Mostrando entradas con la etiqueta Dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dietas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

El agua: parte fundamental de tu dieta

Posted by luninis 22:45, under ,, | No comments

El agua: parte fundamental de tu dieta



El agua es vital para la salud, por eso es muy importante que mantengas tu cuerpo siempre bien hidratado. Si tratas de llevar una dieta saludable, es posible que ya hayas cambiado a las sodas sin azúcar, pero ¿has tenido en cuenta al agua? Aquí te contamos las ventajas de beberla, y por qué debes esforzarte en mantener una hidratación adecuada.

Los jugos (zumos) y las sodas suelen ser las bebidas preferidas de muchas personas, tal vez de la mayoría. A la hora de comenzar una dieta para perder peso, o si les diagnostican diabetes y deben dejar de consumir bebidas azucaradas, muchos recurren a las opciones sin azúcar o con endulzantes artificiales.

Sólo hay que detenerse frente a los estantes de los supermercados para ver el variado mundo de colores y sabores de las bebidas que existen que además vienen con o sin gas, con y sin azúcar, con más o menos nutrientes como calcio, vitaminas y minerales… Sin embargo, se dice poco de la bebida más natural y saludable que podemos elegir: el agua.
El agua potable, que es la fuente de la vida para las plantas y para los animales, es la bebida más importante para la salud, aunque muchas personas parecen ignorarlo. Es posible que si la comparas con el sabor de otro tipo de bebidas, el agua te parezca “aburrida”, pero si aprendes a desarrollar tus sentidos notarás que no es lo mismo el agua del grifo en una ciudad que en otra, al igual que tampoco saben igual las aguas mineralizadas o de manantial. El agua, aunque carezca de sabor, es deliciosa cuando nos calma la sed y refresca al organismo. Beberla fresca en un día de verano puede ser tan gratificante como tomar una soda helada.

Si a pesar de todo quieres darle un toque de sabor, puedes agregarle un poco de limón a tu vaso o lavar bien un limón y cortarlo en pedazos pequeñitos, con la cáscara incluida, y agregarlo en una jarra de agua: verás cómo cambia el sabor luego de un rato. Y si la dejas en el refrigerador (hielera) tendrás una opción sana, natural y a muy bajo costo (evita agregarle azúcar para que sea más saludable).

¿Sabes por qué el agua es tan importante para la salud? Porque es el componente químico principal de nuestro cuerpo y representa cerca del 60% del peso corporal. Cada célula y cada sistema de tu organismo depende del agua: ya sea para transportar nutrientes, eliminar toxinas o para mantener hidratados los órganos y los tejidos.

Si no tomas agua, te da sed, que es una señal de que tu cuerpo se está deshidratando, es decir, que está perdiendo el agua que necesita para poder cumplir con todas las funciones vitales. Cada día, pierdes agua a través del sudor, de la orina, de la respiración y de las heces fecales. Por eso debes reemplazar constantemente el agua que eliminas.

La cantidad de agua que tu cuerpo necesita depende del estilo de vida que tengas: de tu actividad física, de tu dieta y de otros factores ambientales como el clima y la altitud del lugar en el que vives. En general, se recomienda tomar entre 2 y 3 litros de agua por día (de 8 a 10 vasos), especialmente en el verano, cuando hace más calor y tienes más riesgo de deshidratarte.

Para saber si estás lo suficientemente hidratado(a), puedes tomar como referencia tu orina. Si es demasiado amarilla y te da mucha sed, entonces necesitas evaluar la cantidad de agua que tomas y aumentarla.

Además del agua, hay otras opciones para mantener hidratado a tu cuerpo. Las principales son las frutas como el melón, las naranjas y los cítricos en general. Les siguen las verduras como la lechuga romana, el apio, el pepino y los tomates. Las sopas y otros alimentos como los yogures también son buenas fuentes de hidratación.

Por el contrario, las bebidas azucaradas no son recomendables, y también se aconseja eliminar el alcohol de la dieta si lo que buscas es mantener hidratado a tu cuerpo.

Ahora ya lo sabes: sin agua no hay vida. Así que de aquí en adelante, es importante que pienses en nuevas maneras de incluir más agua y más líquidos en tu dieta, para que tu cuerpo no sufra las consecuencias de una hidratación deficiente.

martes, 21 de febrero de 2012

¿Por qué fallan las dietas?

Posted by luninis 15:36, under ,, | No comments

¿Por qué fallan las dietas?



Tanto el organismo de Salud Británico (NHS), como el estadounidense (US health), asumen que si una persona deja de consumir 500 calorías diarias perderá alrededor de una libra semanal, sin importar cuánto tiempo lleva haciendo régimen ni por cuánto tiempo seguirá.

Pero de acuerdo con una investigación del Instituto de Salud de Maryland, Estados Unidos, dicho planteamiento, ampliamente utilizado en el resto del mundo, tiene errores de base.

"A medida que una persona pierde peso su metabolismo se ralentiza y, finalmente, se estanca. Si usted quiere perder cinco kilos reduciendo 100 calorías al día, puede bajar la mitad en un año y el resto en tres. Después de ese tiempo se estancará y empeorará", detalló Kevin Hall, director de la investigación, en la reunión anual de la Asociación Americana de Avances Científicos."

Una dieta no sólo es dejar de comer sino comer bien, no dejar huecos para que no haya un efecto rebote. Lamentablemente en el mercado nos encontramos ofertas que no son realistas, que nos ofrecen adelgazar en uno o dos meses. Hay que asumir que es un proceso a largo plazo declaro Yolanda Sanchis, nutricionista

El estudio subraya además la gravedad de enfatizar en dietas rápidas y milagrosas y en la necesidad de revaluar las políticas públicas sobre el tratamiento de la obesidad.

"No hay una dieta mágica o milagrosa. Cuando se deja de comer el cuerpo pone en marcha mecanismos para mantener el peso. Comer es uno de los instintos primarios del ser humano. El cuerpo se defiende, no quiere perder peso", explica a BBC Mundo Alber Lecube, coordinador del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
Cuando se utilizan fármacos contra la obesidad, vas contra ese mecanismo de defensa y terminas atrofiando otras partes de tu cuerpo, señala el
experto.

"De alguna manera uno no puede tener el peso que quiere, lo puede ajustar con un cambio de hábitos y un incremento en la actividad física, no necesariamente yendo al gimnasio sino caminando dos veces al día. Hay que tener en cuenta que hay una base genética importante que determina nuestro peso. Para muchas personas delgadas es más difícil ganar peso que para un obeso perderlo”, detalla Lecube.

IMPUESTO A LA GORDURA
El estudio del Instituto de Salud de Maryland se detiene en la necesidad de ofrecer un asesoramiento más preciso y realista a las personas con sobrepeso y obesidad."Es mejor tener una idea real para saber qué intervención se necesita", detalló Hall.

En su ponencia, el médico examinó una vieja propuesta de "impuesto a la gordura", que añade un 20% al costo de los alimentos dulces y pocos saludables y que, según el organismo de salud estadounidense, reduciría las tasas de obesidad en el país del 67% al 50% en cinco años.

No obstante, cuando los expertos del Instituto de Salud de Maryland incluyeron los cambios metabólicos que experimenta la gente, los resultados no eran tan optimistas: solo caería este índice a un 62%.

"La teoría sobre las dietas la conocemos, la cuestión es llevarla a la práctica. Una dieta no sólo es dejar de comer sino comer bien, cumplir con todas las comidas del día, no dejar huecos para que no haya un efecto rebote. Lamentablemente en el mercado nos encontramos ofertas que no son realistas, que nos ofrecen adelgazar en uno o dos meses. Hay que asumir que es un proceso a largo plazo", comenta a BBC Mundo la nutricionista Yolanda Sanchis.

En ese sentido, Lecube comenta que "cuando se inicia una dieta también hay que trabajar en la autopercepción de la estética de cada persona, en los valores sociales. Hay gente baja y alta, gorda y delgada".

"Una persona que pesa cien kilos, con una base genética de obesidad, no puede pretender bajar hasta los 70. Si acaso puede ajustar su peso. Cuando se fuerzan las dietas se atrofian los mecanismos del hambre y el cuerpo defiende su territorio. No se nos puede olvidar que comer es un placer, tenemos que comer para vivir", subraya.

miércoles, 18 de enero de 2012

¿Por qué es tan difícil mantener el peso después de una dieta?

Posted by luninis 16:25, under ,, | No comments

¿Por qué es tan difícil mantener el peso después de una dieta?




Si alguna vez has hecho dieta y haz alcanzado el peso deseado, seguramente sabrás que lo más difícil es mantenerlo una vez que se retoma la dieta habitual. Una investigación reciente encontró que las hormonas son, en parte, responsables de esta dificultad. Infórmate aquí para que puedas combatir mejor el sobrepeso.

En el mundo de las dietas, no todo es cuestión de voluntad. Pablo, por ejemplo, llegó muy desanimado a la consulta luego de haber recuperado en menos de un mes varias libras que había perdido en más de seis meses de dieta estricta y controlada. El no es el único caso: a muchas personas les ocurre exactamente lo mismo.

Embarcarse en un programa para adelgazar lleva tiempo y esfuerzo. Tienes que replantearte tu forma de alimentarte, y privarte de muchas cosas que te agradan. Además, te exige que realices una actividad física, la que más te agrade, para ayudarte en el intento. Tanto esfuerzo para bajar de peso puede ser saboteado por distintos factores que son capaces de hacerte recuperar rápidamente todo ese peso perdido: el regreso a patrones erróneos de alimentación, el sedentarismo, los genes y ahora también las hormonas, todos pueden salirte al encuentro para hacer fracasar tu misión.
Un estudio reciente, publicado en la revista New England Journal of Medicine, ha detectado cambios en las hormonas que afectan al apetito y ayudan a recuperar peso luego de haberlo perdido.

Para eso consideraron a 50 personas con sobrepeso u obesas que habían realizado una dieta de bajas calorías por diez semanas y midieron varios niveles hormonales involucrados en el control del apetito en tres momentos o etapas diferentes: al empezar la dieta, al terminarla y luego de 62 semanas.

Así encontraron que en esos tres momentos los valores hormonales fueron diferentes. Más aún, hasta un año después de haber perdido el peso hay un aumento en la denominada “hormona del apetito”, que técnicamente se llama grelina, y una reducción de otras hormonas como la leptina, que ayudan a controlarlo.

Las hormonas son como mensajeros químicos del cuerpo, que viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y los órganos. Ellas influyen en muchos procesos del organismo como el crecimiento, las funciones sexuales y la reproducción, el estado de ánimo y el modo en que el cuerpo obtiene la energía de los alimentos.

Así, la hormona llamada grelina es la que le dice al cuerpo que coma mientras que la denominada leptina es la que le dice que deje de comer. Por eso, un aumento de grelina y una disminución de leptina hacen que cualquier intento por mantener el peso perdido termine en fracaso o se convierta en una tarea muy difícil de lograr. Del mismo modo, una reducción en otras hormonas relacionadas con el apetito, como las llamadas péptido YY y colecistocinina, también ayudan a recuperar las libras o kilos que habías bajado.

¿Significa esto que al dejar la dieta nadie puede tener éxito a la hora de mantener el peso deseado? ¡De ninguna manera! Por el contrario, estos datos pueden ayudar a buscar mejores formas de evitar el aumento de peso luego de haber hecho tanto esfuerzo por perderlo. En la actualidad se están estudiando varios medicamentos que ayuden a combatir esos cambios hormonales de los que hablábamos anteriormente. Los investigadores también están en la búsqueda de medicamentos que supriman el apetito y que puedan usarse de manera segura a largo plazo. Mientras tanto, recomiendan seguir los patrones que mejor conducen a mantener el peso adecuado:

-Pesarse regularmente
-No saltarse el desayuno
-Ejercitarse al menos una hora al día
-Llevar una dieta baja en grasa, dulces y harinas refinadas

Los expertos también coinciden en que los resultados de los estudios subrayan una vez más la importancia de prevenir el sobrepeso y la obesidad con un estilo de vida saludable, mucho más fácil y efectivo que combatirlos.

Ahora ya sabes que recuperar el peso después de una dieta no necesariamente indica falta de voluntad o de disciplina, así que no tienes por qué sentirte culpable. Utiliza tu energía para dar un cambio positivo en tu alimentación y en tu nivel de actividad física para que puedas llegar y mantener tu peso ideal.

miércoles, 4 de enero de 2012

Checa la dieta para evitar el envejecimiento... del cerebro

Posted by luninis 19:48, under , | No comments

Checa la dieta para evitar el envejecimiento... del cerebro





Una dieta rica en vitaminas y pescado puede proteger al cerebro del encogimiento asociado a la enfermedad de Alzheimer

Los investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, en Portland, el Centro Médico de Portland y la Universidad del Estado de Oregon, en Corvallis, estudiaron a más de 100 ancianos sanos.

Encontraron que los que tenían altos niveles de vitaminas y ácidos grasos omega 3 en la sangre mostraron menos encogimiento cerebral y mejores capacidades mentales.

Los individuos con altos niveles de grasa tuvieron peor puntuación en las pruebas mentales y más encogimiento cerebral típico de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio, dicen los expertos, confirma que la recomendación actual de comer una dieta balanceada con muchas frutas y verduras, no fumar, ejercitarse y controlar la presión arterial y el colesterol para reducir el riesgo de la enfermedad.


NUTRIENTES
El estudio es importante porque se basó en los nutrientes en la sangre y no sólo en cuestionarios para analizar la dieta que consume un individuo.

Los investigadores tomaron muestras de sangre de 104 personas con una edad promedio de 87 años con pocos riesgos conocidos de sufrir Alzheimer.

Encontraron que los que tenían más vitaminas B, C, D y E en la sangre tuvieron mejores puntuaciones en pruebas de memoria y razonamiento.


La gente con niveles más altos de ácidos grasos omega 3 -los que se encuentran principalmente en el pescado- también mostraron resultados altos.

Pero las peores puntuaciones se vieron entre los que tenían niveles más altos de grasas trans en la sangre.

Las grasas trans se encuentran comúnmente en los alimentos procesados, como pasteles, galletas y comidas fritas.

Posteriormente los investigadores sometieron a 42 participantes a escáneres cerebrales.

OMEGA 3
Encontraron que los individuos con niveles altos de vitaminas y de omega 3 en la sangre tenían un mayor volumen cerebral que aquéllos con altos niveles de grasas trans.

"Estos resultados deben ser confirmados, pero obviamente es muy emocionante pensar que la gente puede potencialmente evitar que su cerebro se encoja y mantener una buena capacidad mental si ajusta su dieta" expresa el profesor Gene Bowman de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon.

Y la profesora Maret Traber, de la Universidad del Estado de Oregon señala que "las vitaminas y nutrientes que obtenemos de los alimentos, consumiendo una variedad de frutas, verduras y pescando, pueden medirse con biomarcadores en la sangre".

"Creo firmemente que estos nutrientes tienen un fuerte potencial de proteger a nuestro cerebro y de hacer que funcione mejor" agrega.

Por su parte, el doctor Simon Ridley, de la organización Alzheimer Research Uk, expresa que "un punto fuerte de esta investigación es que analizó los nutrientes en la sangre de las personas".

"Es importante notar que este estudio analizó a un pequeño grupo de personas con pocos riesgos de Alhzheimer, y no investigó si desarrollaron la enfermedad en una etapa posterior".

"Hay una clara necesidad de contar con evidencia concluyente sobre el efecto de la dieta en nuestro riesgo de Alzheimer, la cual sólo podrá obtenerse con estudio de gran escala y largo plazo" agrega el experto.


Es muy emocionante pensar que la gente puede potencialmente evitar que su cerebro se encoja y mantener una buena capacidad mental si ajusta su dieta.

jueves, 6 de octubre de 2011

Desastres en los cuerpos de las famosas por las malas dietas

Posted by luninis 12:24, under ,,, | No comments

Desastres en los cuerpos de las famosas por las malas dietas


Mariah Carey es un claro ejemplo de lo que genera hacer dietas Express o rápidas, que prometen bajar de peso en pocos días pero así como más rápido pierdes peso, más rápido lo recuperas y hasta subes más de peso. Ella sigue la dieta púrpura que consiste en comer solo uvas, ciruelas, remolachas y otros alimentos de este color, solo por tres días a la semana. No hace falta sino verla para darse cuenta que esa dieta que sigue no es para nada sana y que en vez de bajar de peso anda cada día más rellenita.

Personalmente prefiero ser rellenita que un gancho de ropa, pero Mariah aparte de ser gordita se mete en ropa súper ajustada que no le luce.



Las famosas hacen de todo para estar delgadas y siguen dietas que podríamos llamar locas para perder peso. Lastimosamente cometen errores gravísimos par su salud y muchas veces no se ven lindas sino enfermas. Aunque las famosas digan que no tienen trucos para estar delgadas y mantener la “línea”, pues como nos explicamos entonces que suben y bajan de peso todo el tiempo.

A continuación te muestro las dietas menos recomendables que hacen las famosas para estar delgadas y conservar su figura, no las sigas jamás:





Jennifer Aniston sigue una dieta la verdad absurda, que consiste en solo comer papillas de bebé. Aunque tiene una figura envidiable para muchas mujeres, no creo que este muy sana. Solo consume 600 calorías diarias. Es una mujer hermosa pero se veía mejor con un peso más acorde a su cuerpo ya que en este momento se ve como si padeciera alguna enfermedad, aunque muchos piensan que así tiene el cuerpo perfecto.









Paris Hilton y Victoria Beckham comparten además de la adicción por las compras, la locura de alimentarse solo con agua y lechuga. Paris Hilton se alimenta con agua y algunas veces no come absolutamente nada. Mientras que Victoria Beckham, solo come lechuga, fresas y tofu. Estas dos mujeres de verdad que parece que no se colocaran la ropa sino que se la colgaran, además, consume varios litros de E-BOOST, un jugo que tiene zinc, potasio, vitamina B y extractos de té verde. El cóctel se prepara con unas pastillas de cinco calorías cada que sirven para saciar al organismo.







Renee Zellweger era una mujer hermosa a pesar de ser un poco pasada de kilos, pero en este momento está súper delgada, se aumentó muchos años y se ve pálida y enferma, ella sigue la técnica Snooki que es a base de cubitos de hielo. La verdad esto es preocupante ya que a pesar que vive de su imagen debería pensar en su salud.







Britney Spears también subió muchos kilos y tuvo que realizar dietas Express para bajar de peso, sin embargo para mantener su peso, es capaz de tomarse 10 laxantes al día para contrarrestar las calorías de la comida que consume. Además en su locura por bajar de peso también llegó a tomar drogas como el clenbuterol, anfetaminas, ecstasy y crystal meth, y todas ellas acompañadas de vodka. El resultado además fue un fiasco y tuvo que ser ingresada.








Milla Jovovich come únicamente avena, salmón y alcachofas. No que tristeza de verdad, en este momento si recuerdo las palabras de mi abuelita “tantos niños muriendo de hambre y usted no se quiere tomar la sopa”. Pobrecita que aburrimiento y con lo deliciosas que son las hamburguesas, la pizza, o bueno los alimentos caseros.








Kylie Minogue, su dieta a base de pomelos. La cantante es tan estricta que no consume más de 800 calorías al día a base de pomelo en varias cantidades







Beyoncé, se sometió a la dieta desintoxicante Master Cleanse, a base de líquidos. Esta dieta consiste en tomar una mezcla de jugo de limón, sirope de arce, pimienta de cayena y agua, 12 veces al día. Además, un té de hierbas laxante, dos veces al día. Así durante 14 días, sin consumir alimentos. Increíble…







Megan Fox, su locura por adelgazar, hizo que se aliara con el vinagre, su dieta consistía en tomar una cucharada de vinagre de manzana. De esta forma, se depura el organismo, aunque debido a su acidez, se recomienda un límite de tres cucharadas al día.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive