Mostrando entradas con la etiqueta Calidad De Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad De Vida. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

Recetas para la Vida – En busca de la felicidad que no se conoce

Posted by luninis 8:43, under ,, | No comments

Recetas para la Vida – En busca de la felicidad que no se conoce




“Es fácil perder lo que se tiene por buscar lo que no se posee“

La persona que no está contenta consigo misma no sabe reconocer las bendiciones que ha recibido y tampoco comprende que debe ser responsable por buscar su propio bienestar. Tristemente, se convierte en un eterno viajero que busca lo que quizá nunca va a encontrar porque es probable que aunque lo encuentre no lo sepa reconocer y por lo tanto no lo pueda valorar ni retener. Ser feliz no es un destino. Encontrar la felicidad es un trabajo personal, interno que implica humildad, gratitud y algo que le sentido a la vida. Ser feliz es una manera de vivir, una manera de pensar y un estilo de vida que no se puede comprar o encontrar al azar.

Felipe es un hombre mayor, solo, que tras haber tenido tantos años de una intensa búsqueda por el amor y la felicidad nunca los pudo reconocer ni alcanzar. Se divorció tres veces, ya que en sus tres matrimonios siempre sentía que le hacía falta una chispa que le hiciera sentir una verdadera felicidad. Lamentablemente, por estar tan concentrado en encontrar esa dichosa felicidad que tanto deseaba, perdió la posibilidad de construir una relación de pareja profunda y duradera y una relación con sus hijos significativa y continua. Cada relación nueva le consumía mucho tiempo y lo desviaba de aquello que debió haber sido prioritario y verdaderamente importante.

Hace pocos días atrás, falleció Elsa, su primera esposa. Durante los últimos meses de su vida Felipe estuvo a su lado en el hospital y la acompañó hasta que ella cerró los ojos por última vez.

Hoy Felipe admite después de tres tormentosos divorcios, que cometió un gran error. Descubrió que buscar la felicidad sin realmente invertir tiempo y compromiso en la relación, es como querer encontrar el jarrón de monedas de oro al pie del arco iris. Fácil de decir, pero imposible de encontrar. Buscar la felicidad fuera de uno mismo es una búsqueda larga y sin sentido.

Felipe aprendió demasiado tarde que el matrimonio con su segunda o su tercera mujer no fueron tanto mejores que con la primera. Después de un tiempo todas las relaciones cayeron en la rutina y la monotonía. Aceptó que quizás fue él quien las dejo caer… Tristemente sus hijos fueron las personas más afectadas ya que tuvieron un padre de tiempo compartido, momentos cortos y solo determinados fines de semana, tal como lo habían establecido los abogados y se lo permitían sus otras esposas .

“La felicidad se multiplica cuando se comparte y disfruta con los demás “

Las personas que son felices son aquellas que eligieron serlo, que optaron por dar, en lugar de recibir, que están dispuestos a conquistar sus sueños y compartirlos, no ponen pretextos o condiciones.

La Receta:

“La felicidad”

Ingredientes:

1 taza de decisión
2 cucharadas de entrega
1 manojo de sinceridad
1 manojo de gratitud
1 cucharadas grandes de cuidado
Espolvoree constantemente con generosidad y espontaneidad
Condimentos:

Actitud positiva
acciones genuinas
y detalles
Nota del chef: La felicidad no es algo incidental, es una decisión y un derecho que todos tenemos.

Modo de Preparación:

1-Es importante vivir con determinación para ser feliz. Hay que buscar diariamente una razón para estar contento y satisfecho. Se debe ser feliz simplemente por estar vivo y por tener la posibilidad de reinventarse y desarrollar los sueños
2-El ingrediente principal para preservar la felicidad es el valorar lo que se tiene en todos los aspectos, material, espiritual y emocional. Cuando uno realmente aprecia lo que tiene nada se le hace poco, ni austero, y lo cuida como un gran tesoro. Este sentimiento fortalece a la persona y a la relación logrando una gran unión y solidez aun cuando las cosas se complican.
3-Hay que mantener el corazón cerca de la persona que se quiere. Para no perder el encanto de la relación es necesario trabajar concienzudamente, tener detalles, pensar como alagar y proteger a la persona querida, escucharla, mirarla, entenderla… Evitar las palabras y las acciones que distancien, ya que llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.

“ Las relaciones importantes son a las que les ponemos más atención, cuidamos los detalles y buscamos continuamente la manera de nutrir nuestro amor.”

lunes, 28 de noviembre de 2011

Usos medicinales del cilantro

Posted by luninis 8:39, under ,, | 1 comment

Usos medicinales del cilantro





El cilantro (o culantro) se ha utilizado como agente saborizante planta medicinal desde la antigüedad. En muchas culturas, el cilantro fue utilizado históricamente para el tratamiento de trastornos gastrointestinales como dolor de estómago, indigestión y náuseas. Sin embargo, hoy en día faltan estudios de alta calidad en humanos que apoyen el uso del cilantro para cualquier indicación médica.

Ayurveda: En la medicina tradicional de la India, el cilantro se combinaba con las semillas de otras plantas, como el comino, el cardamomo, el hinojo y el anís. En la medicina ayurvédica, se considera que la dhania (semilla de cilantro) tiene las siguientes propiedades: es acre, refrigerante o refrescante, diurética, anti-fiebre, estomacal, afrodisíaca, estimulante, laxante y antihelmíntico (elimina lombrices intestinales). En el antiguo texto de la Samita Sushruta, el cilantro se conoce como Kustumvari, que comúnmente se usaba fresco y sin secar para la digestión, como emoliente, para la sed y para aliviar el ardor de la piel. Se creía que su sabor amargo y penetrante purificaba el cuerpo y aliviaba a todos los tres doshas en la medicina hindú.


Las semillas de cilantro son ricas en aceites esenciales, que pueden ser utilizados durante la aromaterapia. Estas aceites esenciales se han utilizado para mejorar las condiciones gastrointestinales y como estimulantes del apetito y antiespasmódicos. El cilantro también se ha utilizado para tratar la impotencia, el reumatismo, el dolor, los vómitos, la tos, la hepatitis C, la fiebre, el dolor de garganta, el bocio, las migrañas, los trastornos menstruales, los problemas en los ojos, las impurezas de la sangre, las lombrices parasíticas, las enfermedades de la piel, los trastornos renales, las úlceras en la boca, la inflamación oral y el colesterol alto. También se ha utilizado para mejorar la vitalidad y la memoria. El jugo de cilantro se ha utilizado para tratar las náuseas y los mareos matutinos, la colitis y los desórdenes del hígado.

Medicina Bíblica: El cilantro es mencionado en el Antiguo Testamento, donde se le compara con el maná.

China: La medicina herbal china usa el cilantro fresco y seco para el sarampión, el dolor de estómago, las náuseas, la hernia, la disentería, la hemorroides, la falta de apetito, la dispepsia, las náuseas, la flatulencia y como tónico y afrodisíaco. Se cree que mejora la circulación de la energía qi en el estómago. También se ha utilizado para tratar varios tipos de dolor, incluyendo el dolor muscular y el dolor causado por la osteoartritis, el reumatismo y la neuralgia. Según los textos herbarios, durante la dinastía china Han, hace unos 2.000 años, se creía que el cilantro tenía el poder de hacer inmortal a la gente. En la medicina tradicional china, el cilantro se combinaba históricamente con las semillas de otras plantas, como el cardamomo, el hinojo, el anís y el comino.

Medicina Oriental (otros países): En Asia, el cilantro se ha utilizado para el tratamiento de hemorroides, dolores de cabeza, inflamación, cólicos, conjuntivitis y úlceras. El aceite esencial de cilantro se ha utilizado para tratar el reumatismo y la neuralgia. En Japón, el Coriandrum sativum había sido conocido como un producto alimenticio en el siglo 10, pero desapareció en el próximo siglo – tal vez debido a la percepción de su olor desagradable. En el siglo 18 fue reimplantada por los portugueses como ko-en-do-ro en japonés, de la palabra portuguesa coentro.

Medicina europea: Al parecer, los antiguos griegos pueden haber utilizado el cilantro como un afrodisíaco y para promover la pérdida de peso. En la Europa medieval, se pensaba que el cilantro mejoraba la memoria y aumentarba la libido. En la medicina tradicional europea, el cilantro se combinaba con las semillas de otras plantas, como el cardamomo, el hinojo, el anís y el comino. Los alemanes que vivían en Rusia utilizaban al cilantro como digestivo. De acuerdo con la Comisión Alemana E, el cilantro puede ayudar a tratar condiciones gastrointestinales como la dispepsia y la pérdida de apetito. Hay reportes sobre el uso de aceites de cilantro en las farmacopeas polacas y británicas y sobre estudios realizados en las semillas de cilantro en los Países Bajos, pero no hay información detallada en estos reportes.

Medicina del Medio Oriente: En las regiones del Medio Oriente, el cilantro se ha utilizado para tratar problemas de los ojos, inflamación y diversas condiciones gastrointestinales, como los cólicos abdominales, la dispepsia, la flatulencia y las náuseas. Tradicionalmente se creía que el cilantro despertaba la pasión, ya que fue mencionada como un afrodisíaco en la novela clásica árabe, Las Mil y Una Noches. Según se informa, los antiguos egipcios combinaban el cilantro con el ajo y el vino para crear un afrodisíaco. El cilantro se utilizaba para el alivio de la ansiedad y el insomnio en la medicina popular iraní.

Medicina moderna (occidental) a base de hierbas: Tradicionalmente, la ginebra fue utilizada como una bebida medicinal, y el cilantro se le añadía para ayudar a calmar el estómago. Hoy en día, las preparaciones en base al cilantro son utilizadas por los herbolarios para las complicaciones digestivas, como la dispepsia, el dolor de estómago, la pérdida del apetito, y la flatulencia. El cilantro también se ha utilizado como parte de un programa de intervención dietética para controlar la deficiencia de vitamina A en los niños. El cilantro y el aceite de cilantro están clasificados como “Seguros” en la lista “Generalmente Reconocidos como Seguros” (GRAS, por sus siglas en inglés) de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos.


viernes, 18 de noviembre de 2011

Cómo afecta la diabetes la salud sexual de la mujer

Posted by luninis 9:21, under ,, | No comments

Cómo afecta la diabetes la salud sexual de la mujer





¿Alguna vez has pensado que tu falta de deseo sexual puede estar provocada por la diabetes? Aunque puedan parecer cosas totalmente diferentes, cuando la diabetes no está bien controlada puede provocar varios problemas de salud: en la vista, la piel, los riñones y sí, también puede afectar tu vida sexual. En este artículo te contamos más detalles al respecto, para que puedas estar alerta y consultar al especialista en caso de que lo necesites.

La diabetes es una condición crónica que si bien se caracteriza por un exceso de glucosa o azúcar en sangre es, en realidad, mucho más que eso. ¿Por qué? Porque afecta al sistema de defensas del cuerpo y puede generar otros problemas que, a simple vista, pueden no parecer estar conectados. ¿Quieres conocer algunos ejemplos? La diabetes puede causar problemas en la piel, en los riñones, en la vista y hasta en la sexualidad sin importar si eres hombre o mujer.


Ahora bien, ¿las mujeres también podemos tener problemas con nuestra vida sexual relacionados con la diabetes? Sí. Lamentablemente, la respuesta a esta interrogante es afirmativa. Muchas mujeres con diabetes pueden tener disminución en la libido (el deseo sexual) así como incapacidad para lograr el orgasmo, sequedad vaginal y más posibilidades de tener infecciones causadas por hongos.

La sequedad vaginal puede ser muy molesta ya que hace que estés poco lubricada durante las relaciones sexuales, lo que puede hacer que sientas dolor al tener relaciones sexuales. Para colmo de males, los lubricantes de venta libre que ayudan en estos momentos pueden aumentar aún más el riesgo de que contraigas alguna infección por hongos.

Si tienes sequedad vaginal y quieres utilizar algún lubricante, habla con el o la especialista que te esté atendiendo, para que pueda asesorarte sobre qué producto utilizar o cómo resolver el problema. Asimismo, pregúntale a tu médico todo lo que te genere inquietudes con respecto a tu sexualidad y a cómo puede afectarte la diabetes.

¿Significa que si tienes diabetes tendrás problemas sexuales? No, cada persona es diferente y la enfermedad puede afectarlas de distintas maneras. Algunos tienen problemas sexuales, otros tienen problemas en la piel, otros lo sienten en la visión y hay quienes no tienen ningún problema y mantienen su diabetes controlada. Cada uno con lo suyo.

A continuación te brindo unos consejos que puedes poner en práctica para mantener una relación sexual sana aunque seas diabética:

1-Limita tu consumo de alcohol, ya que éste puede reducir tu nivel de glucosa en la sangre demasiado rápido. Si deseas tomar un trago, que no pase de uno (si te lo permite tu médico) y acompáñalo con comida o una merienda ligera para limitar el efecto del alcohol en la glucosa en la sangre. Nunca bebas con el estómago vacío.
2-Comunícate abiertamente con tu pareja para que entienda las razones de tu falta de apetito sexual y de paso, exploren otras avenidas: paseos, otras actividades románticas que promuevan la intimidad y la cercanía de la pareja en el plano emocional. Todo eso los ayudará más tarde en la relación física.
3-Busca ayuda, especialmente a través de tu médico o de tu ginecólogo. No temas a hacer preguntas ni creas que tu problema es único. Pregunta qué productos puedes usar sin peligro para contrarrestar la resequedad vaginal o las infecciones vaginales.
4-Trata de mantener el nivel de azúcar en la sangre por debajo del valor máximo aceptado. Para eso, además de seguir las indicaciones particulares que te dé el médico (ya que posiblemente debas tomar medicina a diario), nada mejor que seguir una dieta saludable acompañada de una rutina de ejercicios.

El control de la diabetes debe ser tu prioridad ya que además de mejorar tu calidad de vida, hará mejorar también tu relación sexual. Esta a su vez, contribuye a mejorar la diabetes pues conduce a una mejor circulación, a una mejor calidad del sueño y del descanso, a liberar tensiones y elevar el estado de ánimo y la autoestima.

Sentirse bien y a gusto con uno mismo son requisitos básicos para una vida sexual plena, y tú la puedes lograr si tomas las riendas de tu diabetes y buscas ayuda en caso necesario. ¡No te rindas!

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive