Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Los colores de la comida sana

Posted by luninis 15:57, under ,, | No comments

Los colores de la comida sana




Están en muchos lugares de trabajo. Las máquinas expendedoras de comida y bebida son un recurso fácil para alimentarse entre horas o para comidas más fuertes. El problema es que normalmente se recurre a opciones poco sanas como la bollería o los dulces. Sin embargo, detrás de estas vitrinas hay más opciones, quizás no tan visibles. Investigadores del Hospital General de Massachusetts (EEUU) han establecido un programa simple y barato con el que han logrado que los usuarios de estas máquinas se decanten por productos más saludables.

¿Qué es lo primero que elige cuando va a la máquina de comida de su trabajo? Puede que piense que se trata de una elección voluntaria, y quizás caprichosa. Pero a la hora de elegir un aperitivo debe tener en cuenta que el márketing influye en nuestro cerebro y que los productos situados a la altura de sus ojos son los que finalmente suelen terminar en sus manos.

Un ejemplo de que se puede dar la vuelta a la tortilla sin grandes gastos es la iniciativa que publica la revista 'American Journal of Public Health'. A lo largo de nueve meses, nutricionistas y expertos en márketing del Hospital General de Massachusetts (EEUU) establecieron una serie de medidas en la cafetería de este hospital. La intervención se realizó en dos fases. En la primera, establecieron un código de colores para los alimentos y bebidas. De esta manera, los productos (comida o bebida) que contenían más calorías y grasas saturadas llevaban una pegatina roja, los que estaban en un nivel intermedio, una amarilla y los que eran más saludables, una verde.

A esta medida se unió la implantación de unos carteles informativos explicando qué significaba el código de colores y con cuanta frecuencia se podía consumir un producto de cada color y la diferencia de calorías entre unos y otros. Por ejemplo, las bebidas con una pegatina roja contenían 200 o más kilocalorías, leche entera en los productos lácteos o cinco o más gramos de grasas saturadas por envase.
Las bebidas más saludables fueron colocadas a la altura de los ojos (amplíe la imagen para ver la diferencia). | HGM


Seis meses después, los investigadores decidieron llevar a cabo la segunda fase del programa que se focalizó en las bebidas frías, los sandwiches preparados y los fritos. En este sentido, se reorganizaron las cinco máquinas refrigeradas que había en la cafetería para que los productos más saludables (agua, bebidas dietéticas y los lácteos bajos en grasa) quedaran a la altura de los ojos de los usuarios y las bebidas más calóricas por debajo de éstos. Además, se colocaron botellas de agua en todas las máquinas, antes sólo estaban en dos de las cinco existentes, y se situaron cinco cestas más con agua al lado de los alimentos.

Por otro lado, los sandwiches vegetales se colocaron en un lugar más visible, por encima o a la altura de los ojos. Las patatas y otros fritos se ubicaron en dos estantes adyacentes, y se pusieron las de etiqueta amarilla por encima de las que tenían pegatina roja.

Tras analizar los datos al finalizar el periodo de seguimiento (nueve meses), se observó que durante la fase I las ventas de productos con pegatina roja se redujeron un 9,2% y la de las bebidas rojas, un 16,5%. A ese descenso hay que sumar el que se produjo durante la segunda fase, un 4,9% para los primeros y un 11,4% para los segundos. El consumo de los alimentos verdes aumentó un 4,5% y el de bebidas saludables un 9,6% durante el primer periodo, ascenso que siguió en la segunda tanda de medidas con un 0,8% y un 4%, respectivamente.

"Nuestros resultados demuestran que una simple intervención basada en un código de color para etiquetas aumentó las ventas de productos saludables y disminuyó las de los menos sanos en una cafetería de un gran hospital sin cambiar el precio ni la variedad de productos. Una intervención sobre la arquitectura de la elección mejoró la visibilidad de los productos saludables e implementó la eficacia de ese etiquetado. Estas iniciativas podrían trasladarse fácilmente a otros entornos alimenticios", afirman los autores en su estudio.

miércoles, 4 de enero de 2012

Ejercicio y evitar comer en exceso deben estar entre los propósitos de 2012

Posted by luninis 19:56, under ,, | No comments

Ejercicio y evitar comer en exceso deben estar entre los propósitos de 2012




Expertos en nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco exhortaron a los derechohabientes a realizar ejercicio y evitar comer en exceso, como propósitos importantes para este año.

Enfatizaron que inscribirse a un gimnasio o iniciar algún programa de actividad física constituyen buenos propósitos para iniciar el Año Nuevo, siempre y cuando sean constantes y se acompañen de regímenes alimenticios equilibrados.

La coordinadora delegacional de Nutrición y Dietética, Rosa Iselda Yáñez Neri, explicó que el periodo “Guadalupe-Reyes” que abarca del 12 de diciembre al 6 de enero, constituye uno de los más significativos.

“No sólo porque la incidencia de accidentes viales aumenta, sino porque en ese lapso que no dura más de un mes, la gente puede ganar en promedio cinco kilogramos, los cuales no bajará con la misma facilidad”, resaltó.

Expuso que en este periodo la gente tiende a excederse en el consumo de alimentos, pero no sólo es la cantidad sino la calidad de los productos que se ingieren, en los que predominan las grasas saturadas y azúcares refinados.

Entre ellos, dijo, pozole, tamales, atoles, ponche, refrescos, golosinas y sobre todo chocolates, son los alimentos que predominan durante esta temporada y en un solo día la gente tiende a consumir varias veces este tipo de alimentos.

Destacó que un plato de pozole, acompañado de una tostada y un refresco aporta mil 200 calorías, cantidad equivalente al requerimiento calórico total por día de una persona promedio sana.

Por su parte, el nutriólogo Fidel Alejandro Jiménez Rincón, adscrito a la citada coordinación, señaló que el metabolismo basal, entendido como la energía que requiere la persona promedio para sus funciones básicas, como la respiración y la reestructuración celular, necesita entre mil 400 y mil 500 calorías para llevarse a cabo adecuadamente.

Cuando la persona rebasa dicho requerimiento, e incluso lo duplica y no realiza ninguna actividad física periódica, esa energía sobrante se va acumulando en forma de grasa que, dependiendo del género, se concentrará en abdomen o abarcará además caderas, muslos, brazos y dorso.

Dijo que en general, el hombre acumula la grasa principalmente en abdomen (obesidad androide) que además de evidenciarse con un vientre abultado, este tipo de obesidad tiende a irse a estructuras internas del cuerpo como el sistema vascular y cardiaco, de ahí que los hombres sufran infartos u otras patologías del corazón.

En las mujeres en cambio, (obesidad ginecoide) la grasa no sólo se concentra en abdomen, sino que se extiende a muslos, caderas, glúteos, brazos y dorso, esto es, prácticamente todo el cuerpo y por lo mismo, no afecta tanto a nivel visceral.

La recomendación que hicieron ambos expertos fue en el sentido de procurar una alimentación equilibrada, que contenga frutas y verduras y no se exceda en grasas saturadas y azúcares.

Alimentación equilibrada, insistieron, pero además la práctica diaria de ejercicios “como mínimo 30 minutos de caminata o de baile”, ayudan a mantener un peso equilibrado, y destacaron la importancia de que esto sea constante.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Los hombres prefieren la comida antes que el sexo

Posted by luninis 17:01, under ,,, | No comments

Los hombres prefieren la comida antes que el sexo




Resultó que los hombres piensan en sexo unas 19 veces al día y en dormir unas 18

La creencia de que el sexo masculino piensa una vez en sexo cada siete segundos, es una imagen muy alejada de la realidad, revela estudio

“La gente joven no piensa tanto en sexo como se cree popularmente, eso de que piensan una vez en sexo cada siete segundos es una imagen muy alejada de la realidad y las diferencias entre géneros no son tan grandes como pensábamos”, asegura Terri Fisher, profesora de sicología en la Universidad Estatal de Ohio y principal autora del estudio.

Fisher reclutó 163 mujeres y 120 hombres, todos es­tudiantes universitarios de entre 18 y 25 años de edad. La investigación duró una semana. Se les pidió a los participantes apretar un pequeño artefacto plástico cada vez que pensaran en estímulos sexuales de cualquier tipo, fantasías e imágenes eróticas. También fueron incluidos dos grupos de control que documentaron pensamientos sobre comer y dormir.

Resultó que los hombres piensan en sexo unas 19 veces al día y en dormir unas 18. Eso es casi el doble de la frecuencia en la que las mujeres piensan en sexo, pero los hombres piensan mucho más que ellas en comer y dormir.

Los varones quieren más sexo cuando están jóvenes y también necesitan más co­mi­da: esa podría ser una de las razones por las que piensan en eso más frecuentemente. De todas ma­neras, esto no cuenta para el factor sueño, porque realmente no necesitan dormir más, expli­ca Fisher.

“En realidad no existe ninguna razón por la que nuestra sociedad haya creído que los hombres piensan exageradamente más en el sexo que las mujeres”, concluye la sicóloga.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive