Mostrando entradas con la etiqueta Asteroides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asteroides. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

Descubren un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra en 2013

Posted by luninis 23:00, under ,, | No comments

Descubren un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra en 2013



Un equipo de astrónomos ha descubierto desde España un asteroide de 50 metros de diámetro que pasará muy cerca de la Tierra en 2013 y que no supondrá amenaza alguna para el planeta, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

Bautizada como 2012 DA14, esta roca pasará más cerca que muchos satélites comerciales, por lo que la ESA subraya la "necesidad de vigilar de forma sistemática" el entorno del planeta, cuando todavía quedan por descubrir más de 500.000 objetos próximos a él.

El "inusual asteroide" fue descubierto el pasado día 22 de febrero por el observatorio LSSS (La Sagra Sky Survey) situado en el sudeste de España, cerca de Granada, por "un equipo de voluntarios" cuando pasó de largo junto a la Tierra, a unas siete veces la distancia que nos separa de la luna, añadió la ESA.

Es un objeto "bastante difícil de observar, debido a su trayectoria en el cielo de la mañana, su gran velocidad angular, su tenue brillo y las características de su órbita", que pasa muy por encima del plano orbital de la Tierra, por lo que podría haber pasado "completamente desapercibido" durante esta visita, explicó Jaime Nomen, uno de sus descubridores.

Los científicos han confirmado que la trayectoria del "escurridizo" asteroide lo traerá de vuelta a las proximidades de la Tierra el día 15 de febrero de 2013, a "tan sólo 24.000 kilómetros" de distancia, según la nota.

"Una distancia completamente segura" que, sin embargo, permitirá observarlo con unos prismáticos convencionales, dijo el responsable del estudio de Objetos Próximos a la Tierra (NEOs) de la Oficina para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA) de la ESA, Detlef Koschny.

Los telescopios automatizados que escrutan el cielo desde el observatorio LSSS, situado a 1700 metros de altitud, se encuentran en "una de las zonas con menos contaminación lumínica de la Europa continental", destacó la Agencia.

Agregó que el descubrimiento del 2012 DA14 fue casual, tras decidirse "observar una zona del firmamento en la que no se suelen encontrar asteroides".

Según los cálculos preliminares, tiene una órbita muy parecida a la de la Tierra, "con un periodo de 366.24 días - tan sólo uno más que el año terrestre - y se cruza en la trayectoria de nuestro planeta dos veces al año", explicó Nomen en la nota.

Su observación permitirá en 2013 estudiar con detalle cómo le afectan los campos gravitatorios de la Tierra y de la Luna, lo que ayudará también a calcular "el riesgo de impacto en futuras visitas", añadió Detlef.

La ESA precisó que las operaciones del LSSS están a cargo del Observatorio Astronómico de Mallorca, que se ha incorporado recientemente al programa SSA de la ESA.

Agregó que para la Agencia este descubrimiento "es especialmente importante", en relación con los más de 500.000 objetos próximos a la Tierra por descubrir y que se intenta identificar al menos tres semanas antes de que pasen cerca del planeta.

Con ese fin, resaltó Detlef, se está desarrollando un sistema de telescopios ópticos automatizados capaces de detectar asteroides como este.

jueves, 2 de febrero de 2012

La NASA va a la conquista de los asteroides

Posted by luninis 7:59, under ,, | No comments

La NASA va a la conquista de los asteroides



Viajar a un asteroide es todo un reto, pero conocer mejor su composición permitirá estar preparados para evitar un hipotético impacto y abrirá el camino a Marte, según explica en entrevista con Efe el geólogo de origen colombiano José Hurtado, miembro del programa "Desert RATS" de la NASA.






Se trata de un programa en el que expertos en diferentes materias, junto con astronautas de la NASA, realizan periódicamente trabajos de campo para probar las tecnologías y sistemas que se utilizarían para estudiar la superficie de la Luna, de Marte y de otros cuerpos rocosos, como un asteroide.

Hurtado acaba de regresar de una misión de tres días en el Centro Espacial Johnson en Houston en la que probó, junto con el astronauta Benjamin Alvin Drew, el vehículo de exploración multimisión de exploración espacial (MMSEV).

"La idea es que los centros de la NASA prueben el equipo, el vehículo, las herramientas, los trajes espaciales y todas esas cosas, en una misión simulada para estar mejor preparados para la exploración humana y robótica", explica a Efe.

Su trabajo como geólogo y como miembro del equipo "es dar un contexto científico realista para los diferentes escenarios de misión que estamos probando", por eso hay parte de las pruebas que se realizan en el desierto de Arizona donde se pueden encontrar rocas similares a las que se esperan en futuras misiones en Marte, la Luna o un asteroide.

"Utilizo mi experiencia como geólogo para ayudar a los astronautas y también a los ingenieros a entender cómo podríamos hacer ciencia en un lugar como ese" y también qué herramientas necesitarían para trabajar con unos materiales similares.

La tripulación también prueba cuán confortable es vivir ahí durante tres días o una semana y cuántas personas se necesitarían para hacer el trabajo científico.

El MMSEV tiene una arquitectura flexible, lo que le permitirá cuando esté listo recorrer la superficie de un planeta sobre un chasis con ruedas, o volar en el espacio profundo activando sus sistemas de propulsión.

Todavía calcula que falta aproximadamente una década hasta que el vehículo real vaya a una misión, pero asegura que con las mejoras que han sugerido y el trabajo de campo que se está haciendo "un vehículo muy similar a éste será el que llegue hasta un asteroide".

Y sin duda, le gustaría ser uno de los primeros científicos en llegar hasta allí, por eso ha enviado su solicitud a la NASA para que consideren su candidatura para la próxima promoción de astronautas que está reclutando la NASA.

"Me encantaría ir en esa misión, me gustaría muchísimo", confiesa el científico, que espera recibir una respuesta en dos meses para saber si ha entrado en el proceso de selección al que optan más de 3.000 aspirantes.

Hurtado subraya la importancia de viajar a un asteroide porque "no sabemos mucho sobre ellos". Han sido calificados como los restos que quedaron tras la formación del sistema solar, por eso "si entendemos esos materiales, entenderemos elementos muy importantes sobre la historia de nuestro planeta, de otros planetas y del Sol".

Otro de los motivos por los que cree interesante estudiar los asteroides "es porque pueden representar un peligro para la Tierra", señala el geólogo, que recuerda que periódicamente hay asteroides que pasan cerca de la Tierra y en el pasado impactaron en ella.

"Por eso es un peligro que queremos entender, conocer de qué materiales están hechos, lo fuertes que son y cuáles son sus propiedades, porque sabiendo esas características podemos diseñar métodos para desviarlos o destruirlos para prevenir que impacte".

El científico apunta, además, que es "un gran desafío tecnológico, que mejorará y facilitará nuestra habilidad para volar en el espacio profundo, y esas lecciones las utilizaremos para volar a Marte".

El presupuesto, que durante los últimos años se ha mantenido congelado para la NASA, "es siempre una cuestión", pero se muestra confiado en que mientras se tengan claras las directrices a seguir la agencia espacial "continuará realizando logros importantes".

La próxima prueba para "Desert RATS" está programada para agosto, en la que se prevé que dos miembros del equipo pasen una o dos semanas en el vehículo y realicen una serie de acciones simuladas que las futuras tripulaciones llevarían a cabo en una misión real.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive