrían de manera legítima con distintas personas). Por cuestiones políticas y económicas —que nada tienen que ver con el amor como hoy lo entendemos—, ese tipo de acuerdo resultó la mejor opción para la sociedad. Desde entonces la monogamia no sólo se convirtió en lo "normal", también se instaló como la única posibilidad de tener un sentimiento legítimo y sin culpa. La historia y el arte nos han mostrado que el esquema no funcionó muy bien para todos; más de la mitad de las historias que escuchamos tienen que ver con un amor que no se está quieto, que muda de cuerpo y de rostro, que se multiplica e intensifica sin aviso. Actualmente, con los cambios de paradigma de los últimos doscientos años, la vigencia de este acuerdo conyugal se ha puesto en duda.

Uno de los conceptos que más se ha cuestionado es la fantasía de que la pareja "nos completa", y es la única que puede satisfacer nuestras necesidades tanto emocionales como físicas y sociales. Pero esta idea deposita la responsabilidad de la relación en la otra persona (si yo sufro, es culpa del otro; si gozo, también). A la hora de los conflictos, uno de los dos, generalmente el más vulnerable, termina por hacerse cargo de todos los problemas con tal de no perder a aquel que, como dice el bolero, "es todo lo que tengo en la vida".

De acuerdo con la psicoterapeuta Sara-Anne de Sait-Hubert, la moral clásica ya no se adapta a la psicología amorosa del ser contemporáneo. Hoy estamos superando la concepción dualista del "lo amo/no lo amo" para contemplar toda una gama de matices. Basta revisar la diversidad de nombres que han surgido para designar los distintos tipos de relación amorosa o sexual, dependiendo de la intensidad con que se viva o de los compromisos que cada relación requiere.

La mirada de la ciencia
Hay quien argumenta que los seres humanos somos "naturalmente" monógamos al modo de los lobos o los pingüinos. Pero me parece muy simplista llegar a esa conclusión. Realmente es imposible definir cuál es nuestra "naturaleza", todo en el ser humano pasa por el tamiz de la cultura. Desde la alimentación hasta los hábitos de dormir o la forma de reproducirse son actos culturales en los que intervienen costumbres, hábitos y códigos cuyo fin no es la perpetuación de la especie sino la trascendencia. Ahí es donde amor e instinto comienzan a operar de manera distinta —a través del lenguaje.

Más allá de estas reflexiones, la autoridad en el tema es la neurocientífica Helen Fisher, autora de revolucionarios estudios sobre las determinantes fisiológicas del amor y las relaciones de pareja. Después de 40 años de estudios dedicados al tema, la experta asegura que nuestra "animalidad" es más importante de lo que pensamos cuando se trata de tomar decisiones de pareja. Nuestro cerebro "amoroso" —por llamarlo de alguna forma— se divide en tres polos: el cerebro sexual, el cerebro romántico y el cerebro afectivo. El primero funciona con la libido, el segundo con el enamoramiento y el tercero con vínculos como el apego. Lo más curioso es que no siempre funcionan al mismo tiempo o con la misma persona.

Fisher aclara que los seres humanos somos animales que evolucionaron no para ser felices, sino para reproducirse y perpetuar la especie. Es por ello que al tener más posibilidades de relacionarnos (con tres zonas cerebrales), aumentan nuestras posibilidades de reproducirnos. Esto querría decir que somos capaces de amar, desear y estar enamorados de diferentes personas al mismo tiempo.

En una sociedad poligámica o bigámica esto resultaría aceptable socialmente hablando, sin embargo, nuestra cultura ha limitado estas posibilidades a una sola: la monogamia. Por lo tanto, nos guste o no, pensar en otro esquema de pareja es casi imposible moralmente hablando. Así, nos vemos forzados a elegir entre una persona y otra, aunque eso nos provoque conflictos, dolor, despecho o infelicidad.
Y ahí están, cientos de personas haciéndose la pregunta en este momento: ¿qué hago, puedo amar a dos personas a la vez? Es posible. Y no es ninguna enfermedad. Desafortunadamente, aceptar que la posibilidad existe sigue siendo un acto transgresor, porque todo nuestro sistema de valores está construido con base en el discurso de la monogamia. Siglos y siglos de educación sentimental nos han preparado para sentirnos culpables cuando lo que nos pasa no se parece a lo que la sociedad considera como "lo correcto".

En lo ideal, lo mejor sería hablar con la pareja y contarle lo que ocurre. El otro, en correspondencia, diría "está bien, yo te amo, no te poseo, haz lo que necesites hacer". Pero en la realidad, el simple hecho de planteárselo adquiere un matiz de traición. Parece que cada quien debe evaluar hasta dónde oculta y hasta donde revela su sentir. Si el otro ama de manera no posesiva, si es consciente de que uno puede beber el amor en varias fuentes, que amar a otra persona no es amar menos... quizás así la situación sería llevadera.
¿Ustedes qué piensan? ¿Es posible amar (querer, pensar, soñar, desear) a dos personas a la vez?

martes, 14 de febrero de 2012

En asuntos de amor, ni siquiera Google tiene todas las respuestas

Posted by luninis 9:13, under ,, | No comments

En asuntos de amor, ni siquiera Google tiene todas las respuestas



Google celebra el día de San Valentín con un "doodle" animado de una historia de amor infantil que demuestra que en cuestiones de amor ni siquiera el buscador tiene todas las respuestas.

La compañía de Mountain View ha modificado su logo con un clip de animación -como ya hiciera para celebrar los aniversarios de los nacimientos de John Lennon y de Freddie Mercury- que utiliza la música de la canción "Cold cold heart".

El "doodle" recoge con ternura los tópicos del primer amor, incluidos el rechazo y la perseverancia.

Además, materializa en imágenes la creencia de que ninguna distancia es insalvable para los enamorados.


lunes, 13 de febrero de 2012

El amor entra por la boca

Posted by luninis 20:10, under ,, | No comments

El amor entra por la boca



En el año de 1992, las salas de cine de México y el mundo se llenaban para ver la adaptación del libro homónimo de Laura Esquivel: Como agua para el chocolate.

La película hacía gráfico los detalles que en el libro muestran cómo una sufrida joven vuelca su amor y sus más íntimas pasiones en la cocina, preparando deliciosos platillos, entre los que se contaban algunos que resultaban afrodisiacos para sus comensales.

El realismo mágico que caracteriza tanto al libro como a la pieza audiovisual se encargaron de exagerar la condición afrodisiaca que pueden tener los alimentos, pero, de hecho, ¿es realmente cierto que lo que comemos pueda llegar a estimularnos sexualmente?

En entrevista con Publimetro, la chef y sommelier María del Consuelo Infante comenta que en realidad no ha sido científicamente comprobado el hecho de que algún alimento, sean verduras, frutas, carnes y hasta especies, sea realmente afrodisíaco o estimulante; sin embargo, el chocolate por ejemplo puede llegar, científicamente hablando, a despertar nuestros sentidos, pues facilitan la liberación de endorfinas, las que ayudan a sentir bienestar, casi tanto como cuando se está enamorado.

La idea de que los afrodisiacos existen y que son sexualmente efectivos no es para nada nueva: Cleopatra se untaba de miel y almendras; en la antigua China asumían que el gingseng despertaba pasiones, mientras que en Japón creen que el tiburón, y en parte de América Latina los testículos de toro, sólo por mencionar algunos.

La licenciada Infante indica que en la cocina abundan los afrodisiacos, como el café, las fresas, la canela, los mariscos y los cereales integrales que son ricos en ácido fólico, lo que mejora la circulación de la sangre en el cuerpo incluyendo los genitales, y además producen hestamina, sustancia necesaria para generar orgasmos.

COME Y ENAMÓRATE

Basada en los afrodisiacos más nombrados de la cocina, la chef María del Consuelo Infante nos comparte unas ideas para una perfecta cena de día de los enamorados:

Torre de aguacate y tomates en salsa pesto con almendra. Se necesitan dos tomates que se rebanan en rodajas media-nas, dos aguacates cortados en tiras también de grosor medio, tres cucharadas de almendras, una taza de albahaca, un diente de ajo, media taza de aceite de oliva y una cucharadita de sal. Todos los ingredientes, menos el aguacate, el tomate y el parmesano se colocan en el procesador hasta obtener una salsa. Se hace un primer piso de aguacate, se le añade salsa, sigue una capa de tomate y más salsa y así sucesivamente hasta culminar. Se acompaña con unas ga-lletas crujientes.

Espaguetti con ajo asado, camarones salteados en aceite de albahaca. Se prepara el espaguetti tal como lo indica el empaque. Por otra parte, se dividen dos cabezas de ajo sobre un papel aluminio con sal al gusto y bañados con un chorro de aceite de oliva. Se envuelven en el papel y se hornean a 180 grados hasta que estén blandos. Se dejan refrescar y con ellos se hace una pasta. En un sartén con dos cucharadas de aceite de oliva se saltean los camarones hasta que estén de color rosa; se reservan. En el procesador se mezcla media taza de aceite de oliva, unas 10 hojitas de albahaca y tres anchoas previamente sofritas en aceite de oliva. Se mezclan y al estar listo se baña el espaguetti con la pasta de ajo, el aceite de albahaca, se añaden los camarones y parmesano al gusto.

Fresas con chocolate. Para cerrar, el postre debe ser de fresas bañadas con tu chocolate líquido preferido y buen provecho.

lunes, 23 de enero de 2012

Recetas Para la Vida – ¿Podré enamorar?

Posted by luninis 15:25, under ,, | No comments

Recetas Para la Vida – ¿Podré volverme a enamorar?





Las heridas del amor son muy difíciles de curar. Una decepción, una traición o simplemente un alejamiento dejan huellas muy profundas y dolorosas. Muchas veces el sufrimiento es tan intenso que hace difícil el querer buscar otro amor. Para muchos es más fácil caer en la negación, pretextos y escapes que volver a arriesgar y sentir otra decepción.

Gabriel deshizo su compromiso con Elisa hace más de dos años y no se ha podido reponer de su separación. Elisa por su parte, sufrió y lloró por meses pero finalmente superó su dolor y encontró a otro muchacho con el cual se casó.

Gabriel se ha dedicado a trabajar y a distraerse. Ha tenido muchas buenas oportunidades para volverse a enamorar. Ha conocido a todo tipo de mujeres: lindas, simpáticas, preparadas, pero desafortunadamente a todas y a cada una de ellas les encuentra rápidamente un buen motivo por el cual no funcionaría como pareja. Así se justifica y se convence de que difícilmente hay alguien adecuado para él.
El tiempo está pasando y Gabriel no se está haciendo más joven, cada vez le cuesta más trabajo encontrar una mujer con la cual pueda tener una buena relación. Sus amigos están preocupados por él ya que no es el mismo de antes. Dicen que se volvió un hombre serio, distante y muy reservado.

¿Cuántos años van a pasar antes de que Gabriel se recupere y se abra a la posibilidad de tener una pareja?

Puede ser que el amar tenga sus grandes riesgos y no siempre uno puede estar seguro de que va a ser correspondido, pero si no se arriesga es muy probable que tampoco vuelva a disfrutar de los beneficios de estar en una relación estable y saber lo que se siente vivir con amor.



La Receta:

Cómo perder el miedo a volver a querer

Ingredientes:

1 copa de valor
1 manojo de honestidad
2 cucharadas de apertura
1 rebanada de atrevimiento
3 gotas de perdón
Condimentos indispensables:

Fe, cariño y confianza.

Recomendación del chef: sentir miedo es un sentimiento válido mientras no imposibilite poder involucrarse nuevamente.

Modo de preparación:

1.La vida no es perfecta y no todas las relaciones florecen del modo deseado. Hay veces que el corazón puede y debe sufrir ya que de los malos amores también se aprende, se crece y se fortalece. Evitar nuevas relaciones por miedo a sufrir limita y conduce a perder la oportunidad de nuevas y mejores experiencias.
2.Hay que sobreponerse al dolor para poder encontrar el verdadero amor. Es difícil volver a confiar después de haber sufrido tanto, pero hay que recordar que la vida no espera ni para por nadie. Uno puede crear un sinnúmero de excusas con tal de no enfrentar o encarar sus verdaderos miedos y volver a sentir, pero el que no arriesga no gana.
3.Encontrar a la pareja, sentir cariño, cercanía, comprensión y apoyo ayuda a vivir plenamente. Se necesita mucho valor para volver amar, sobre todo cuando uno tiene que trabajar con un corazón roto. Pero confrontar la pena del alma, dejar de racionalizar y enfrentar al miedo, regala la posibilidad de encontrar un nuevo y mejor amor e invita a que la nueva pareja se abra y se entregue con la misma intensidad.

“Es importante aprender a balancear el amor y el miedo al dolor ya que ambos extremos pueden ser muy destructivos”

viernes, 23 de diciembre de 2011

Celebran el primer día del Orgasmo Global por la Paz

Posted by luninis 23:28, under ,, | No comments

Celebran el primer día del Orgasmo Global por la Paz




Paz y orgasmo. Es el lema de un grupo de sicólogos y terapetuas sexuales de Estados Unidos que convocan para este miércoles el primer día del orgasmo global por la paz.

El objetivo de la jornada es dedicar cada orgasmo a la paz mundial, a la resolución de conflictos, no importa si se producen solo o acompañados, lo importante, señalan los organizadores, es canalizar "conscientemente la energía orgásmica para lograr un cambio positivo energético de la Tierra".

"La energía que desprende un orgasmo combinada con la visualización positiva podría ayudar a reducir los niveles mundiales de violencia, odio y miedo. Es un don biológico que debemos aprovechar", señala Victoria Sinclair, una de las coordinadoras del evento.

"Crecí en los años 60, con el "haz el amor y no la guerra" y sé la importancia de elevar la vibración del planeta hacia el amor. Tener un orgasmo es gratis, sano y divertido. ¿Por qué no hacerlo por su familia y por un planeta lleno de paz?", detalla la terapeuta Sinclair, quien se define a sí misma como una sacerdotisa de la paz.

Cualquier lugar es bueno

Los organizadores señalan que cualquier lugar es bueno para un coito por la paz pero, subrayan, "lo ideal es preparar un espacio, tocar y bendecir el cuerpo con el que se va a compartir (o el propio si se está solo), beber previamente algún líquido como agua o vino y pronunciar algunos mudras (mantras) para que la energía sexual se concentre".

Finalmente, "darle gracias a la vida en el momento de la descarga energética", con una sonrisa y siempre proyectando pensamientos positivos por la paz.

Sinclair y su colega el sicólogo Steve Schweitzer, invitan a todo el mundo a participar en el orgasmos global pero especialmente a los países afectados por la guerra o la violencia.

Asimismo, alientan la producción masiva de orgasmos en cualquier momento, aunque recomiendan concentrar tan valiosa energía en momentos claves como lunas llenas, lunas nuevas, solsticios y equinoccios.

La web de la jornada ha comenzado a llenarse de seguidores que quieren aportar su orgasmo a la causa.

"Cuenten conmigo. Con mucho gusto dedico todos mis orgasmos por la paz. Que se extienda el amor", señala un seguidor.

"Es una idea maravillosa. He estado practicando durante todo el año para esto", agrega otro.

"No estoy seguro de que los orgasmos 6 mil millones de personas traigan la paz mundial pero ¿por qué no intentarlo? Es gratis y es divertido", puntualiza Bruce, militante de la causa.

viernes, 18 de noviembre de 2011

¿Ni gota de deseo? Lo que tú y tu pareja pueden hacer

Posted by luninis 9:34, under ,,, | No comments

¿Ni gota de deseo? Lo que tú y tu pareja pueden hacer





El cansancio, el estrés, los niños, la rutina y hasta algunas enfermedades… todos esos factores se convierten en los enemigos del deseo sexual. Si tu pareja y tú están en un punto muerto, hay formas de recuperar tanto las energías como el interés. ¡No lo dejen para después!


La “eterna luna de miel” es sencillamente un mito y sería poco realista esperar vivir siempre un romance de telenovela, o una tórrida relación como las que vemos en las pantallas del cine. Es normal que una pareja experimente altos y bajos en su relación sexual, así que tu pareja no es la excepción,. Sin embargo, tampoco es normal y mucho menos saludable quedarse en “cero”, sin ganas ni energías para el encuentro amoroso.

Hay muchos factores que contribuyen a desinflar la libido, esa energía vital y natural que nos induce a buscar y a disfrutar el encuentro sexual. Dedica unos minutos para analizar cuáles de los siguientes factores pueden estar afectando tu situación:

-Estrés, ansiedad y angustia: las presiones del trabajo, el desempleo, el nivel de ingresos, las deudas, la inseguridad ante el futuro, el estado de salud propio o de un ser querido, entre otras causas, generan un nivel elevado de estrés que no conduce a un estado de ánimo propicio al encuentro sexual.
-¿Qué tal anda el resto de la relación? Los conflictos sin resolver, los resentimientos, peleas o discusiones por causa de los niños, los suegros, el dinero y cómo se gasta…todo eso se va acumulando como una pared entre ambos dificultando la comunicación efectiva y disminuyendo la intimidad. El resultado: menos sexo y menos satisfacción en el encuentro de pareja.
-Exceso de alcohol y uso de drogas: una copa puede hacernos perder inhibiciones y hasta ponernos alegres. Pero en exceso, el alcohol y las llamadas drogas recreativas puede ocasionar el efecto contrario: puede dificultar las erecciones y la respuesta sexual saludable.
-¿Están durmiendo bien? Cualquier cosa que esté afectándoles el sueño (las mismas razones que les causan estrés), en su entorno laboral o familiar, o problemas físicos como la apnea del sueño, los puede mantener agotados y puede robarles las energías, las mismas que necesitan para las relaciones sexuales. Recuerda que la fatiga y el sexo son incompatibles.
-Cambios en la familia: ¿Tienen parientes viviendo con ustedes? ¿Han regresado uno o varios hijos a la casa y han perdido su acostumbrada privacidad? O quizás se trate de un bebé que ha llegado a la familia y ahora duerme en la cama con ustedes. Ni los niños ni la familia tienen por qué afectar el sexo, a no ser que contribuyan a interrumpir la intimidad y la privacidad necesarias para el encuentro sexual.
-¿Toman algún medicamento? Muchos pueden afectar la libido, entre ellos algunos de los antidepresivos, de los antihistamínicos y de los que controlan la presión arterial. También repercuten en la libido algunos de los tratamientos de quimioterapia y del SIDA.
-Disfunción eréctil: la preocupación por “quedar bien” en el acto sexual puede generar estrés y ansiedad en el hombre lo que puede desencadenar un descenso de la libido
-Menopausia: un desajuste de los niveles hormonales durante esta etapa también puede traducirse en menos interés y energías para hacer el amor
-Problemas de autoestima: el exceso de peso, la obesidad, el descuido personal contribuyen a que tengamos una imagen muy baja de nosotros mismos y puede causar mucha frialdad en la cama.
-Depresión: cuando estamos deprimidos no tenemos deseos de nada, mucho menos para hacer el amor. Puede tratarse de una condición crónica o temporal, provocada lo mismo por un desequilibrio químico permanente que por un evento transitorio.

¿Ya descubriste algunos que te afectan a ti? El primer paso es identificar el problema. El segundo: tratar de resolverlo. ¿Qué pueden hacer?

-Busca ayuda para las condiciones de tipo clínico que no pueden superar por ustedes solos. Si el problema es una disfunción eréctil, haz una cita con tu médico de cabecera o con un urólogo para empezar el tratamiento cuanto antes. ¿Te está afectando tu menopausia? Tu ginecólogo(a) puede convertirse en tu aliado(a) para resolver tu relación. Si la depresión o la ansiedad son el problema, el psiquiatra o el psicólogo es el profesional más apropiado para ayudarles.
-Es muy importante que acudan cuanto antes a terapia familiar o de pareja para ir resolviendo los conflictos que afectan a la relación. En cuanto estos mejoren, mejorará también la libido.
-Si estás bajo tratamiento, tu médico y/o el especialista puede ayudarte a sustituir un medicamento que no tenga entre sus efectos secundarios la reducción de la libido. Consulta el problema con él o ella, pero no lo suspendas sin consultarlo(a).

La mayoría de las veces, no hace falta un tratamiento, sino armarse de paciencia y estimular la creatividad dentro de las relaciones personales:

1-Habla con tu pareja, abre las líneas de la comunicación y propónganse pequeñas metas: dedicarse más tiempo el uno al otro, o salir de viaje juntos (aunque sea corto), por ejemplo. Esto les dará el primer impulso necesario para empezar a hacer pequeños cambios que aumenten la intimidad.
2-Demuestren el amor y el afecto que sienten el uno al otro: si se sienten queridos y apreciados, mejor funcionarán sexualmente. Las atenciones y detalles durante el día serán el mejor preludio para el romance.
3-Hablando de romance: ¡pónganse las pilas! Dejen a los niños con un adulto responsable y salgan los dos solos, aunque sea por poco tiempo. Traten de demostrarse el mismo interés que tenían durante el noviazgo. Escucha a tu pareja y demuestra interés en lo que le sucede día a día.
4-Empleen la “terapia de choque”: un nuevo peinado, un nuevo lugar para hacer el amor… lo importante es salir de la rutina y recuperar la pasión.
5-Traten de hablar más de sexo: comuníquense qué los satisface y que no y traten de complacerse el uno al otro. Exploren nuevas caricias y posiciones y sobre todo, dedíquenle más tiempo a la estimulación previa.
6-Usen un lubricante para combatir la resequedad vaginal. O quizás un masaje los ayude a relajarse antes del encuentro sexual.
7-Den importancia a la dieta que llevan y hagan los cambios necesarios para ir perdiendo el exceso de peso. Si además incorporan algún tipo de actividad física, tendrán más deseos y energías para hacer el amor.
8-Por último: el sexo no sucede en un vacío. Planifica el encuentro con tu pareja, saca tiempo para ustedes dos en medio de las obligaciones diarias. No lo dejes para cuando se pueda o la llama se irá apagando.

Te recuerdo una vez más que es muy importante buscar ayuda profesional si la solución a tu pérdida de interés sexual se debe a alguna condición de tipo clínico o si tienes dudas, cuando antes la busques, mucho mejor. Una relación de pareja estimulante y satisfactoria es una parte muy importante de la vida. ¡Lucha por ella!

martes, 11 de octubre de 2011

Consejos para una buena relación de pareja

Posted by luninis 9:16, under ,, | No comments

Consejos para una buena relación de pareja



Después de pasar un noviazgo largo, donde los detalles abundan, donde el amor se va aumentando día a día, lo más normal es que se pase a la siguiente etapa: el matrimonio o la unión. Es ahí cuando corremos el riesgo de que las cosas se tornen aburridas y monótonas, si lo permitimos. Mucho cuidado ¡la rutina puede ser tu peor enemigo!

Compartir con tu pareja cada día debe ser algo nuevo como lo fue en el noviazgo, con detalles que enamoren y no pensar que ya por el hecho de haber una convivencia está todo dicho, al contrario es la etapa en que debemos tener en cuenta muchos detalles.


Algunas cosas que puedes poner en práctica:


Buena comunicación: Primero que todo dialoga constantemente con tu pareja, expongan cada uno sus puntos de vista ante cada situación. El diálogo es el mejor amigo de una relación. No quieras que tu compañero (a) te lea el pensamiento.

Se detallista: No dejes a un lado los detalles como la flores, una cena romántica, una serenata, un disco que le quieras dedicar etc. Por mas cursi que te parezca son detalles que enamoran y no esperes que sea una fecha especial para hacerlo.

Comparte: Trata de acoplarte a los gustos de él o ella. Piensa que todas las personas somos bastante diferentes, no podemos esperar que se haga solo lo que nos guste a nosotros. Comparte con tu pareja todas sus aficiones y verás que empiezas a sentirlas de tu agrado.

Conquista: Arréglate como si fuera tu primer cita. Permanece siempre muy bien vestida, maquillada, peinada, esmérate para lucirle siempre bien.


Diviértanse: No te escudes en los hijos para no salir. Se deben seguir pasando ratos agradables como salir a bailar, al cine, con los amigos etc. De vez en cuando podemos abusar de los abuelos o tíos para que nos cuiden los hijos y darnos “una escapadita”.


Respetemos: Demos a nuestra cónyuge su propio espacio. Es muy común cometer el error de asfixiar a nuestra pareja queriendo que solo haga programas con nosotros. Permitámosle salir con sus amigos, compartir con su familia, con sus compañeros de trabajo etc. Cada persona es dueña de sus actos y pensar que debemos controlar esta parte es bastante dañino para la relación.


Economía: En cuestiones de finanzas, trata de hablar siempre de “nuestro” nunca del “tuyo o el mío” ya que el matrimonio es una sociedad y las cargas se deben compartir.


Deja el orgullo: Ante una discusión o pelea no dejemos pasar mucho rato sin que haya solución, púes a veces creemos que dejándonos de hablar se pasará todo, pero por el contrario se van creando más resentimientos y rencores. Muchas veces tenemos que dar el brazo a torcer.


No dejes de repetirle a tu pareja cuanto le amas. Así creas que lo sabe
Son muchos los factores que influyen en una buena relación. La convivencia es hermosa si todos los días están llenos de alegría y emociones. No permitas que tu relación caiga en la rutina.

¿Será cierto que un clavo saca a otro clavo?

Posted by luninis 8:40, under , | No comments

¿Será cierto que un clavo saca a otro clavo?



¿Has escuchado esta frase “un clavo saca otro clavo” luego de finalizar una relación, ya sea que tú misma te la digas o que tus amigos y personas más cercanas te la digan para ayudarte a acabar con la angustia, la tristeza o la soledad, luego de haber perdido o que te dejara a esa persona que amabas?.

Pues muchas personas creen que la mejor forma de eliminar el dolor, es encontrar otra persona que supuestamente te amará más que a nadie en el mundo y se debe hacer sin pensarlo dos veces, simplemente terminar una relación y comenzar con otra. Pero ¿donde queda el amor?, ¿es saludable y encontrarás el amor verdadero, con otra persona que ni conoces y por la cual no sientes nada?, ¿se puede olvidar a alguien de esta manera?, ¿si te lo propones te enamorarás rápidamente, porque el amor es algo involuntario que solamente llega?, para mi no es así.


Pensar que un clavo saca otro, es como darle la vuelta a la página y buscar otra persona con la que intentes llenar el vacío que dejó esa otra a quien tanto amaste, pero olvidar a tu ex es algo que va mucho más allá de una simple nueva relación. Por ejemplo si ese hombre con quien compartiste tantas cosas te ha hecho daño, lo último que debes hacer es buscar a alguien con quien desahogar todo ese odio y rencor que ha quedado en tu corazón, nadie debe pagar por otros y menos si es una persona que en realidad vale la pena, lo más sensato sería darte un tiempo, conocer a esa nueva persona y comenzar de cero.

No si será un don el que tienen los hombres para olvidar tan fácilmente una relación en la que vivieron tantas cosas y amaron tanto, pero a las mujeres o en mi caso en particular el tiempo es el que da la salida a todo, como dice el dicho no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista, por esta razón debes darte un tiempo, pensar bien las cosas, conocerte más a ti misma, perdonar, retomar tu vida y sobretodo sanar las heridas que quedaron depositadas en tu corazón, para de esta forma abrirle las puertas a un nuevo amor.

No creo en esa receta o idea mágica de un clavo saca otro y buscar a alguien que llene nuestros vacíos, pero si creo en el espacio para continuar con nuestras vidas, el conocimiento interno y la posibilidad de darnos la oportunidad de volver a amar luego de sanar, con tanta o más fuerza que en el pasado. A veces esta solución facilista, puede ser más dolorosa que la misma ruptura con tu anterior pareja, la soledad nos lleva a hacer cosas que jamás pensaríamos y terminamos enredados en situaciones en las que nos aferramos para combatir el dolor, pero del amor no hay rastros.

Jamás podrás reemplazar el duelo que causa una ruptura y que debes hacer, con otra persona, los sentimientos no se ponen y se quitan como una prenda de vestir, puede que esa nueva persona llene tus horas de soledad al comienzo, pero al final te darás cuenta que estás más sola que nunca y el amor no se trata de compañía solamente, va mucho más allá de eso. Debes comenzar a centrarte en ti, a pensar en esas cosas que has dejado de lado y que tanto te gustan, comenzar una vida nueva y sentirte bien, porque esa persona que te dejó simplemente fue en quien centraste tu vida y ahora debes armarla nuevamente como un rompecabezas.

El sustituto que está en ese momento acompañándote y llenando tus vacíos, no está dejando que canalices adecuadamente tus sentimientos y emociones, ya que tú misma estás sometida a una presión y a una necesidad de buscar y buscar en todo lado alguien que te corresponda… pero que corresponda que… si lo único que estás haciendo es soltarle la carga y la responsabilidad a esa persona de tu pasado, él es quien pagará los platos rotos de todo este triste asunto, debes darte cuenta que le exigirás el doble para poder sentirte bien contigo misma pero jamás lo harás feliz a él y tú tampoco serás feliz.

Mujer piénsalo… cambia de casa, arréglate más, piensa en ti, has cosas nuevas, retoma tu vida, arma el nuevo rompecabezas, has cosas que dejaste atrás, deja de tu vida no gire en otra persona sino solo en ti, ya que luego de una ruptura la única en soledad y abandono eres tu y solamente tu… entonces piensa que el único clavo que hace falta y que llenará todos los vaciós eres tú.

un clavo saca otro clavo???

lunes, 10 de octubre de 2011

9 Cosas que solemos confundir con amor

Posted by luninis 20:06, under ,,, | 1 comment

Cosas que confundimos con amor



¿Cuántas veces te ha pasado que al conocer un hombre y tratar con él durante algunos días, sientes algo especial pero terminas al final dándote cuenta que no era amor lo que creías sentir?.

Pues esto no le pasa solo a las mujeres, los hombres también lo experimentan, ya que solemos confundir demasiadas cosas con amor y es que es muy fácil hacerlo, ya que pocas de nosotras sabemos que es en realidad el amor, porque solo nos fijamos en lo que vemos en la televisión o cualquier sentimiento diferente y bonito que aparece en nuestro corazón lo atribuimos al amor.

¿Pero será fácil en algún momento descubrir cuando en realidad es amor y cuando no lo es?, pues puede que sea complicado pero no imposible, además cuando de verdad conozcas que es sentir el amor de verdad, podrás distinguir perfectamente si a esa nueva persona que llega a tu vida podrás decirle TE AMO, algún día.

Y es que el amor es un sentimiento hermoso, pero al mismo tiempo difícil, pero no hablo de la errada creencia que dice que el amor duele, porque no es así, el amor verdadero requiere tiempo, atención, respeto, confianza, amor propio, dignidad, etc., pero jamás sufrimiento, ya que si esa persona te hace sufrir es porque no te valora y como lo mencioné en otro artículo quien no te valora no te merece.

Conozcamos cuales son las cosas que solemos confundir con amor, con la siguiente lista, revísala y encontrarás la respuesta.




1. Primera impresión impactante
Estás en algún lugar público, como en un centro comercial, en una discoteca o en la calle y ves un hombre, al cual no puedes quitarle la mirada de encima y de repente él también te mira y te sonríe, pero sigue cada cual por su camino. Llegas a casa y no puedes borrar la imagen de esa persona de tu cabeza e idealizas lo hermoso que sería estar a su lado, piensas que es un ser perfecto para ti y que te hará feliz. Pero despierta esto es solo una ilusión no lo conoces, tal ves lo viste bien parecido y perfecto porque cualquier persona con buena ropa, las luces indicadas y una mirada cautivadora le ayudó en ese justo instante, pero puede que detrás de esa linda imagen se esconda un hombre frío, calculador y desagradable.

Además es muy probable, casi seguro que a los minutos de tu haberte alejado de ese lugar, ese mismo hombre que viste perfecto, estará coqueteando con otra o simplemente iría a una cita con su novia y déjame decirte que ese tipo de hombres que pican allí y pican allá jamás cambiarán, además el momento fue solo una pasajera ilusión que te hizo tocar las nubes.

2. Amigos con derechos
Esta historia de los amigos que tienen encuentros de otro tipo, pasa mucho y desafortunadamente aunque los dos tengan muy claro que las cosas no pasarán a otro plano siempre uno de los dos termina herido porque acaba enamorado. Pero ten cuidado, muchos de estos encuentros pueden darse en momentos de tragos y al final no hablan al respecto, quedando siempre en duda que pasará entre los dos, se llaman cuando se sienten solos, deprimidos o no hay con quien más salir, pero realmente el amor no está tocando la puerta de esta simple relación de amigos.

Esto es muy malo porque tú o él siempre se verán como amigos, que tienen encuentros íntimos, pero son como hermanitos que se cuentan todo pero jamás hablan de amor.

3. Nostalgia
Te encuentras al lado de tu pareja, pero las cosas ya no son como antes, lo único que escuchas son quejas, peleas, críticas, etc., pero sigues viviendo en el recuerdo de lo que fue antes cuando se conocieron y deseas seguir viviendo en ese sueño que en realidad es una pesadilla.

Debes salir de ese círculo vicioso, puede que él también quiera decir no más pero las circunstancias no se lo permiten y tu dignidad está en tela de juicio, por esta razón es importante que te alejes del dolor y la nostalgia del pasado.

4. Obsesión
Sabes todo sobre aquella persona que crees amar. Te empeñas en saberlo a como de lugar y tal vez la persona que recibe todo ese amor, duerma temeroso por él y por su vida, porque es probable que no se atreva a rechazarte por el miedo que le produces. Lo acorralas y persigues a donde vaya, temes todo el tiempo que se encuentre al lado de otra mujer porque siempre las vez como amenazas, aunque él no haga nada, hueles su ropa y revisas sus bolsillos, celular, cuello, etc., no lo dejas ni respirar.

Pues tenlo por seguro el amor no es encontrarse encima de nadie y mucho menos vigilándolo, el amor es libertad y con ella confianza, si crees que estás teniendo estos impulsos con tu pareja, si realmente lo amas, has algo porque lo estás perdiendo, pero desafortunadamente pocas veces esta obsesión es amor.

5. Lástima
Muchas veces nos vemos enfrascadas en relaciones que llevamos por encima de todo, simplemente por pesar o lástima, nos damos cuenta que esa persona que está a nuestro lado tiene tantas cosas que tal vez nos causan risa, pena o asco, pero que no somos capaces a dejarlo porque no sabemos cual será su reacción y tememos mucho hacerle daño. Pero créeme que por hacer este tipo de obras de caridad y que pena decirlo así de crudo, no te van a canonizar.

Piensa que cada persona tiene esa media naranja que la hará feliz y tú no eres esa persona para él, debes dejarlo libre y tú ser libre también para encontrar a quien amar de verdad. La lástima no debe existir en el amor y a nadie se le debe tener lástima por nada.

6. Coqueteo
Si esa persona te dice cosas lindas, te invita a salir, te lleva detallitos, no quiere decir específicamente que sienta amor por ti, tu sabes que muchos hombres lo único que buscan con eso es la camita y por eso intentan levantarte hasta las nubes para que caigas, pero cuando reciben lo que quieren simplemente se van con el viento. Es como la política, muchas promesas, pero ninguna intención de retribuirte.

Tienes que estar alerta ante este tipo de galanteos, ya que muchas veces nos armamos castillos en el aire sin siquiera conocer al galán.

7. Lujuria
La lujuria es un sentimiento que a menudo se confunde con el amor a primera vista. Es una atracción intensa y repentina hacia alguien que apenas conoces. Las emociones que se generan pueden sentirse muy reales, pero están basadas en una fantasía, porque para amar a alguien tienes que conocerlo bien. Eso confunde a las personas y les hace creer que hay emociones que nunca han estado presentes en sus vidas, por eso creen que es amor.

La lujuria suele aparecer en la primera fase de una relación, cuando la pareja aún no se conoce. Aunque es un ingrediente clave de toda relación romántica, no debe ser la base de ella. Puede que en el momento te sientas llena de felicidad y casi realizada, pero te darás cuenta al final que la relación que él creó para los dos fue solo “eso” y tú pintando pajaritos, pensando en que era el amor de tu vida quien te hacía ver estrellitas.

8. Costumbre
La costumbre y la monotonía son los peores venenos para el amor, cuando en el rostro de los dos se lee “tengo pereza de encontrar a alguien más”, pero no hay la misma llama que al principio, siempre hacen lo mismo, no hablan, hay muchas discusiones pero al final las solucionan para no tener que hablar más, etc., esto ya no es amor, es simplemente miedo de quedarse solos y ya están acostumbrados a lo mismo de todos los días, entonces para que salir de la zona de confort si lo que tengo aquí aunque no me hace feliz me es suficiente. Piénsalo.

9. Relación rebote
Este tipo de relaciones son aquellas que comienzan inmediatamente después de culminar otra relación fallida. Este tipo de relaciones son una forma de aliviar la soledad que se siente cuando una relación termina. Si permites que una vieja relación interfiera en el desarrollo de una nueva, podrías estar en una relación rebote.

Además suele pasar en este tipo de relaciones que se hable todo el tiempo de lo que hizo, no hizo, fue, esa persona anterior y aunque no quieras quedarte sola, esta persona se aburrirá del tema todo el tiempo, obviamente terminarás sola y ya no tendrás con quien desahogarte contándole de tu ex. Por eso es tan importante un tiempo de espera, de duelo, en el que se perdone y olvide todo lo que pasó anteriormente, verás que tú misma sabrás cuando será el momento para intentar estar con alguien más.

Mujer… el amor es un sentimiento hermoso, jamás debe ser sufrimiento ni dolor, pero debemos comenzar amándonos y respetándonos a nosotras mismas para de esta forma recibir y entregar todo ese amor que tenemos para brindar y que nos merecemos.

Qué otras cosas crees que confundimos con amor?

relaciones de rebote

martes, 20 de septiembre de 2011

8 formas de ayudar a un adolescente ansioso e inseguro

Posted by luninis 8:07, under ,, | No comments

8 formas de ayudar a un adolescente ansioso e inseguro



Como tu hijo adolescente no hay dos: como la mayoría de los padres lo consideras capaz, inteligente, lleno de potencial y con toda una hermosa vida por delante. Por eso te sorprende y te preocupa que se retraiga, que no tenga amigos, se agobie con las responsabilidades del colegio o se sienta inútil, feo o que nadie – ¡ni siquiera tú! – lo quiera. ¿Qué puedes hacer tú en el proceso? Aquí te brindo unos cuantos consejos.

Ya Luisa no sabe qué hacer. Su hija de 14 años le preocupa enormemente. Casi no se comunica con ella, se encierra en su mundo por horas y no tiene amigas. Todos los comentarios sobre si misma son negativos: se considera torpe, fea e incapaz de hacer nuevas amistades. Y en cuanto a la escuela, peor: “¿Para qué estudiar si de todas formas no voy a pasar el examen?” ¿Qué puede hacer Luisa para ayudar a su hija? ¿Cómo hacerle ver que nadie la odia ni la rechaza y que todo eso está en su mente? Los padres de los adolescentes, sobre todo los que se muestran ansiosos e inseguros, se hacen ésa y otras preguntas similares muchas veces. Para aliviar la situación, aquí encontrarás unos cuantos consejos útiles.

Entrenando a tu hijo a manejar sus sentimientos de ansiedad y de inseguridad

¿Qué hace un entrenador deportivo? Le brinda al atleta o al jugador su experiencia en el campo de juego, le ayuda a ejercitarse físicamente, le enseña a jugar dentro de un equipo y a dar lo mejor de sí mismo, pero a la hora del partido, tiene que dejarlo ir solo al terreno de juego a enfrentarse a su oponente. Tu función como padre es parecida: debes enseñarle a volar, pero tu hijo debe emprender el vuelo por sí mismo. Si se muestra ansioso, tu deber es ayudarlo a lidiar con su ansiedad, pero tienes que dejarlo experimentar y a aprender de esos momentos de frustración por sí solo. Se dice fácil, pero la realidad puede resultarte abrumadora. La tarea se te facilitará si tienes en cuenta lo siguiente:

1. Controla tus propios sentimientos: si tu hijo se muestra ansioso o inseguro, lo primero que tienes que hacer es controlar tus propios sentimientos de ansiedad relacionados con tu hijo. ¿Te preocupa que no pueda pasar un examen? ¿Qué sufra por los comentarios de sus compañeros de la escuela? Aunque te resulte difícil, tienes que alejarte emocionalmente de la situación para poder prestarle apoyo. Para aliviar tu propia ansiedad, comparte tus sentimientos con tu pareja, con una amiga o con un familiar de confianza. Cuando verbalizamos una situación, podemos analizarla más objetivamente. Si tu hijo se queja de una situación real o imaginaria, trata de mostrarte lo más tranquilo(a) posible y ayúdalo a enfocarla de forma positiva.

2. Demuéstrale mucho amor y comprensión: es la mejor medicina para cualquier problema, especialmente para los adolescentes. Incluso cuando tu hijo pueda decirte frases muy hirientes, está lidiando con sus propias ambivalencias y temores. Repítele hasta el cansancio que lo amas y que cuenta con todo tu apoyo de forma incondicional. Demuéstralo con acciones: dedícale tiempo e invítalo a desahogar lo que le preocupa. Si recuerdas algún momento de tu propia vida en la que pasaste por una experiencia similar (una discusión con las amigas, la ruptura con un enamorado, dificultades en la escuela), cuéntasela y dile también como la solucionaste.

3. Ofrécele apoyo pero déjale su propio espacio: lo más fácil del mundo es pasar esa raya tan sutil en la que los padres invaden la privacidad del hijo. Tienes que aprender a “leer” los mensajes de tu hijo para saber cuándo quiere hablar o cuando prefiere estar solo. No lo interpretes como un rechazo, sino como parte de su propio proceso de independencia.

4. Enfatiza sus puntos positivos y lo que hace bien: a veces, tratando de ayudar, somos demasiado críticos y exigentes y nos olvidamos de resaltar lo positivo de la otra persona, especialmente los hijos. Con frecuencia, los padres de los adolescentes solamente notan los problemas y hasta caen en el hábito de darles solamente reacciones y críticas negativas. Tu hijo responderá mucho mejor si tu reacción a sus acciones es positiva. Tampoco exageres: si saca buenas notas, felicítalo y hasta piensa en premiarlo de alguna manera. Pero no le digas que es un genio, cuando sabes bien que no es cierto.

5. Apóyalo, pero dále campo libre: si tu hijo tiene que tomar una decisión, dale un consejo pero no decidas por él. Las consecuencias de nuestras acciones son las mejores maestras en la vida y ésa es una lección importante que tu hijo debe aprender por sí solo.

6. Ayúdalo a neutralizar sus sentimientos de ansiedad: si tu hijo te plantea una situación que le produce ansiedad o inseguridad (hablar ante su clase, lidiar con el rechazo de una amiga(o), por ejemplo), escucha con atención y no le restes importancia a sus sentimientos, aunque te parezcan exagerados. Cálmalo diciéndole que es normal sentirse ansioso ante una situación semejante o lo que haces tú para lidiar con tus nervios en una situación difícil: salir a caminar para despejar la mente, respirar profundamente, escuchar música que te haga sentir bien). Si el niño está pasando por una situación realmente difícil, como la separación de los padres u otro problema familiar, considera buscar ayuda profesional (el pediatra, el consejero de la escuela, o un terapista).

7. No lo ridiculices: aunque pienses que tu hijo exagera, para él el problema en realidad es enorme. Especialmente cuando se trata de sus sentimientos, debes demostrar respeto y consideración. Aunque se trate de algo simple como la queja cada mañana de que no tiene nada que ponerse o nada le queda bien, o el pelo está horrible, para un adolescente, una imagen mala de sí mismo es un gran problema. En lugar de decirle que no tiene razón y de que está equivocado(a), quizá puedes neutralizar la situación coincidiendo con él en que muchas personas se sienten así. Si te es posible, quizá puedan salir a a comprar un par de piezas que le gusten y así puede planear qué se puede poner la noche anterior y evitar la angustia la mañana siguiente.

8. No niegues sus sentimientos: es otra de las situaciones difíciles para los padres. Si el adolescente te dice que se siente feo(a) y que nada le queda bien, la primera reacción es decirle que no, que está equivocada(o) totalmente. Recuerda que los adolescentes a veces tienen una percepción distorsionada de sí mismos y también se encuentran bajo la presión de la publicidad y de la imagen que los medios o sus compañeros, les imponen. Sigue brindándole comentarios positivos siempre que sea posible.

Recuerda que la ansiedad y la inseguridad pueden también tener síntomas físicos. Estos pueden traducirse en dolores de cabeza, de estómago o falta de energía. Consulta con el pediatra para descartar cualquier otra causa o condición física que los pueda provocar.

Hay otras manifestaciones que debes tener en cuenta y que pueden indicar que el adolescente necesita ayuda profesional:

Exceso de ansiedad
Subida o pérdida de peso repentina
Sentimientos de profunda tristeza
Sus calificaciones bajan repentinamente
Falta de motivación
Baja auto estima
Dificultad para dormir
Si notas varios de estos síntomas, pide ayuda de inmediato. La inseguridad excesiva, unida a sentimientos de baja autoestima puede conducir a comportamientos autodestructivos como el uso de drogas, de alcohol o trastornos como la bulimia y la anorexia.

De nuevo, te animo a armarte de paciencia y a recordar que la transición de niño a joven adulto no es fácil. Demuéstrale todo el amor que sientes a tu hijo(a) para que sepa que, aunque deba caminar por sus propios medios, tú irás a su lado

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive