Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

Conozca los beneficios del sexo para tu salud física y emocional

Posted by luninis 10:03, under ,, | No comments

Conozca los beneficios del sexo para tu salud física y emocional
Resulta que el tener relaciones sexuales puede ser la forma más placentera de mantenerte en forma. El acto sexual quema calorías, tiene beneficios para tu corazón y para tu postura. En el caso de los hombres los últimos estudios demuestran que el eyacular frecuentemente puede ayudar a reducir tus riesgos de sufrir cáncer de próstata.

 Y si eres mujer, el sexo puede ayudar a regular tu ciclo menstrual y fortalezer tus musculos pélvicos para mejorar el control de la orina.

Para ambos, el sexo ayuda a aumentar las defensas contra las enfermedades y está comprobado que ayuda a controlar el dolor.
En los días llenos de estrés y mal humor hacer el amor es la mejor terapia para relajarte y darte la inyección de energía que necesitas.

Muchos estudios han demostrado que el sexo libera hormonas que hacen que te sientas revitalizado y que dejes a un lado tus preocupaciones.

También exiten hormonas que mejoran tu estado de ánimo y bajan tu presión arterial. Todo esto significa que la actividad sexual es una sana manera de reducir el estrés.

Un beneficio adicional de las hormonas que liberas durante el sexo es que te ayudan a dormir mejor y dormir mejor es una de las claves para mantener una vida saludable.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El tomillo, una cura potencial para el acné

Posted by luninis 22:12, under ,, | 1 comment

El tomillo, una cura potencial para el acné



Aunque no existe una cura para el acné, el trastorno de la piel que puede ser muy problemático para quien lo sufre, actualmente hay soluciones y ungüentos para los casos leves y moderados.

Y para los casos más severos existen antibióticos y cremas basadas en agentes químicos que sólo están disponibles con receta médica.

Ahora, tal como señala el estudio llevado a cabo en la Universidad de Leeds Metropolitan, en Inglaterra, la tintura de tomillo podría ser una solución más efectiva y con menos efectos secundarios que los compuestos químicos.

El estudio, dirigido por la doctora Margarita Gómez-Escalada, fue presentado durante la conferencia de la Sociedad de Microbiología General que se celebra en Dublín, Irlanda.

El acné es causado por una bacteria (Propionibacterium acnes) que infecta los poros de la piel formando una obstrucción y consecuente espinilla.

El trastorno surge por lo general durante los años de adolescencia, entre los 12 y 14 años, cuando el incremento en los niveles de hormonas estimulan a las glándulas sebáceas y esto produce un aumento en la producción de sebo (grasa).

Más de 90% de los adolescentes sufren acné en algún momento y para algunos el trastorno puede tener serias consecuencias psicológicas.
En estudios en el laboratorio, la doctora Gómez-Escalada y su equipo compararon la efectividad de tres plantas -tomillo, mirra y caléndula- para matar a la bacteria del acné.

Actividad antibacteriana
Los investigadores crearon tinturas -soluciones de alcohol para sumergir a cada una de las plantas durante días o semanas- y encontraron que aunque todas las soluciones lograron matar a la bacteria después de cinco minutos de exposición, la más efectiva fue la de tomillo.

Tal como explican los científicos, la preparación de tinturas es importante porque con éste se logra extraer todos los compuestos activos de la planta.

Posteriormente compararon la efectividad de la tintura de tomillo con la de las cremas antibacterianas que están actualmente disponibles con receta médica como tratamiento para el acné.

La mayoría de estas terapias están basadas en un compuesto químico, llamado peróxido de benzoílo, que a menudo causa efectos secundarios como una sensación de ardor e irritación en la piel.

"Llevamos a cabo los estudios controlados que se usan de forma estándar para medir la actividad antibacteriana de desinfectantes y antisépticos que se usan en la piel", explicó a BBC Mundo la doctora Gómez Escalada.


"Cultivamos la bacteria en el laboratorio y la mezclamos con el compuesto que estábamos analizando".
"Esperamos cinco minutos y posteriormente contamos las bacterias que sobrevivían en la muestra", señala la investigadora.

Y agrega que "encontramos que la preparación más efectiva fue la tintura de tomillo, incluso fue mejor que el peróxido de benzoílo".

La investigadora subraya, sin embargo, que estos son estudios preliminares y todavía deberán llevarse a cabo más pruebas para confirmar los resultados.

Ahora planean llevar a cabo experimentos en círculos de cristal, para simular el ambiente de la piel humana y posteriormente realizarán estudios en humanos.

"No esperábamos encontrar que el tomillo fuera tan efectivo", dice a BBC Mundo la científica.

"Sin duda, no creí que fuera más efectivo que las cremas que se compran en farmacias".

"Y los resultados que tenemos hasta ahora son muy positivos".

Según la investigadora, "si la tintura de tomillo demuestra ser clínicamente efectiva para tratar el acné, como lo demuestran nuestros hallazgos, habremos encontrado una alternativa natural para los actuales tratamientos".

Tanto el tomillo, como la caléndula y la mirra son plantas que ya se utilizan como tratamientos herbales para lavar la piel, pero ésta es la primera vez que se demuestra en un estudio científico su efectividad para combatir la bacteria que causa el acné.

lunes, 26 de marzo de 2012

Alimentos que deben comer los hombres antes de hacer el amor

Posted by luninis 22:14, under ,,, | No comments

Alimentos que deben comer los hombres antes de hacer el amor



Nuestra vida sexual se ve afectada por los alimentos que ingerimos. Existen ciertas comidas que guardan mayores concentraciones de proteínas y vitaminas que potencian el rendimiento en la cama. ¿Cuáles son? Te contamos en esta nota.

Granola
La regla de oro para darle un empujón a tu amigo es que si un alimento es bueno para el corazón, es bueno para el pene. Una buena circulación tiene como consecuencia una mejor respuesta eréctil. Para lograrlo, comé alimentos ricos en L-arginina, como la granola.

Pescados azules
El sushi es una fija para salidas románticas, y ahora tenés otra razón para elegirlo. El salmón y el atún tienen altos niveles de Omega-3, un ácido graso que ayuda a aumentar las hormonas sexuales en el cuerpo.

Apio
Puede que no sea el primer alimento que se te viene a la mente cuando estás pensando en sexo, pero el apio aporta androstenona y androstenol, dos feromonas que atraen a las mujeres.

Nueces
Las nueces no sólo son una fuente óptima de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, ayudan a disminuir el colesterol y aumentan la elasticidad arterial, favoreciendo la circulación de la sangre hasta los genitales.

Arándanos
Estos frutitos azules son un buen complemento en la dieta para evitar la eyaculación precoz y los problemas de erección. Entre otros beneficios, los arándanos ayudan a relajar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y empujando más sangre al pene.

sábado, 24 de marzo de 2012

Las relaciones estables contribuyen a una mejor salud

Posted by luninis 20:31, under , | No comments

Las relaciones estables contribuyen a una mejor salud



Si estás casada(o) o tienes una relación amorosa satisfactoria, tienes mucha suerte. Seguramente has oído decir que las personas casadas tienden a ser más saludables que las solteras, y ahora los estudios parecen comprobarlo. Los casados tienen mejor salud, viven más tiempo y dicen sentirse más felices que los solteros, aunque los beneficios se obtienen sólo si la relación es positiva.

La estabilidad es algo fundamental en muchos renglones de la vida, incluida las relaciones de pareja. Según un estudio realizado por la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, el matrimonio y las relaciones estables son muy beneficiosos para las personas, que en general, disfrutan de mejor salud física y mental. El estudio demuestra que los casados tienen menos probabilidades que los solteros de morir temprano (sobre todo los hombres) o de sufrir enfermedades cardíacas y cerebrovasculares (apoplejías).

Las mujeres en particular tienen mejor salud mental, mientras que los hombres se benefician más en el orden físico. En el caso de los hombres, el estudio mostró que se debe a la influencia positiva ejercida por su pareja; en cuanto a las mujeres, el mejor equilibrio emocional y anímico se debe a que le dan mayor importancia al vínculo amoroso. Y esas ventajas, en lugar de disminuir, se incrementan con el paso del tiempo.

¿Por qué esa diferencia entre los solteros y los casados? Aparentemente, hay tres razones que la explican:

-Tienen una conducta más prudente. Cuando dos personas se casan, tienden a correr menos riesgos (suelen evitar, por ejemplo, el abuso de las drogas y del alcohol).
-Adquieren una conexión social más fuerte. La relación social con tu pareja se vuelve más estrecha. Es tu compañero y una fuente íntima de apoyo, siempre a tu disposición. Muchas veces los solteros corren el riesgo de aislarse, lo que puede conducir a la depresión.
-Cuidan más de su salud. La influencia de tu pareja te ayuda a mantener hábitos sanos. Cada uno le recuerda al otro lo que no debe hacer o comer, o tal vez que no debe fumar, ni beber un trago más. Y es más probable que ambos sigan las indicaciones de su pareja y las del médico.

Por otra parte, las parejas que viven juntas sin casarse, pero en una relación estable, también adquieren muchos beneficios de salud y felicidad, aunque al parecer no en un grado tan alto como las que están unidas en matrimonio. De todos modos, tener el amor y el apoyo incondicionales de otra persona que se preocupa por tu bienestar, hace que te cuides a ti mismo(a) y cuides la relación, lo que resulta en una mejor salud.

¿Y cuando el matrimonio no funciona?
Para que los beneficios que reporta el matrimonio se mantengan, sin embargo, es esencial que la relación funcione bien. Una relación o un matrimonio tormentosos causan más perjuicios que ventajas, los beneficios que se derivan de la vida en pareja desaparecen y hasta se producen síntomas depresivos. En comparación, los solteros y los divorciados tienen una mejor salud y un estado mental más positivo que las personas involucradas en una relación que no es satisfactoria.

Estar en un matrimonio infeliz no es sano, ni mental ni físicamente. Una razón es que el estrés crónico que produce una relación mala puede afectar el sistema inmunológico (de defensa), lo que a la larga perjudica la salud. En este caso, las mujeres son más vulnerables que los hombres, y sienten más la hostilidad en una relación. Como consecuencia, es más probable que sufran de obesidad y de hipertensión. Los hombres, por su parte, tienden a sufrir de depresión y a abusar de las drogas o el alcohol. Tanto los hombres como las mujeres sufren igualmente en una mala relación, sólo que se manifiesta de un modo diferente en ambos sexos.

Una separación o un divorcio son siempre difíciles y estresantes, a veces anímicamente devastadores, pero representan una opción que no debes descartar cuando lo negativo pesa más que lo positivo en una relación. Recuerda sobre todo que las personas que terminan una mala relación suelen recuperarse, y disfrutar de una vida de alta calidad después del divorcio o la separación.

¿Y si estás soltera? Lo ideal, por supuesto, es que no eches a un lado la posibilidad de vivir en pareja. Pero es muy importante que encuentres la pareja adecuada. Si te involucras en una relación negativa, no recibirás ninguno de los beneficios que da el matrimonio, porque una mala relación conlleva más riesgos para la salud que permanecer soltera. Mientras buscas tu pareja ideal, puedes hacer varias cosas para mantener una buena salud física y mental: cuida tu cuerpo, no te aísles, mira la vida de manera positiva y rodéate de personas que te quieran y se preocupen de ti, y a las que por tu parte estás también dispuesta a ayudar. Eso nunca falla.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El agua: parte fundamental de tu dieta

Posted by luninis 22:45, under ,, | No comments

El agua: parte fundamental de tu dieta



El agua es vital para la salud, por eso es muy importante que mantengas tu cuerpo siempre bien hidratado. Si tratas de llevar una dieta saludable, es posible que ya hayas cambiado a las sodas sin azúcar, pero ¿has tenido en cuenta al agua? Aquí te contamos las ventajas de beberla, y por qué debes esforzarte en mantener una hidratación adecuada.

Los jugos (zumos) y las sodas suelen ser las bebidas preferidas de muchas personas, tal vez de la mayoría. A la hora de comenzar una dieta para perder peso, o si les diagnostican diabetes y deben dejar de consumir bebidas azucaradas, muchos recurren a las opciones sin azúcar o con endulzantes artificiales.

Sólo hay que detenerse frente a los estantes de los supermercados para ver el variado mundo de colores y sabores de las bebidas que existen que además vienen con o sin gas, con y sin azúcar, con más o menos nutrientes como calcio, vitaminas y minerales… Sin embargo, se dice poco de la bebida más natural y saludable que podemos elegir: el agua.
El agua potable, que es la fuente de la vida para las plantas y para los animales, es la bebida más importante para la salud, aunque muchas personas parecen ignorarlo. Es posible que si la comparas con el sabor de otro tipo de bebidas, el agua te parezca “aburrida”, pero si aprendes a desarrollar tus sentidos notarás que no es lo mismo el agua del grifo en una ciudad que en otra, al igual que tampoco saben igual las aguas mineralizadas o de manantial. El agua, aunque carezca de sabor, es deliciosa cuando nos calma la sed y refresca al organismo. Beberla fresca en un día de verano puede ser tan gratificante como tomar una soda helada.

Si a pesar de todo quieres darle un toque de sabor, puedes agregarle un poco de limón a tu vaso o lavar bien un limón y cortarlo en pedazos pequeñitos, con la cáscara incluida, y agregarlo en una jarra de agua: verás cómo cambia el sabor luego de un rato. Y si la dejas en el refrigerador (hielera) tendrás una opción sana, natural y a muy bajo costo (evita agregarle azúcar para que sea más saludable).

¿Sabes por qué el agua es tan importante para la salud? Porque es el componente químico principal de nuestro cuerpo y representa cerca del 60% del peso corporal. Cada célula y cada sistema de tu organismo depende del agua: ya sea para transportar nutrientes, eliminar toxinas o para mantener hidratados los órganos y los tejidos.

Si no tomas agua, te da sed, que es una señal de que tu cuerpo se está deshidratando, es decir, que está perdiendo el agua que necesita para poder cumplir con todas las funciones vitales. Cada día, pierdes agua a través del sudor, de la orina, de la respiración y de las heces fecales. Por eso debes reemplazar constantemente el agua que eliminas.

La cantidad de agua que tu cuerpo necesita depende del estilo de vida que tengas: de tu actividad física, de tu dieta y de otros factores ambientales como el clima y la altitud del lugar en el que vives. En general, se recomienda tomar entre 2 y 3 litros de agua por día (de 8 a 10 vasos), especialmente en el verano, cuando hace más calor y tienes más riesgo de deshidratarte.

Para saber si estás lo suficientemente hidratado(a), puedes tomar como referencia tu orina. Si es demasiado amarilla y te da mucha sed, entonces necesitas evaluar la cantidad de agua que tomas y aumentarla.

Además del agua, hay otras opciones para mantener hidratado a tu cuerpo. Las principales son las frutas como el melón, las naranjas y los cítricos en general. Les siguen las verduras como la lechuga romana, el apio, el pepino y los tomates. Las sopas y otros alimentos como los yogures también son buenas fuentes de hidratación.

Por el contrario, las bebidas azucaradas no son recomendables, y también se aconseja eliminar el alcohol de la dieta si lo que buscas es mantener hidratado a tu cuerpo.

Ahora ya lo sabes: sin agua no hay vida. Así que de aquí en adelante, es importante que pienses en nuevas maneras de incluir más agua y más líquidos en tu dieta, para que tu cuerpo no sufra las consecuencias de una hidratación deficiente.

¿Por qué se me olvidan las cosas?

Posted by luninis 22:38, under , | No comments

¿Por qué se me olvidan las cosas?



¿Te ha pasado alguna vez que no encuentras la llave de la casa o no sabes dónde dejaste los lentes? Es un problema muy común, ya que la mayoría de las personas experimentan momentos ocasionales de pérdida de la memoria, y no siempre puede achacarse a la edad. En realidad las causas son muchas, y aunque pocas veces indican problemas serios, sí pueden interferir con las actividades normales de la vida diaria.

“¿Para qué vine a esta habitación?”, o “Iba a decirte algo pero… ¡se me olvidó!” A todos nos ha pasado algo similar. Los olvidos temporales son más comunes en las personas que son naturalmente distraídas. Si eres una de ellas, el remedio es simplemente tratar de poner más atención en lo que haces. Pero la distracción o la falta de atención son una cosa, y la pérdida de la habilidad cognitiva, entre ellas la memoria, es otra.

Cuando se empiezan a tener estos episodios de olvidos breves, hay que buscar la causa. Hay muchas razones que pueden hacer que se te vayan olvidando las cosas, aunque sea de manera leve, o lo que se conoce como pérdida de la memoria transitoria. Entre las más comunes están:

-Medicamentos. Entre ellos si tomas antidepresivos, antihistamínicos, relajantes musculares, tranquilizantes, píldoras para dormir, medicinas para combatir la ansiedad y los analgésicos (medicinas para el dolor) que se recetan después de una cirugía.
-Alcohol. El exceso del alcohol es una causa conocida de pérdida de la memoria.
-Tabaco. Fumar reduce la cantidad de oxígeno que llega al cerebro y, como consecuencia, perjudica el funcionamiento de la memoria.
-Drogas. Su uso continuo provoca cambios en las sustancias químicas del cerebro, lo que dificulta recordar las cosas.
Falta de sueño. Tanto la cantidad del sueño como su calidad afectan la memoria. Si duermes muy poco o te despiertas con frecuencia durante la noche, puedes sentirte -fatigado(a). Y el cansancio interfiere con la capacidad de captar la información y de recordarla después.
-Depresión y ansiedad. Si estás deprimido(a), te es difícil prestar atención y concentrarte, lo que afecta la memoria. Lo mismo ocurre con la ansiedad. Cuando te -sientes tenso(a), no puedes concentrarte y tu capacidad de recordar disminuye.
-Estrés. Si la causa del estrés es un trauma emocional, puede dar lugar a la pérdida de la memoria.
-Nutrición deficiente. Una buena nutrición es importante para el funcionamiento correcto del cerebro. Debes incluir en tu dieta proteínas y grasas de alta calidad.
No te olvides, además, que la deficiencia de las vitaminas B1 y B12 puede afectar la memoria.
-Envejecimiento. Normalmente provoca dificultad para aprender cosas nuevas, o puede que necesites más tiempo para aprenderlas. Pero no suele producir una pérdida de la memoria significativa, a no ser que vaya acompañado de alguna enfermedad.

A veces la pérdida de la memoria se produce como consecuencia de problemas más serios, y puede ser o no transitoria. Todos estos problemas requieren tratamiento médico inmediato. No te descuides y busca ayuda en cualquiera de estos casos:

-Lesiones en la cabeza. Un golpe fuerte en la cabeza puede causar pérdida de memoria de corto o de largo plazo. Por lo regular, la memoria va regresando poco a poco.
-Apoplejía (o accidente cerebrovascular). Ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se detiene debido al bloqueo de un vaso sanguíneo, o por el derrame de un vaso sanguíneo en el cerebro. La apoplejía causa a veces una pérdida temporal de la memoria. En algunos casos, el paciente recuerda con exactitud lo que ocurrió hace años, pero no lo que ocurrió el día anterior.
-Demencia. Es la pérdida progresiva de la memoria y de otros aspectos del pensamiento, lo bastante seria como para dificultar el funcionamiento en las actividades de la vida diaria. Aunque hay varias causas (como el abuso del alcohol y las drogas), la más común es la enfermedad de Alzheimer.

Como ves, los olvidos ocasionales no tienen que ser motivo de preocupación. Pero si notas que se repiten más de la cuenta o que interfieren con tus actividades diarias, es conveniente que vayas al médico para una evaluación. Tal vez todo se resuelva fácilmente con la sustitución de un medicamento o un cambio en tus hábitos o tu estilo de vida. Y si la causa es un problema más serio, recuerda que mientras antes se detecte y se trate, más posibilidades hay de encontrar una solución.

martes, 21 de febrero de 2012

¿Por qué fallan las dietas?

Posted by luninis 15:36, under ,, | No comments

¿Por qué fallan las dietas?



Tanto el organismo de Salud Británico (NHS), como el estadounidense (US health), asumen que si una persona deja de consumir 500 calorías diarias perderá alrededor de una libra semanal, sin importar cuánto tiempo lleva haciendo régimen ni por cuánto tiempo seguirá.

Pero de acuerdo con una investigación del Instituto de Salud de Maryland, Estados Unidos, dicho planteamiento, ampliamente utilizado en el resto del mundo, tiene errores de base.

"A medida que una persona pierde peso su metabolismo se ralentiza y, finalmente, se estanca. Si usted quiere perder cinco kilos reduciendo 100 calorías al día, puede bajar la mitad en un año y el resto en tres. Después de ese tiempo se estancará y empeorará", detalló Kevin Hall, director de la investigación, en la reunión anual de la Asociación Americana de Avances Científicos."

Una dieta no sólo es dejar de comer sino comer bien, no dejar huecos para que no haya un efecto rebote. Lamentablemente en el mercado nos encontramos ofertas que no son realistas, que nos ofrecen adelgazar en uno o dos meses. Hay que asumir que es un proceso a largo plazo declaro Yolanda Sanchis, nutricionista

El estudio subraya además la gravedad de enfatizar en dietas rápidas y milagrosas y en la necesidad de revaluar las políticas públicas sobre el tratamiento de la obesidad.

"No hay una dieta mágica o milagrosa. Cuando se deja de comer el cuerpo pone en marcha mecanismos para mantener el peso. Comer es uno de los instintos primarios del ser humano. El cuerpo se defiende, no quiere perder peso", explica a BBC Mundo Alber Lecube, coordinador del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
Cuando se utilizan fármacos contra la obesidad, vas contra ese mecanismo de defensa y terminas atrofiando otras partes de tu cuerpo, señala el
experto.

"De alguna manera uno no puede tener el peso que quiere, lo puede ajustar con un cambio de hábitos y un incremento en la actividad física, no necesariamente yendo al gimnasio sino caminando dos veces al día. Hay que tener en cuenta que hay una base genética importante que determina nuestro peso. Para muchas personas delgadas es más difícil ganar peso que para un obeso perderlo”, detalla Lecube.

IMPUESTO A LA GORDURA
El estudio del Instituto de Salud de Maryland se detiene en la necesidad de ofrecer un asesoramiento más preciso y realista a las personas con sobrepeso y obesidad."Es mejor tener una idea real para saber qué intervención se necesita", detalló Hall.

En su ponencia, el médico examinó una vieja propuesta de "impuesto a la gordura", que añade un 20% al costo de los alimentos dulces y pocos saludables y que, según el organismo de salud estadounidense, reduciría las tasas de obesidad en el país del 67% al 50% en cinco años.

No obstante, cuando los expertos del Instituto de Salud de Maryland incluyeron los cambios metabólicos que experimenta la gente, los resultados no eran tan optimistas: solo caería este índice a un 62%.

"La teoría sobre las dietas la conocemos, la cuestión es llevarla a la práctica. Una dieta no sólo es dejar de comer sino comer bien, cumplir con todas las comidas del día, no dejar huecos para que no haya un efecto rebote. Lamentablemente en el mercado nos encontramos ofertas que no son realistas, que nos ofrecen adelgazar en uno o dos meses. Hay que asumir que es un proceso a largo plazo", comenta a BBC Mundo la nutricionista Yolanda Sanchis.

En ese sentido, Lecube comenta que "cuando se inicia una dieta también hay que trabajar en la autopercepción de la estética de cada persona, en los valores sociales. Hay gente baja y alta, gorda y delgada".

"Una persona que pesa cien kilos, con una base genética de obesidad, no puede pretender bajar hasta los 70. Si acaso puede ajustar su peso. Cuando se fuerzan las dietas se atrofian los mecanismos del hambre y el cuerpo defiende su territorio. No se nos puede olvidar que comer es un placer, tenemos que comer para vivir", subraya.

viernes, 27 de enero de 2012

Es saludable comer alimentos fritos pero con oliva o girasol

Posted by luninis 15:40, under , | No comments

Es saludable comer alimentos fritos pero con oliva o girasol





Los investigadores descubrieron que no existe un aumento del riesgo de enfermedades del corazón o muerte prematura relacionada a la comida cocinada de esta forma.

Pero los científicos destacan que sus hallazgos, basados en el estudio de la dieta típica española en la que estos aceites "saludables" se encuentran en abundancia, no se aplica a la manteca de cerdo u a otros aceites. Por ello, las frituras tradicionales no deben ser algo habitual, informan en la página bmj.com.
Grasas
Actualmente recomendamos cambiar grasas saturadas como la mantequilla, la manteca de cerdo, o aceite de palma, por las insaturadas como forma de mantener bajo el colesterol y este estudio da más razones para hacer ese cambio, dijo Victoria Taylor, dietóloga de la British Heart Foundation. Cuando los alimentos se fríen ganan en calorías porque la comida absorbe la grasa del aceite.

Y los expertos saben que comer mucha comida rica en grasas puede aumentar la presión arterial y el colesterol, los cuales son factores de riesgo para el corazón.

Para el estudio, los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid relevaron los casos de 40.757 adultos y su dieta.

A los participantes se les preguntó por los tipos de alimentos que comen en una semana normal y cómo se prepara y cocina esa comida.

Ninguno de los adultos tenía signos de sufrir del corazón al comienzo de este estudio de 11 años, pero al final del mismo habían tenido lugar 606 incidentes relacionados con el corazón y 1.134 muertes.

Cuando los investigadores estudiaron los incidentes en particular no encontraron relación con los alimentos fritos de la dieta.


Esto, consideran, se debe al tipo de aceite con el que se cocinan los alimentos.

domingo, 22 de enero de 2012

Los colores de la comida sana

Posted by luninis 15:57, under ,, | No comments

Los colores de la comida sana




Están en muchos lugares de trabajo. Las máquinas expendedoras de comida y bebida son un recurso fácil para alimentarse entre horas o para comidas más fuertes. El problema es que normalmente se recurre a opciones poco sanas como la bollería o los dulces. Sin embargo, detrás de estas vitrinas hay más opciones, quizás no tan visibles. Investigadores del Hospital General de Massachusetts (EEUU) han establecido un programa simple y barato con el que han logrado que los usuarios de estas máquinas se decanten por productos más saludables.

¿Qué es lo primero que elige cuando va a la máquina de comida de su trabajo? Puede que piense que se trata de una elección voluntaria, y quizás caprichosa. Pero a la hora de elegir un aperitivo debe tener en cuenta que el márketing influye en nuestro cerebro y que los productos situados a la altura de sus ojos son los que finalmente suelen terminar en sus manos.

Un ejemplo de que se puede dar la vuelta a la tortilla sin grandes gastos es la iniciativa que publica la revista 'American Journal of Public Health'. A lo largo de nueve meses, nutricionistas y expertos en márketing del Hospital General de Massachusetts (EEUU) establecieron una serie de medidas en la cafetería de este hospital. La intervención se realizó en dos fases. En la primera, establecieron un código de colores para los alimentos y bebidas. De esta manera, los productos (comida o bebida) que contenían más calorías y grasas saturadas llevaban una pegatina roja, los que estaban en un nivel intermedio, una amarilla y los que eran más saludables, una verde.

A esta medida se unió la implantación de unos carteles informativos explicando qué significaba el código de colores y con cuanta frecuencia se podía consumir un producto de cada color y la diferencia de calorías entre unos y otros. Por ejemplo, las bebidas con una pegatina roja contenían 200 o más kilocalorías, leche entera en los productos lácteos o cinco o más gramos de grasas saturadas por envase.
Las bebidas más saludables fueron colocadas a la altura de los ojos (amplíe la imagen para ver la diferencia). | HGM


Seis meses después, los investigadores decidieron llevar a cabo la segunda fase del programa que se focalizó en las bebidas frías, los sandwiches preparados y los fritos. En este sentido, se reorganizaron las cinco máquinas refrigeradas que había en la cafetería para que los productos más saludables (agua, bebidas dietéticas y los lácteos bajos en grasa) quedaran a la altura de los ojos de los usuarios y las bebidas más calóricas por debajo de éstos. Además, se colocaron botellas de agua en todas las máquinas, antes sólo estaban en dos de las cinco existentes, y se situaron cinco cestas más con agua al lado de los alimentos.

Por otro lado, los sandwiches vegetales se colocaron en un lugar más visible, por encima o a la altura de los ojos. Las patatas y otros fritos se ubicaron en dos estantes adyacentes, y se pusieron las de etiqueta amarilla por encima de las que tenían pegatina roja.

Tras analizar los datos al finalizar el periodo de seguimiento (nueve meses), se observó que durante la fase I las ventas de productos con pegatina roja se redujeron un 9,2% y la de las bebidas rojas, un 16,5%. A ese descenso hay que sumar el que se produjo durante la segunda fase, un 4,9% para los primeros y un 11,4% para los segundos. El consumo de los alimentos verdes aumentó un 4,5% y el de bebidas saludables un 9,6% durante el primer periodo, ascenso que siguió en la segunda tanda de medidas con un 0,8% y un 4%, respectivamente.

"Nuestros resultados demuestran que una simple intervención basada en un código de color para etiquetas aumentó las ventas de productos saludables y disminuyó las de los menos sanos en una cafetería de un gran hospital sin cambiar el precio ni la variedad de productos. Una intervención sobre la arquitectura de la elección mejoró la visibilidad de los productos saludables e implementó la eficacia de ese etiquetado. Estas iniciativas podrían trasladarse fácilmente a otros entornos alimenticios", afirman los autores en su estudio.

miércoles, 18 de enero de 2012

Marihuana: una aliada de la salud

Posted by luninis 15:57, under , | No comments

Marihuana: una aliada de la salud




Considerada como una droga, esta hierba cuenta con propiedades curativas excepcionales. Desde 1996, cientos de miles en EU pueden usarla con fines medicinales

Considerada como una droga, esta hierba cuenta con propiedades curativas excepcionales. Desde 1996, cientos de miles en EU pueden usarla con fines medicinales

Al llegar al aeropuerto de Lima, Perú, quien no esté acostumbrado puede empezar a sentir los efectos de la altura; con singular normalidad cualquiera le recomendará un té de coca para mitigar el malestar físico.

Por otra parte, recientemente científicos estadounidenses han comprobado que pequeñas dosis de nicotina ayudan a mejorar la memoria de personas mayores con un deterioro cognitivo leve.

Este tipo de situaciones nos han rodeado desde hace muchos años, en los que ciertas cosas han sido señaladas como perjudiciales para la salud, pero han resultado no serlos del todo y un ejemplo muy cotidiano es el huevo y la casi eterna discusión acerca de su colesterol bueno y malo.

La mítica planta de marihuana también ha corrido con la misma suerte. Al modificar la conducta de quien la consume, ésta es considerada como una droga y su uso es ilegal en gran parte del mundo. Sin embargo, es bien conocido que los famosos coffee shops de Holanda la venden libremente y desde hace más de una década ya es legal con fines curativos en más de 10 estados de la unión americana como en California, la primera entidad del país en legalizar la planta, y en los últimos años su autorización como medicina se ha discutido en naciones como Francia, Uruguay e incluso México, donde el proyecto no progresó.

Sea o no sea legal, el hecho es que estudios han comprobado que esta planta puede llegar a ser realmente beneficiosa para la salud, por supuesto, su consumo debe ser moderado y controlado por un especialista.

En 2000, el estado de California estableció el Centro de Investigación Medicinal de la Cannabis en la Universidad de California en San Diego y uno de los tantos hallazgos que se han logrado en dicho centro sostiene que la hierba es efectiva para reducir dolores provocados por ciertas lesiones neurológicas, por la esclerosis múltiple o los que produce la diabetes en las extremidades de quienes la padecen.

Y cada día surgen más y más noticias alentadoras al respecto. Científicos españoles de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y el Centro Nacional de Biotecnología comprobaron, tras experimentar con ratas, que los componentes activos de la marihuana denominados cannabinoides pueden detener y hasta exterminar las células cancerígenas relacionadas con daños en las mamas.

Evidentemente, su efectividad depende de su consumo controlado, pues otras investigaciones realizadas por las universidades de California en San Francisco y la Universidad de Alabama han determinado que la marihuana cuenta con ciertas sustancias tóxicas iguales a las del tabaco, por tanto, su consumo excesivo también es dañino provocando además alteraciones en la memoria y el comportamiento, al interrumpir la comunicación entre las zonas del cerebro, tal como lo señalan científicos de la Universidad de Bristol, Reino Unido.


DATOS:

1.- “Los efectos por fumar un cigarrillo de marihuana no son los mismos que produce el tabaco, ni producen un daño a los pulmones en un consumo moderado”, según un estudio publicado por la Asociación Médica Estadounidense

2.- En un estudio realizado con 21 pacientes sometidos a sesiones de quimioterapia, científicos de la Universidad de Alberta, Canadá, hallaron que el principal componente psicoactivo de la marihuana, el tetrahidrocanna-binol, devuelve a los pacientes con cáncer la posibilidad de soborear y disfrutar de sus alimentos.

miércoles, 4 de enero de 2012

Ejercicio y evitar comer en exceso deben estar entre los propósitos de 2012

Posted by luninis 19:56, under ,, | No comments

Ejercicio y evitar comer en exceso deben estar entre los propósitos de 2012




Expertos en nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco exhortaron a los derechohabientes a realizar ejercicio y evitar comer en exceso, como propósitos importantes para este año.

Enfatizaron que inscribirse a un gimnasio o iniciar algún programa de actividad física constituyen buenos propósitos para iniciar el Año Nuevo, siempre y cuando sean constantes y se acompañen de regímenes alimenticios equilibrados.

La coordinadora delegacional de Nutrición y Dietética, Rosa Iselda Yáñez Neri, explicó que el periodo “Guadalupe-Reyes” que abarca del 12 de diciembre al 6 de enero, constituye uno de los más significativos.

“No sólo porque la incidencia de accidentes viales aumenta, sino porque en ese lapso que no dura más de un mes, la gente puede ganar en promedio cinco kilogramos, los cuales no bajará con la misma facilidad”, resaltó.

Expuso que en este periodo la gente tiende a excederse en el consumo de alimentos, pero no sólo es la cantidad sino la calidad de los productos que se ingieren, en los que predominan las grasas saturadas y azúcares refinados.

Entre ellos, dijo, pozole, tamales, atoles, ponche, refrescos, golosinas y sobre todo chocolates, son los alimentos que predominan durante esta temporada y en un solo día la gente tiende a consumir varias veces este tipo de alimentos.

Destacó que un plato de pozole, acompañado de una tostada y un refresco aporta mil 200 calorías, cantidad equivalente al requerimiento calórico total por día de una persona promedio sana.

Por su parte, el nutriólogo Fidel Alejandro Jiménez Rincón, adscrito a la citada coordinación, señaló que el metabolismo basal, entendido como la energía que requiere la persona promedio para sus funciones básicas, como la respiración y la reestructuración celular, necesita entre mil 400 y mil 500 calorías para llevarse a cabo adecuadamente.

Cuando la persona rebasa dicho requerimiento, e incluso lo duplica y no realiza ninguna actividad física periódica, esa energía sobrante se va acumulando en forma de grasa que, dependiendo del género, se concentrará en abdomen o abarcará además caderas, muslos, brazos y dorso.

Dijo que en general, el hombre acumula la grasa principalmente en abdomen (obesidad androide) que además de evidenciarse con un vientre abultado, este tipo de obesidad tiende a irse a estructuras internas del cuerpo como el sistema vascular y cardiaco, de ahí que los hombres sufran infartos u otras patologías del corazón.

En las mujeres en cambio, (obesidad ginecoide) la grasa no sólo se concentra en abdomen, sino que se extiende a muslos, caderas, glúteos, brazos y dorso, esto es, prácticamente todo el cuerpo y por lo mismo, no afecta tanto a nivel visceral.

La recomendación que hicieron ambos expertos fue en el sentido de procurar una alimentación equilibrada, que contenga frutas y verduras y no se exceda en grasas saturadas y azúcares.

Alimentación equilibrada, insistieron, pero además la práctica diaria de ejercicios “como mínimo 30 minutos de caminata o de baile”, ayudan a mantener un peso equilibrado, y destacaron la importancia de que esto sea constante.

Cómo quemar las calorías que consumes en un refresco

Posted by luninis 19:11, under ,,, | No comments

Cómo quemar las calorías que consumes en un refresco




Un grupo de investigadores decidieron cambiar la estrategia para la reducción de consumo azucarado en los jóvenes

El refresco se ha convertido en una de las bebidas favoritas para calmar la sed o en algunas ocasiones, la gente cree que puede ser medicinal, pero ¿sabías que para quemar las calorías que aporta a tu cuerpo debes correr 50 minutos aproximadamente?

De acuerdo a un estudio publicado en el American Journal of Public Health una lata de refresco tiene cerca de 250 calorías. El objetivo de la investigación consistió en obtener información acerca de los niveles de energía que éste tipo de bebida azucarada aporta en los jóvenes.

LA INVESTIGACIÓN
Los investigadores seleccionaron cuatro tiendas del territorio de Baltimore, Estados Unidos, donde se tomó detalle de la cantidad de bebidas que los adolescentes compraban diariamente. Después de esto colgaron carteles con información sobre el contenido calórico de las gaseosas, mismo que excede diez por ciento la ingesta recomendada al día.

De acuerdo a información de Muy Interesante, estos carteles hacían hincapié sobre el esfuerzo que se requiere para quemar este aporte calórico: en torno a 50 minutos de carrera.

RESULTADOS
Relacionar la información con la vida cotidiana dio mejores resultados y se reflejó con la disminución de consumo de refresco; la referencia física causó mayor impacto entre los jóvenes.

DESTACA
El mensaje explícito sirve más para provocar conciencia entre el consumidor, ya que en este tipo de productos, la información calórica pasa desapercibida; tal parece que las advertencias cobran especial atención cuando se relaciona con ejercicio físico.

¿Es posible perder peso comiendo más?

Posted by luninis 18:55, under ,,, | No comments

¿Es posible perder peso comiendo más?





Si te dijera que sí, ¿lo creerías? Puede que suene a una promesa falsa, pero es posible. La clave está en lograr sentirte satisfecho/a con menos calorías. Para eso, debes incorporar a tu dieta alimentos con “baja densidad energética”. Para entender de qué se trata este concepto, no dejes de leer este artículo que puede cambiarte la perspectiva sobre cómo adelgazar comiendo sanamente.

¿Qué es densidad energética cuando se trata de alimentos? En palabras sencillas, se trata de las calorías (energía) que se encuentran en cierta cantidad de comida o en ciertos alimentos. Cuando un alimento tiene “alta densidad energética”, significa que aunque comas sólo un poco, estarás consumiendo muchas calorías y de paso, no te sentirás satisfecho/a. Esto, lleva a que comas más y a que tu plan de perder peso se vaya por la borda.

Por eso, si quieres perder peso o adelgazar, la clave es que comas más alimentos con baja densidad energética. De esa manera, podrás comer más, llenarte más y consumir menos calorías. Los resultados de esta ecuación no fallan: la balanza estará a tu favor y perderás los kilos o libras que deseas.

¿Cómo puedes saber cuáles alimentos tienen alta densidad energética y cuáles baja?

-Los alimentos de alta densidad energética o mayor contenido calórico son las harinas blancas refinadas (pan blanco, pasta, pasteles), carnes y quesos procesados, dulces y caramelos; helado, papitas fritas y otras botanas o “snacks” de paquete como doritos, cheetos, etc. Es decir, toda la comida chatarra que tiene poco valor nutricional y en cambio, si se queda en tu cuerpo para hacerte ganar peso.
-Los alimentos de baja densidad energética, por su parte, son los que siempre he recalcado aquí que son los mejores: frutas, verduras, pescado, avena, granos enteros, productos lácteos bajos en grasa, soya y frijoles (habichuelas), entre otros.

Estos alimentos de baja densidad energética tienen dos componentes principales que juegan a su favor:

-Agua. Muchas frutas y verduras tienen más del 50% del contenido de agua, lo cual les da volumen pero significa pocas calorías.
-Fibra. Los granos enteros y otras legumbres y frutas tienen mucha fibra, es decir que toman más tiempo para ser digeridas y te dejan satisfecho/a por más tiempo.

Otro ejemplo que se usa con frecuencia para que entiendas la diferencia, lo usan nutricionistas registrados del Mayo Clinic: ¿qué se te apetece más, una taza de uvas pasas o una taza de uvas convencionales? Si quieres saber cuál es mejor para ti, ten en cuenta: una taza de uvas pasas tiene 434 calorías, mientras que una taza de uvas tiene solamente 104. ¿Con cuál te quedas?

A la hora de usar este concepto de densidad energética, toma nota, para que incluyas esto en tu dieta diaria:

-Vegetales. Incorpóralos como parte de la salsa de tus pastas, en tus sándwiches, como botana, pasabocas o snack; haz que sean lo que predomina en tu plato.
-Frutas: cómelas solas, mejor que en jugo y selecciona mejor las frescas. Agrégalas a tu menú diario como postre o acompañamiento. También son una excelente opción para picar algo entre comidas.
-Carbohidratos. Son necesarios, pero elígelos bien. Opta por los granos enteros (integrales): pan, arroz y pasta integral, cereal de granos integrales.
-Proteínas. Incluye aquellos alimentos altos en su contenido pero bajos en calorías como el pescado, las legumbres (frijoles, lentejas) y pollo sin piel.
-Lácteos: elige los bajos en grasa.
-Grasas. Las nueces y el aguacate contienen grasas buenas para la salud. Controla las porciones, ya que más de una porción pequeña tiene muchas calorías. Cocina tus alimentos con aceites saludables como el de canola.

Muchas personas que empiezan a incorporar los alimentos de baja densidad energética, como frutas y verduras a su alimentación, se quejan de que les da hambre más seguido. Desde luego que es importante siempre agregar proteína o alguna grasa saludable (en pequeña cantidad) a la ensalada de vegetales o frutas. Por ejemplo, agrega pollo sin piel a tu ensalada, ponle un poco de hummus (crema hecha con garbanzos típica de la cocina griega) o aguacate a tu porción de brócoli o acompaña las frutas con un poco de mantequilla de maní (crema de cachuate) o requesón.

Comiendo de esta manera, vas a ver cómo con paciencia y constancia, lograrás los resultados que esperas: perder peso y tener una vida más sana. En www.mypyramid.gov puedes darte una idea de las calorías que necesitas al día.

Y no te olvides de acompañar una alimentación sana y balanceada con un buen régimen de ejercicios. ¡Buena suerte!

¿Hacer dieta? ¡No! Comer bien para vivir mejor

Posted by luninis 18:51, under ,,, | No comments

¿Hacer dieta? ¡No! Comer bien para vivir mejor





Año nuevo, vida nueva… y ¿qué mejor momento para adquirir hábitos alimenticios más saludables, luego de las comilonas y los excesos que has cometido durante las fiestas? Si has aumentado de peso o tienes molestias en el estómago, propias de haber comido de más, no te preocupes. Aquí te contamos como recuperar la sensación de bienestar y te damos algunas recomendaciones para que descubras cómo comer bien para vivir mejor.

Las fiestas han pasado, las reuniones terminaron y ha comenzado un nuevo año. ¿Ya sacaste la cuenta de cuántas libras o kilos has aumentado? A pesar de las repetidas sugerencias que se difunden por distintos medios, sobre cómo cuidarse durante las épocas festivas, en las que no sólo comes más sino que también consumes comidas con más grasas y calorías, es común que muchos no logren superar la tentación y luego lleguen a la consulta decepcionados porque necesitan comprar ropa nueva, de una talla más grande a la que estaban usando antes de las fiestas.

Si éste es tu caso, no te desanimes. ¡Año nuevo, vida nueva! Este es el momento ideal para poner en práctica nuevos hábitos alimenticios, más sanos, que no sólo te permitan volver a tu peso sino también perder otros kilos o libras de más que puedas tener. Y, lo más importante, una vez que hayas modificado la manera de alimentarte podrás mantenerte en forma y recuperar la buena salud (inclusive, no es necesario que gastes de más para concretarlo).

¿Te parece una misión imposible? Créeme que es un error y un prejuicio para contigo mismo. Una de las primeras sugerencias antes de empezar a cuidarte es que te olvides de que estás haciendo dieta y te lo tomes como un juego de descubrimientos en el que conocerás nuevos sabores y combinaciones de alimentos que posiblemente hoy no figuren entre los que usas para armar tu menú cotidiano.

La sola palabra dieta hace que muchas personas fracasen en su intento por adelgazar, incluso antes de empezar, ya que creen que tendrán que limitarse, que pasarán hambre y que será terrible. Pero esto no es tan así, nadie debe quedarse con hambre ni dejar de comer, sólo hay que tener en cuenta calidad y cantidad. Pero vamos poco a poco.

La cantidad es importante ya que en general estamos acostumbrados a comer más de lo que nuestro cuerpo necesita. Para empezar, basta con que te sirvas una sola porción mediana o pequeña del plato que hayas elegido para cada comida. Esto es muy importante ya que te permitirá comer casi de todo pero poco.

Ahora que ya sabes que la cantidad es importante, una de las tareas más difíciles es pensar en la calidad de los alimentos que elijas a la hora de preparar tus comidas. En este caso sí será necesario que limites los carbohidratos, los alimentos azucarados y las grasas. Si bien puede ayudarte que aprendas a leer las etiquetas de los productos, no es imprescindible ni tienes que ser un experto en nutrición para elegir los alimentos apropiados.

Piensa que los vegetales siempre son bienvenidos. Las frutas y las verduras en su estado natural son aliados perfectos a la hora de planear tu menú. Incluso, puedes reemplazar las donas de la tarde o los bocadillos envasados por una sabrosa manzana, una banana, la fruta que tu prefieras o, por qué no, algunas frutas secas – ¡con moderación! – como nueces, almendras o castañas.

Luego, recuerda limitar todo tipo de dulces, pastas, panes y galletas (que contienen muchos carbohidratos) y la carne de res o de cerdo (en su lugar, es preferible que consumas pollo o pavo). Además, recuerda incorporar pescados una o dos veces por semana.

Para reemplazar el pan y las pastas puedes elegir productos elaborados con harinas integrales, incluso es mejor optar por arroz integral en vez del refinado, ya que contienen más fibra, que es importante porque ayuda al funcionamiento del intestino (y disminuye el riesgo de sufrir hemorroides), reduce el nivel del colesterol, ayuda a regular el nivel del azúcar en la sangre y podría ayudarte a perder peso.

Ten en cuenta que estas sugerencias son para las personas sanas, pero si tienes alguna condición especial, como los diabéticos, los celíacos o las personas con problemas del corazón, deberás considerar e incorporar los otros cuidados que te haya indicado tu médico, para mantener una dieta apropiada para ti.

Asimismo, si estás excedido de peso, también es recomendable que te hagas un control de salud general para descartar otro tipo de enfermedades asociadas, como presión arterial alta o diabetes, ya que si tienes alguna de estas condiciones deberás ajustar tus comidas de acuerdo a ella.

Mientras tanto, ya puedes ir poniendo en práctica tus nuevos hábitos alimenticios. Recuerda lo curioso que eras de niño y vuelve a explorar el variado mundo de sabores y colores que la naturaleza pone a disposición de nuestro paladar.

martes, 3 de enero de 2012

10 maneras de fomentar los buenos hábitos alimenticios ¡desde temprano!

10 maneras de fomentar los buenos hábitos alimenticios ¡desde temprano!





Escuchamos una y otra vez que somos lo que comemos. Y efectivamente, nuestra energía y bienestar depende en gran parte del tipo y la calidad de alimentación que llevamos. Esta, a su vez, está directamente relacionada con nuestra cultura, costumbres y hábitos que adoptamos desde la infancia. Mientras más temprano comiences a inculcarles buenos hábitos de alimentación a tus hijos, mejor. La recompensa será una mejor salud a largo plazo.

Los padres son los primeros maestros de sus hijos. ¡Tienen tanto que enseñarles en la vida! Uno de los conocimientos más importantes que puedes transmitirle a un hijo es que aprenda a comer bien. Esto implica no solamente que aprenda a escoger aquellos alimentos que favorecen su salud, sino a desarrollar una actitud sana y positiva ante la alimentación en general. Aquí te ofrecemos algunos consejos que puedes poner en práctica desde hoy mismo.

1-Crea un ambiente agradable en torno a la mesa. La comida alimenta el cuerpo y el entorno alimenta el espíritu. Haz que tu familia se reúna a comer al menos una vez al día. Aprovecha para compartir lo ocurrido en la casa, la escuela o el trabajo y estrecha así la comunicación y la unión familiar. Involucra a los niños a que pongan la mesa y a que te ayuden en pequeños quehaceres como a preparar la ensalada o a servir el agua. Usa esa vajilla nueva que tienes guardada, y el mantel o los individuales de colores bonitos. No hay por qué esperar a una ocasión “especial” para estrenarlos. ¡Hazlo hoy mismo!
2-Evita que tus hijos se acostumbren a comer frente al televisor. Comer es también una actividad social, ideal para compartir, no para aislarse. Además de que frente al televisor se come de más, es una mala costumbre que debes eliminar de tu entorno familiar. Si es posible, evita también los teléfonos celulares.
3-No restrinjas los alimentos. ¿Tu hijo tiene sobrepeso? En lugar de “quitarle” comida, prepárale comidas más ligeras y saludables y estimúlalo a hacer ejercicio. Si desde que es muy pequeño le restringes los alimentos, aumentarán las probabilidades de que desarrolle enfermedades como la bulimia y la anorexia más adelante.
4-Tampoco catalogues a los alimentos como “buenos” o “malos”. Claro que no le convienen ni las golosinas ni la comida chatarra, pero evita categorizar a los alimentos porque todo es relativo. En vez de eso, ayúdalo a asociar lo que come con las actividades que le gustan y le interesan: la leche fortalece los huesos que le permiten jugar al fútbol; las frutas contienen vitaminas y antioxidantes que mejoran la apariencia de su cutis si padece de acné, por ponerte algunos ejemplos.
5-Lleva a tu casa alimentos sanos. Si no compras alimentos procesados, llenos de grasa y con muchas calorías, tus hijos no podrán comerlos. En su lugar, coloca frutas en un frutero al alcance de todos, y ten a la mano verduras cortadas en trocitos en el refrigerador (hielera). En lugar de galletitas repletas de azúcar, pon en tu alacena o en la nevera, y bien accesibles cereales, tostadas de pan integral, yogur y frutos secos.
6-Esfuérzate por explorar nuevas recetas que no sean muy complicadas pero que ayuden a brindar más sabor y variedad a los alimentos que sirves a menudo. El pollo, el pavo, y el cerdo magro se prestan de maravillas para presentarlos de muchas formas. Buscar maneras novedosas de servir los vegetales, que son por lo general los menos “populares” entre el público infantil.
7-Enséñales la importancia de un buen desayuno. Es la primera comida del día y la base para que funcionen bien en la escuela. Si desde chicos se acostumbran a desayunar, no se saltarán esta importante comida más tarde en la vida.
8-Olvídate de obligarlos a limpiar el plato. Si el niño se siente lleno, que pare de comer. Así aprenderá a escuchar y a respetar las señales de su propio cuerpo. Obligarlo a terminarlo todo le inculcará el mal hábito de seguir comiendo aunque esté satisfecho.
9-No uses los alimentos como premio o castigo. En lugar de premiar una buena nota con un helado, o quitarle el postre por portarse mal, lleva al niño al parque a jugar o limita su horario de televisión.
10-Si tienen edad suficiente, llévalos contigo al supermercado y pídeles ayuda para seleccionar los alimentos. Aprovecha para enseñarles a escoger la fruta, las carnes y hasta los postres y explícales de manera sencilla por qué seleccionas un producto y no otro.


En la creación de hábitos, convienes que prediques con el ejemplo. Así los hijos no recibirán mensajes contradictorios. Recuerda siempre que lo que vean y aprendan a hacer ahora serán los patrones de su vida en el futuro. Enséñalos día a día a valorar positivamente los alimentos y a disfrutar de una cena o almuerzo en familia. Así serán mucho más saludables tanto mental como físicamente.

martes, 20 de diciembre de 2011

¿Cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio?

Posted by luninis 10:11, under ,, | No comments

¿Cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio?





Elegir el momento del día para hacer ejercicio depende, en general, del trabajo, la familia y las otras actividades sociales que desarrollamos a diario. Sin embargo, ¿existe algún momento más propicio que otro para ejercitarnos? Sigue leyendo para que te enteres.

Todos sabemos que es necesario combatir el sedentarismo y hacer ejercicio para sentirnos mejor y mantener un estilo de vida más saludable. Y aunque esto suena muy bien, la realidad es que muchas veces cuesta encontrar el momento adecuado o hacer el tiempo necesario para establecer y mantener una rutina de ejercicios.

Piénsalo: seguramente cuando tienes la intención de hacer ejercicio se te cruzan otras actividades que suelen ocupar tu tiempo, como el trabajo, la familia y las amistades. Pero esto no es más que una excusa. El hacer ejercicio es cuestión de voluntad. Además, puedes invitar a otros a que hagan ejercicio contigo para que ese tiempo se vuelva un momento de compartir y te sientas más motivado/a.

Con o sin compañía, imagínate que ya has tomado la decisión de comenzar esa actividad física que tanto te atrae pero no sabes qué horario elegir. ¿Existe algún momento del día que sea mejor que otro para realizarla? En realidad, no hay una respuesta universal y absoluta a esa pregunta, ya que cada organismo es diferente. El mejor momento para ti, deberás encontrarlo en la práctica.

Cuando Marcela vino a verme preocupada porque le costaba conciliar el sueño, le hice algunas preguntas de rutina en busca de las posibles razones hasta que le pedí que pensara cuándo comenzaron esos episodios. No parecía haber pensado en ello antes, pues se quedó en silencio un buen rato y comenzó a enumerar: no había sido luego de ese disgusto con su jefe ni cuando se enteró de la enfermedad de su tía, tampoco al ver el resumen de la tarjeta de crédito.

Entonces me miró y en voz baja, como si se avergonzara por decir algo que no tiene sentido me dijo: “es raro, pero los días que voy a gimnasia por la tarde, cuando salgo del trabajo, es peor. ¿No se supone que debería volver cansada luego de la clase y dormir como un angelito?”.

Pues no. En efecto, ese puede ser el motivo del insomnio. ¿Te ha pasado a ti también? Si bien no a todos les ocurre esto, no es extraño que realizar alguna actividad física por la tarde o por la noche te desvele. Esto ocurre porque nuestro cuerpo tiene su propio reloj interno, denominado reloj biológico o circadiano, que funciona con ciclos de 24 horas y le envía señales al organismo para que funcione de acuerdo al momento del día. Por eso, por ejemplo, a veces tenemos sueño y otras veces tenemos hambre.

En el caso de Marcela, el insomnio ocurre porque luego del trabajo el organismo comienza a generar una hormona llamada melatonina, que es la que prepara al cuerpo para el descanso o la actividad y encuentra su pico más alto por la noche (provocando el sueño). La actividad física, por su parte, demoraría la producción de esta hormona (y así la aparición del sueño).

Al respecto, por ejemplo, un estudio publicado en el American Journal of Physiology–Regulatory, Integrative and Comparative Physiology en 2003 detectó que, tanto los adultos jóvenes (de entre 20 a 32 años de edad) como los adultos mayores (de entre 55 y 73 años) experimentaron retrasos en sus niveles de melatonina luego de hacer ejercicios durante la noche, antes de acostarse.

Si te sucede lo mismo, quizás el momento del día más indicado para realizar alguna actividad física para ti, sea la mañana. En este caso, hay investigaciones que sugieren que realizarla en este momento del día ayuda a dormir mejor y, de ese modo, a bajar de peso. Otros estudios también muestran que hacer ejercicios por la mañana permitiría realizarlos de una manera más eficiente, ya que las personas tienden a ejercitarse mejor en ese horario.

Por otro lado, hay personas que por la mañana les cuesta mucho levantarse y no se imaginan ni en una caminata paseando a su mascota cuando comienza el día. A ellos se los conoce como “aves nocturnas” y, en general, están más despiertos de noche. Si este es tu caso, ya sabes qué clases debes elegir.

En realidad, no se conoce a ciencia cierta si existe algún momento más propicio para hacer ejercicio que otro. Cada persona es diferente y hay otros factores que también pueden influir, como el estrés, la cafeína ingerida y la cantidad de horas dormidas el día anterior, entre otros. Por todo esto, tú eres quien mejor sabrá qué momento del día elegir para ejercitarte, y la mejor manera es probando diferentes cosas y determinando cuál te funciona a ti.

Si ves que te pasa como a Marcela, trata de escoger un horario más temprano, ya sea por la mañana o durante el almuerzo. Lo ideal es que vayas cambiando el momento hasta que encuentres el que te haga sentir más cómoda(o), para continuar la rutina de ejercicios, pero ¡no abandonarla!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Usos medicinales del cilantro

Posted by luninis 8:39, under ,, | 1 comment

Usos medicinales del cilantro





El cilantro (o culantro) se ha utilizado como agente saborizante planta medicinal desde la antigüedad. En muchas culturas, el cilantro fue utilizado históricamente para el tratamiento de trastornos gastrointestinales como dolor de estómago, indigestión y náuseas. Sin embargo, hoy en día faltan estudios de alta calidad en humanos que apoyen el uso del cilantro para cualquier indicación médica.

Ayurveda: En la medicina tradicional de la India, el cilantro se combinaba con las semillas de otras plantas, como el comino, el cardamomo, el hinojo y el anís. En la medicina ayurvédica, se considera que la dhania (semilla de cilantro) tiene las siguientes propiedades: es acre, refrigerante o refrescante, diurética, anti-fiebre, estomacal, afrodisíaca, estimulante, laxante y antihelmíntico (elimina lombrices intestinales). En el antiguo texto de la Samita Sushruta, el cilantro se conoce como Kustumvari, que comúnmente se usaba fresco y sin secar para la digestión, como emoliente, para la sed y para aliviar el ardor de la piel. Se creía que su sabor amargo y penetrante purificaba el cuerpo y aliviaba a todos los tres doshas en la medicina hindú.


Las semillas de cilantro son ricas en aceites esenciales, que pueden ser utilizados durante la aromaterapia. Estas aceites esenciales se han utilizado para mejorar las condiciones gastrointestinales y como estimulantes del apetito y antiespasmódicos. El cilantro también se ha utilizado para tratar la impotencia, el reumatismo, el dolor, los vómitos, la tos, la hepatitis C, la fiebre, el dolor de garganta, el bocio, las migrañas, los trastornos menstruales, los problemas en los ojos, las impurezas de la sangre, las lombrices parasíticas, las enfermedades de la piel, los trastornos renales, las úlceras en la boca, la inflamación oral y el colesterol alto. También se ha utilizado para mejorar la vitalidad y la memoria. El jugo de cilantro se ha utilizado para tratar las náuseas y los mareos matutinos, la colitis y los desórdenes del hígado.

Medicina Bíblica: El cilantro es mencionado en el Antiguo Testamento, donde se le compara con el maná.

China: La medicina herbal china usa el cilantro fresco y seco para el sarampión, el dolor de estómago, las náuseas, la hernia, la disentería, la hemorroides, la falta de apetito, la dispepsia, las náuseas, la flatulencia y como tónico y afrodisíaco. Se cree que mejora la circulación de la energía qi en el estómago. También se ha utilizado para tratar varios tipos de dolor, incluyendo el dolor muscular y el dolor causado por la osteoartritis, el reumatismo y la neuralgia. Según los textos herbarios, durante la dinastía china Han, hace unos 2.000 años, se creía que el cilantro tenía el poder de hacer inmortal a la gente. En la medicina tradicional china, el cilantro se combinaba históricamente con las semillas de otras plantas, como el cardamomo, el hinojo, el anís y el comino.

Medicina Oriental (otros países): En Asia, el cilantro se ha utilizado para el tratamiento de hemorroides, dolores de cabeza, inflamación, cólicos, conjuntivitis y úlceras. El aceite esencial de cilantro se ha utilizado para tratar el reumatismo y la neuralgia. En Japón, el Coriandrum sativum había sido conocido como un producto alimenticio en el siglo 10, pero desapareció en el próximo siglo – tal vez debido a la percepción de su olor desagradable. En el siglo 18 fue reimplantada por los portugueses como ko-en-do-ro en japonés, de la palabra portuguesa coentro.

Medicina europea: Al parecer, los antiguos griegos pueden haber utilizado el cilantro como un afrodisíaco y para promover la pérdida de peso. En la Europa medieval, se pensaba que el cilantro mejoraba la memoria y aumentarba la libido. En la medicina tradicional europea, el cilantro se combinaba con las semillas de otras plantas, como el cardamomo, el hinojo, el anís y el comino. Los alemanes que vivían en Rusia utilizaban al cilantro como digestivo. De acuerdo con la Comisión Alemana E, el cilantro puede ayudar a tratar condiciones gastrointestinales como la dispepsia y la pérdida de apetito. Hay reportes sobre el uso de aceites de cilantro en las farmacopeas polacas y británicas y sobre estudios realizados en las semillas de cilantro en los Países Bajos, pero no hay información detallada en estos reportes.

Medicina del Medio Oriente: En las regiones del Medio Oriente, el cilantro se ha utilizado para tratar problemas de los ojos, inflamación y diversas condiciones gastrointestinales, como los cólicos abdominales, la dispepsia, la flatulencia y las náuseas. Tradicionalmente se creía que el cilantro despertaba la pasión, ya que fue mencionada como un afrodisíaco en la novela clásica árabe, Las Mil y Una Noches. Según se informa, los antiguos egipcios combinaban el cilantro con el ajo y el vino para crear un afrodisíaco. El cilantro se utilizaba para el alivio de la ansiedad y el insomnio en la medicina popular iraní.

Medicina moderna (occidental) a base de hierbas: Tradicionalmente, la ginebra fue utilizada como una bebida medicinal, y el cilantro se le añadía para ayudar a calmar el estómago. Hoy en día, las preparaciones en base al cilantro son utilizadas por los herbolarios para las complicaciones digestivas, como la dispepsia, el dolor de estómago, la pérdida del apetito, y la flatulencia. El cilantro también se ha utilizado como parte de un programa de intervención dietética para controlar la deficiencia de vitamina A en los niños. El cilantro y el aceite de cilantro están clasificados como “Seguros” en la lista “Generalmente Reconocidos como Seguros” (GRAS, por sus siglas en inglés) de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos.


Los ejercicios aeróbicos son más efectivos para reducir la grasa del abdomen

Posted by luninis 8:29, under ,,, | No comments

Los ejercicios aeróbicos son más efectivos para reducir la grasa del abdomen





Para eliminar esos kilos o libras de más que se han ido acumulando en tu vientre, los ejercicios aeróbicos han demostrado ser más efectivos que los de resistencia. Aquí te contamos lo que encontró un grupo de investigadores estadounidenses al respecto, y porqué reducir la grasa abdominal es mucho más que una cuestión estética.

Preocupado por su “pancita de cerveza”, Pablo comenzó a ir al gimnasio a usar todas las máquinas con pesas que su condición física le permitía mínimo veces por semana. Al cabo de un tiempo, empezó a notar más definición en los músculos, pero una reducción muy pobre en la circunferencia del abdomen relacionada a tanto cansancio y esfuerzo.

A Rocío le ocurrió algo similar. Como es más tímida que su compañero, empezó a hacer series de abdominales en la intimidad de su casa, cuando estaba sola. Primero diez por día, luego veinte, luego treinta y así fue agregando cada vez más, pero el tiempo pasaba y, si bien se notaba con más resistencia y un vientre un poco más plano, no lograba perder toda la grasa abdominal que esperaba.

Observando las actividades de sus amigos y conocidos, Pablo decidió bajarse un poco de las máquinas de pesas para combinarlas con la cinta de correr. Rocío se dejó convencer por una amiga y — aunque sigue haciendo los abdominales en su casa — comenzó una clase de gimnasia rítmica que le resulta súper entretenida.

Ahora, no sólo se divierten más sino que ambos se sienten más livianos y, posiblemente, también logren reducir la grasa abdominal (que resulta tan difícil de eliminar) en mucho menos tiempo. De ser así, los casos de Pablo y de Rocío serían una prueba más que confirma lo que varios estudios ya han demostrado al respecto.

¿A qué nos referimos? A que los ejercicios aeróbicos parecen ser más efectivos a la hora de buscar un vientre plano y delgado. Así lo habían demostrado algunos estudios (te lo informamos ya en este otro artículo de vidaysalud.com), y lo vuelve a confirmar una nueva investigación desarrollada por unos especialistas del Centro Médico de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, que fue publicada en la edición del 25 de agosto de la revista American Journal of Physiology.

Según este último trabajo, el ejercicio aeróbico permite quemar 67 por ciento más calorías que el entrenamiento con resistencia. Para llegar a estos resultados, los investigadores compararon la eficacia del ejercicio aeróbico (como trotar) con el entrenamiento en resistencia (como levantar pesas) o una combinación de ambas actividades en 196 adultos sedentarios y con sobrepeso, que tenían entre 18 y 70 años de edad, durante ocho meses.

Los participantes del grupo aeróbico trotaron el equivalente a 19 kilómetros o 12 millas por semana, al 80 por ciento de la tasa cardiaca máxima, mientras que los integrantes del grupo de resistencia hicieron tres series de doce repeticiones, tres veces por semana.

Así, los investigadores observaron cómo estos tipos de ejercicio reducían la grasa que se encuentra en la profundidad del abdomen y rellena los espacios entre los órganos internos, llamada grasa visceral y del hígado, que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Tras analizar los datos obtenidos, encontraron que el ejercicio aeróbico redujo significativamente la grasa visceral y del hígado y mejoró los factores de riesgo de las enfermedades cardiacas y la diabetes, así como la resistencia a la insulina, las enzimas hepáticas y los triglicéridos. Por el contrario, el entrenamiento en resistencia no confirió esos beneficios pero la combinación de ambos ejercicios sí logró resultados similares.

De este modo, los ejercicios aeróbicos o una combinación de ambos, tal como están haciendo Pablo y Rocío, no sólo pueden ayudarlos a perder esos kilos o libras de más sino también a combatir todos los problemas de salud que se asocian al exceso de grasa abdominal.

Los ejercicios son una parte importante de tu salud, y si los acompañas con una dieta sana apropiada para tu estatura y tu grado de actividad, serán mucho más efectivos. Complementa tu rutina de ejercicios con la dieta apropiada: rica en frutas, verduras, granos integrales, lácteos bajos en grasa, pescado, aves, carnes magras, etc. que no sea excesivamente baja en calorías para que tengas suficiente energía y fuerza para ejercitarte. Recuerda beber bastante agua para mantenerte bien hidratado(a). Junto a todo esto, no te olvides de descansar suficiente. Verás cómo tu cuerpo demuestra la diferencia, no sólo con más energía sino con un vientre mucho más plano, que además, es más saludable.

12 consejos para que no subas de peso durante la temporada de las fiestas

Posted by luninis 8:20, under ,,, | No comments

12 consejos para que no subas de peso durante la temporada de las fiestas





Hay que tener una voluntad de hierro para no caer en la tentación de tanta comida deliciosa que estará a nuestro alcance durante esta temporada festiva. Desde el Día de Acción de Gracias hasta el Año Nuevo, seguro te lloverán invitaciones de amistades, familiares y compañeros de trabajo que implican comer y beber más de lo habitual. Por un lado, ¡qué delicia!, pero por otro te preguntas si podrás evitar recuperar el peso que tanto esfuerzo te tomó perder ( o seguir sumando libras a las que ya te sobran). No te desanimes. No tienes que renunciar a la diversión si tienes un plan que incluya las sugerencias que te damos más adelante.

Ponches, turrones, asados, tortas navideñas, hayacas, buñuelos, un buen coquito… ¿no se te hace la boca agua? Con tanta delicia es prácticamente inevitable ganar peso durante las fiestas. A pesar de lo que normalmente se piensa, el aumento promedio de peso durante esta época no es tan alto. Según un informe publicado en The New England Journal of Medicine, el promedio de aumento de peso durante las fiestas es de una libra más o menos. Esa es la buena noticia. Pero presta atención: si bien esa libra no parece excesiva, el estudio también concluye que la mayoría de las personas nunca la pierde, es más, sigue acumulando esa libra adicional año tras año. Y como el aumento de peso promedio de los adultos es de unas 2 libras al año, la conclusión es que gran parte de ese aumento puede atribuirse en gran medida al exceso de comida durante las fiestas. ¡Olvídate de disculparte pensando que entre tus resoluciones de Año Nuevo la primera será ponerte a dieta! Es preferible que prepares un plan de acción. Aquí tienes una lista de 12 consejos para que los pongas en práctica.

1-Contrarresta las reuniones familiares y las salidas a restaurantes con más comidas preparadas en casa. ¿Te espera una gran celebración de Navidad, la fiesta de la oficina, o una salida con las amigas a un restaurante de moda? No tienes porque perderte la experiencia. Por cada una de estas ocasiones, planea comidas caseras y balanceadas el resto de la semana, en las que tú tengas pleno control de las calorías. Aunque son días de mucho ajetreo, ahorra tiempo en cualquier cosa, menos en ordenar comida ya preparada. Ten en reserva en la nevera (refrigerador) una sopa ligera de vegetales, frutas frescas picaditas, yogur bajo en calorías y azúcar. Así podrás satisfacer el apetito en estos días, sin recurrir a la clásica pizza, o a la hamburguesa y las papitas del restaurante de comida rápida.
2-No te saltes comidas. En el maratón de compras, decoraciones y compromisos sociales, es fácil olvidarse de comer. Ahí es cuando la desorganización te gana la batalla de las calorías, porque al sentirte muerta de hambre, comerás cualquier cosa y en cualquier cantidad. Organiza las comidas y si vas a estar fuera de casa, lleva contigo barritas que te proporcionen fibra y energía por unas 100 calorías.
3-Especialmente ahora no te olvides del ejercicio. No solamente te ayuda a quemar gran parte del exceso de calorías de la temporada, también te ayudará a controlar el estrés relacionado con esta época, y a dormir y a descansar mejor. Considera incluso incrementar tu rutina. Si acostumbras a ejercitarte 30 minutos al día, aumenta la sesión a 45 minutos. Y si haces ejercicios 3 veces a la semana, auméntalos a 5. Eso sí, no uses el ejercicio como excusa para comer más de la cuenta.
4-En estos días, muchas personas queridas, tu mamá, tu abuela o una tía, van a pasar mucho tiempo en la cocina preparando platos deliciosos, quizás los típicos y tradicionales de tu país de origen, que solamente saboreas una vez al año. No tienes por qué privarte de ellos, pero sírvete con moderación. En lugar de un plato tipo montaña, sírvete un plato “de muestra”: un poquito de todo para darte gusto sin sentirte culpable.
5-Si tú eres la anfitriona o la cocinera, cuidado con ir probando o comiendo mientras cocinas “para no desaprovechar ni un trocito”. Si sobra comida, distribúyela entre tus invitados, especialmente los postres. Les haces un favor y te ahorras las calorías.
6-Evita las tentaciones, especialmente durante estas semanas a fin de año. No guardes ni galletitas ni caramelos en la gaveta del escritorio. Sustitúyelos por paquetes de pasas, frutos secos o barritas de energía. Tampoco traigas paquetes de papitas o picaditos a casa. Sustituye esos productos, llenos de calorías y sodio, por palomitas de maíz sin sal. Calman el apetito y son muy bajas en calorías.
7-¿Fiesta en la oficina? Ofrécete a llevar un platillo y trata de que sea lo más saludable posible: una ensalada fresca, un fruta picada, o cortes de pavo magro. Así tienes la seguridad de que habrá algo que puedes comer que es compatible con tu dieta. En lugar de soda (refresco) o alcohol, trae tu botella de agua, o té frío con poca o sin azúcar.
8-No llegues a la reunión o a la fiesta con el estómago vacío. Antes de salir de casa, come unas rebanadas (lascas) de pavo, una ensalada verde o un yogur. De esa forma, evitas comer demasiado de lo que menos te conviene. Otra buena opción es una bolsita de frutos secos y un trocito de queso bajo en grasa. Como tienen proteína te mantendrás llena por más tiempo y podrás evitar las tentaciones mucho mejor.
9-Aléjate de la mesa del buffet y si hay baile, no pares en toda la noche. Concéntrate en socializar, en ponerte al día con las amistades que no ves hace tiempo, en lugar de comer. Si te sientas con una bandeja de comida delante, seguro que comerás sin parar.
10-Si el menú de la fiesta te parece irresistible, disfrútalo pero mastica cada bocado muy despacio para que te sientas satisfecha con menos cantidad. Evita repetir, especialmente los postres o los platos con mucha salsa.
11-Si la celebración es en un restaurante, ordena algo que te guste, pero de la sección de los entremeses que trae porciones más pequeñas. Si no, comparte el plato principal con una amiga y ordena una buena ensalada que te deje satisfecha.
12-No te excedas con el alcohol. Recuerda que tiene 7 calorías más por gramo que los carbohidratos y 4 calorías más por cada gramo que las proteínas. Y si se trata de bebidas típicas de la estación como el “eggnog”, ponche de huevo o rompope, ten todavía más cuidado (tiene como 450 calorías por vaso). Elige una bebida que puedas tomar en las rocas, o diluida con club soda o agua mineral. O mezcla mitad vino y mitad club soda en una copa para que el trago represente solamente unas 100 calorías aproximadamente.

¿Y qué puedes hacer si de todas formas comes o bebes más de lo debido? Mañana será siempre otro día y te ofrece la oportunidad de comenzar de nuevo. Traza tu plan para alimentarte mejor y ejercitarte más, sin recriminaciones inútiles que ya no te servirán de nada.

Por ahora, concéntrate para que disfrutes esta época tan bonita del año, vigilando lo que comes para que también protejas tu salud. Y si tienes algún truco o consejo que te ha dado resultado, compártelo con nosotros. ¡Felices fiestas!

lunes, 21 de noviembre de 2011

¡A poner el “trasero” (los músculos de los glúteos) en forma!

Posted by luninis 9:45, under ,, | No comments

¡A poner el “trasero” (los músculos de los glúteos) en forma!





El hacer ejercicios específicos para el área de los glúteos tiene sus ventajas: no solamente se tonifica y se afirma esa parte del cuerpo, lo que te hará sentir más confiada y segura tanto en jeans como en traje de baño, sino que al mover uno de los grupos de músculos más grandes del cuerpo, estarás quemando calorías adicionales incluso después del entrenamiento, reforzarás también la espalda, los muslos y el abdomen. Es una oferta irresistible… ¿qué esperas?

Esos cuerpos perfectos que exhiben las modelos son en parte herencia, se deben a la genética, pero en parte se deben a trabajar duro, son producto de sacrificios a la hora de comer y de horas y horas en el gimnasio. Pero sin pretender, ni mucho menos querer figurar en el próximo catálogo de Victoria´s Secret, hay mucho que puedes lograr si te propones mejorar ciertas áreas del cuerpo que han perdido tonicidad y están un poco flácidas. La zona de los glúteos, en particular, es una de la que más les preocupa a las mujeres y una de las que más se afecta por factores como la edad, la vida sedentaria y los embarazos. La buena noticia es que puedes obtener buenos resultados en poco tiempo si combinas los siguientes elementos:

-Ejercicios aeróbicos para quemar el exceso de grasa alrededor de los glúteos, acompañados de una dieta balanceada, baja en calorías. Caminar, (especialmente en un plano inclinado si caminas sobre una estera), trotar y escalar son actividades que utilizan estos músculos y son tremendamente efectivas para tonificarlos (y de paso, al resto del cuerpo).
-Ejercicios de resistencia, específicos para los músculos glúteos como los que te recomendamos a continuación. Para cada uno, proponte realizar 3 tandas de 15 repeticiones cada una, 3 días a la semana.
-Recuerda comenzar con una sesión de calentamiento de 10 minutos y terminar con una sesión de enfriamiento y estiramiento.

Debes tener en cuenta que la forma del “trasero” la determinan los músculos glúteos (son tres: el mayor, el mediano y el pequeño, más la grasa que los recubre). La rutina de ejercicios mejora esa forma y fortalece los músculos, pero para una remodelación más dramática, como por ejemplo, la que se produce después de una gran pérdida de peso, o para hacerlos más protuberantes si son muy aplastados o planos, entonces necesitas recurrir a un cirujano plástico para otro tipo de procedimiento.

Ejercicios para los glúteos

Las sentadillas (squats): es el ejercicio por excelencia para esta zona del cuerpo, aunque también te servirá para afinar y fortalecer los muslos. Lo más importante es que trates de mantener la alineación correcta del cuerpo para no lesionar tu espalda.

1-Comienza de pie, con la espalda recta, los pies paralelos entre sí y separados a la distancia de los hombros. Puedes mantener los brazos cruzados al frente, o extendidos para mantener mejor el equilibrio.
2-Mientras inhalas, lleva las caderas hacia atrás (como si fueras a sentarte en una silla imaginaria), manteniendo el torso firme y la espalda recta. Cuando los muslos queden paralelos al suelo ha llegado el punto más bajo al que debes llegar.
3-Exhala mientras vuelves a la posición inicial. Repite 15 veces.

Variaciones: puedes realizarlos con los pies unidos o más separados, lo que representa un mayor esfuerzo tanto para los glúteos como para los muslos.

Las zancadas: excelente ejercicio que requiere además una buena coordinación de movimientos. Puede realizarse en dos variantes (con paso largo o más corto).

1-Comienza de pie con las piernas ligeramente separadas a la amplitud de los hombros. Las puntas de los pies deben estar ligeramente inclinadas hacia adentro.
2-Toma un gran paso hacia adelante, con el torso lo más recto posible, flexionando ambas rodillas. La rodilla de la pierna delantera debe quedar alineada con el tobillo y el muslo paralelo al suelo.
3-No debes tocar el suelo con la rodilla trasera. Impulsando con la pierna trasera, elévate hasta llegar a la posición inicial.
4-Repite 15 veces. Al principio te será difícil llegar a este punto. Realiza las que puedas respetando la forma. A medida que te vayas fortaleciendo, podrás realizar toda la tanda.
5-Repite con la pierna opuesta.

Trata de evitar los siguientes errores: abrir excesivamente las piernas, inclinar el torso hacia delante o tocar el suelo con la rodilla trasera.

Variación: puedes realizar la zancada hacia atrás, lo que obliga a los glúteos a trabajar más y le da variedad al entrenamiento. Este ejercicio promueve además la flexibilidad de las caderas y es excelente para las personas que trabajan sentadas muchas horas durante el día. Al realizar esta variante, recuerda mantener el torso recto y evitar que la rodilla del frente sobresalga más allá de la punta del pie.

El puente: tonifica y levanta los glúteos y a la vez fortalece la parte posterior de los muslos y la cadera.

1-Acuéstate de espalda sobre el suelo, los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las rodillas flexionadas. Contrayendo los glúteos y los abdominales, empuja con los talones hacia arriba hasta levantar las caderas de modo que el cuerpo forme una diagonal recta desde el pecho hasta las rodillas. Mantén la posición un par de segundos.
2-Vuelve hasta abajo y repite 15 veces.

Levantamiento lateral de pierna: pone énfasis en los músculos glúteos mediano y pequeño y ayuda con la flexibilidad de la cadera.

1-Acuéstate de lado sobre el piso, apoyando la cabeza en tu mano. Puedes apoyar la otra mano al frente para mayor estabilidad o en la cintura.
2-Eleva la pierna recta (basta con unas cuantas pulgadas) y bájala, sin llegar totalmente a tocar la pierna estirada en el suelo. Repite 15 veces.
3-Acuéstate por el lado opuesto y repite con la otra pierna.

Cuando domines estos ejercicios, puedes intentar otros movimientos que puedes buscar y aprender en revistas y libros especializados (puedes consultar en la biblioteca pública). Aprovecha incluso mientras estás trabajando en casa o en la oficina para tonificar los músculos. Si estás en la cocina, o en el escritorio, aprovecha para “comprimir” los músculos (glúteos, muslos, abdomen): contráelos, cuenta hasta 20 y suéltalos lentamente. Repite tantas veces como puedas. Es una manera sencilla de mantenerte en forma y puedes practicarlos mientras esperas tu turno a la salida del supermercado, mientras estás en la fila del banco, o esperando a que se desocupe una mesa en el restaurante.

No te desanimes si al principio solamente puedes hacer muy pocas repeticiones y al otro día te duele el cuerpo. Poco a poco te irás fortaleciendo y podrás realizar un poquito más hasta que llegues a la meta. Cuando te mires al espejo y veas qué bien te ajusta ese par de jeans, sabrás que ha valido la pena.





Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive