Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

La fimosis: ¡Hombre, algo anda mal allá abajo!

Posted by luninis 19:59, under ,, | No comments

La fimosis: ¡Hombre, algo anda mal allá abajo!



¿Sabes qué es la fimosis? Se trata de una enfermedad muy común, relacionada con la piel del pene, que impide o dificulta que el prepucio (que cubre la punta o cabeza del miembro), se retraiga adecuadamente. En los niños pequeños esta situación es natural y se resuelve casi siempre por sí sola, pero cuando se presenta en los jóvenes o en los adultos puede provocar infecciones y otras complicaciones. Sigue leyendo y descubre más detalles sobre la fimosis y cómo actuar ante sus síntomas.

La punta o cabeza del pene (o glande), está protegida por una capa de piel que se conoce como prepucio. Esta capa de piel de retrae tanto para poder asear el glande cuando el pene está en estado flácido, o durante una erección. Cuando no se puede descubrir o destapar el glande completamente debido a la estrechez del prepucio, se trata de la fimosis. Es una condición muy común, pero a la que hay que prestarle atención.

Si bien la fimosis puede darse en distintos grados, en general no causa dolor, aunque si el prepucio está muy ajustado puede generar problemas para orinar o para tener relaciones sexuales. Además, dificulta la limpieza y una higiene adecuada debajo del prepucio, lo que aumenta las posibilidades de contraer infecciones.
La fimosis suele ocurrir naturalmente en los niños pequeños pero va desapareciendo con el crecimiento. Se estima que se presenta en más del 80% de los recién nacidos y es normal hasta los dos años de edad. Esto es así por lo siguiente: el prepucio se comienza a desarrollar como una capa de piel alrededor del glande a partir de la duodécima semana de gestación. Al nacer el bebé, el prepucio ya cubre totalmente al glande y está adherido fuertemente a él. Al paso del tiempo, durante los primeros años de la infancia, por lo general hasta los cuatro o cinco, se produce la separación gradual del prepucio, mediante erecciones intermitentes del pene y por el proceso normal de descamación de la piel.

Durante las visitas al pediatra, éste revisará el grado de fimosis que pueda presentar el bebé y aconsejará a los padres que intenten empujar suavemente y poco a poco el prepucio a la hora del baño y que lo limpien bien para evitar infecciones. Por lo general, la fimosis irá resolviéndose con el crecimiento, como ya dijimos. Pero si al llegar a la pubertad el prepucio continúa demasiado estrecho, lo mejor es consultar a un médico y nunca forzarlo, ni estirar demasiado la piel, ya que esto puede generar otro problema que puede tener consecuencias peores, denominado parafimosis.

La parafimosis se produce cuando, al empujar el prepucio ajustado o estrecho detrás de la cabeza del pene, éste se traba y no puede volver a su posición normal. Esto puede causar una inflamación (hinchazón) dolorosa y pérdida del flujo sanguíneo en la punta del pene y es una emergencia médica ya que puede provocar daños irreparables en el pene.

Si no ha habido fimosis durante la infancia y se presenta en los jóvenes o en los adultos, puede ser un síntoma de alguna condición como la diabetes o una infección debajo del prepucio que se conoce como balanitis.

En estos casos, la fimosis no desaparecerá a menos que se trate la infección. A veces, una higiene adecuada y el tratamiento inmediato son suficientes, pero en los casos más persistentes quizás sea necesario hacer una circuncisión, que es una cirugía rápida y sencilla que cosiste en eliminar parte de la piel del prepucio para dejar el glande al descubierto.

Ten en cuenta que no todas las fimosis son iguales. Las más molestas son las que impiden tener una erección completa, pero en todo caso son motivo de consulta con un especialista (un urólogo) para evitar un mal mayor.

La parafimosis no es la única complicación que puede generar esta condición. Si tienes fimosis también tienes más posibilidades de desarrollar infecciones en el pene, como la balanitis o infecciones de orina, fisuras y sangrados al tener relaciones sexuales y de desarrollar cáncer del pene, ya en edad adulta.

Ahora ya lo sabes. Si no estás circuncidado y la piel de tu pene está muy tirante, no esperes a que el problema sea mayor: supera la vergüenza y consulta con tu médico cuanto antes, para que tu pene se mantenga siempre fuerte y saludable.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Cuidando tu piel con un presupuesto mínimo

Posted by luninis 20:44, under , | No comments

Cuidando tu piel con un presupuesto mínimo



La piel es el órgano más grande de tu cuerpo y trabaja intensamente a tu favor las 24 horas del día. A cambio de su esfuerzo, se merece que la cuides para conservarla saludable y lozana. Pero, ¿cómo puedes hacerlo sin gastar una fortuna en todas las cremas y productos que recomiendan los anuncios publicitarios? Los expertos de la Academia Americana de Dermatología han preparado una serie de consejos para que puedas brindarle a tu piel la atención que necesita sin salirte del presupuesto.

La piel es el vestido que nos ha regalado la naturaleza, por lo que es lógico que quieras conservarla en perfectas condiciones: suave, pareja, sin manchas. Pero por razones económicas, no puedes invertir en muchos productos o en cremas muy costosas. Sigue los consejos de los dermatólogos para que la mantengas en óptimas condiciones gastando lo mínimo.

Lo que los expertos recomiendan:

Un punto básico: la limpieza. Para la cara: utiliza un jabón neutro y no muy astringente o una crema limpiadora suave para que puedas usarlos en cualquier tipo de piel. Si tu cutis es muy grasoso o padeces de acné, no te laves la cara excesivamente para no estimular demasiado la producción de las glándulas sebáceas. Quítate el maquillaje siempre antes de acostarte.
No necesitas productos muy costosos para la limpieza, solamente necesitas constancia para mantener tu piel libre de impurezas y de desagradables granitos o puntos negros.
¡No te olvides del humectante! Lo mismo lo necesita la piel del rostro que la del cuerpo. Aplícalo en la mañana antes del maquillaje por todo el cutis. Para el resto del cuerpo, el mejor momento para aplicarlo es después del baño o la ducha cuando la piel está todavía húmeda. Así se sella mejor la humedad.
Usa siempre protector solar. Es una buena idea escoger una crema humectante para el rostro que ya contenga FPS. Pero si trabajas a la intemperie, o practicas deportes al aire libre necesitarás una crema protectora más potente.
Recuerda usar protección solar los 365 días del año para proteger tu piel de los efectos nocivos de los rayos solares, para evitar el cáncer de la piel y para reducir la aparición de manchas y arrugas que son producto de la resequedad y/o de la exposición exagerada al sol.
Busca productos poco costosos pero efectivos. ¿Quieres un ejemplo? La vaselina (petroleum jelly). Sirve igual que la crema humectante para las manos, elimina las asperezas de los codos, de los talones y de las rodillas, ayuda a suavizar cutículas, alivia los labios cuarteados por el frío, y si tienes un bebé, combate los enrojecimientos y peladuras producidas por los pañales. En un envase de tamaño familiar, te saldrá más económica y pueden usarla varios miembros de la familia.
Ten presente que el precio no determina la calidad o lo que más te conviene. Si usas un producto genérico con constancia, te beneficiará más que otro más costoso que solamente uses de vez en cuando. Si padeces de algún tipo de alergia, sí necesitas elegir un producto antialérgico para evitar reacciones. Generalmente las marcas más costosas contienen fragancias que resultan irritantes.
Evita la duplicación de productos y consúmelos hasta que se acaben. De esa forma ahorras dinero y espacio en el tocador o en el cuarto de baño. Además, los botes que se quedan a medio uso pueden contaminarse, pueden ponerse rancios o perder su efectividad.
Elige productos que puedan cumplir una doble función: humectante para el rostro o un bálsamo para los labios combinados con protector solar, una crema de textura rica que sirva para las manos y para el resto del cuerpo.
Si quieres mantener tu piel lozana y juvenil, adquiere cremas que combatan las señales de envejecimiento y que contengan vitamina A y/o ácido alfa hidróxido. De nuevo, no necesitas comprar la más cara para que resulte efectiva.
Recuerda siempre que el cuidado de la piel va más allá de una cuestión cosmética. Es también cuestión de salud. No sólo sirve de envoltura a tus tejidos, músculos y órganos, sino que es tu barrera protectora contra los elementos nocivos del entorno, como los rayos ultravioleta, los virus y las bacterias. Regula la temperatura de tu cuerpo mediante el sudor y de paso, elimina toxinas. Y por si fuera poco, como órgano táctil, actúa como un gran receptor de información que te mantiene en contacto directo con el mundo. Es gracias a la piel que puedes sentir a diario sensaciones maravillosas como la frescura de la brisa y el agua, el calor del sol, o el beso de un hijo. Devuélvele el favor con una buena rutina de cuidados que de paso no tienen porqué perjudicarte el bolsillo.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive