Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

El arte y la música, una manera de acercar la belleza de la ciencia

Posted by luninis 20:16, under , | No comments

El arte y la música, una manera de acercar la belleza de la ciencia



La belleza de una supernova es imperceptible al ojo humano, pero el trabajo del fotoastrónomo puertorriqueño José Francisco Salgado no sólo acerca el cosmos, sino que lo convierte en una sinfonía que atrapa al espectador en nombre de la ciencia.

Salgado, astrónomo de profesión y entusiasta de las artes visuales, ha creado una serie de videomontajes, fotografías y películas sinfónicas con las que recorre Estados Unidos, Europa y América Latina "con la misión de comunicar ciencia a través del arte".

"El objetivo es despertar un interés para que (los asistentes) aprendan más sobre ciencia por sí mismos, que tomen un libro de ciencia cuando vuelvan a casa, que visiten el museo que tengan en su cuidad...", aseguró en entrevista con Efe.

Aficionado a la fotografía, comenzó a desarrollar materiales didácticos con sus propias imágenes para explicar los conceptos que impartía en una clase sobre astronomía para adultos en una universidad de Chicago.

"Estaba explicando el cielo nocturno, los observatorios antiguos, era una forma de mantenerles alerta, interesados en los conceptos" y de ahí surgió la idea de hacer algo que pudiera llegar a más público.

Salgado, que actualmente trabaja en el Planetario de Chicago, creó en 2010 la fundación kv265.org, con la que organiza eventos, charlas, conciertos, exhibiciones y distribuye material educativo "combinando ciencia y arte para llegar a un público mucho más amplio".

Uno de sus proyectos más populares son las películas sinfónicas. Acompañado de una orquesta en directo, Salgado explica brevemente al público los fenómenos que verán en una pantalla en la que parece que los astros se mueven al ritmo de la música.

Se trata de "usar las artes visuales como un anzuelo para llamar la atención del público y una vez que tengo su atención puedo comunicar algo de ciencia".

Entre los favoritos del público está el montaje que preparó para la suite de "Los Planetas" de Gustav Holst, pero también la película "Moonrise", dedicada a la fascinación del hombre con la Luna, con música del Maurice Ravel, y "Over the beautiful blue planet", a la que acompañan melodías de Johann Strauss.

Pero su enseñanza no es elitista, también realiza estos conciertos con escolares, que quedan fascinados por esas estrellas saltarinas que giran a gran velocidad alrededor del planeta y parecen danzar al compás de las notas.

"A los jóvenes les gustan los aparatos electrónicos, si presentas el material científico de esta manera, si les presentas las posibilidades de que no sólo existe la ciencia pura y dura, sino que también abarca otros campos como la tecnología, la fotografía, editar películas, puedes llegar a más jóvenes".

Salgado aboga por el trabajo multidisciplinario y les inculca que si les gustan varias disciplinas no se centren sólo en una cosa, sino que pueden encontrar formas de combinarlas.

Él lo tuvo claro y desde pequeño siempre quiso ser astrónomo: "En tercer grado encontré un libro sobre el primer hombre en la Luna y me fascinó y nunca cambié de opinión".

En la adolescencia comenzó con la fotografía y posteriormente despertó su interés por la música. Toca el bajo eléctrico y confiesa que sus años universitarios tuvo una banda de rock.

En 2010 se asoció con Tom Bailey, quien fue líder de la banda Thompson Twins, y puso música más pop a un proyecto multimedia que tiene como tema de fondo el mundo de la física bajo el título "Sidereal Motion".

En un futuro le gustaría más colaborar con Latinoamérica cuando la fundación se consolide, para llegar a más niños y "despertar el interés de la gente en aprender en diferentes disciplinas".

Las sinfonías espaciales de Salgado además de recorrer todo el pías también han viajado a Canadá, Chile, Italia, y España, donde espera volver la próxima primavera a la localidad de Valencia.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Robot Opportunity encuentra sedimentos depositados por agua en Marte

Posted by luninis 20:17, under ,, | No comments

Robot Opportunity encuentra sedimentos depositados por agua en Marte




El robot explorador Opportunity y su hermano gemelo Spirit, llegaron en enero de 2004 al planeta rojo para cumplir una misión de tres meses, pero la NASA decidió extender su misión

El robot explorador de la NASA, Opportunity, ha encontrado una veta de sedimentos minerales, que podrían ser yeso, depositados por agua, según informó hoy la agencia espacial estadounidense.

"Esto nos asegura que el agua fluyó a través fracturas subterráneas en la roca", señaló Steve Squyres, profesor de la Universidad de Cornell en Ithaca (Nueva York) y principal investigador de la misión Opportunity.

Squyres destacó que se trata de un depósito de productos químicos "muy puros" que se formó en el lugar en el que lo han detectado, a diferencia de otros fragmentos de yeso o de minerales que necesitan agua para su composición, como la arcilla, encontrados en Marte.

Según los expertos, el análisis de esta veta podría ayudar a entender mejor la historia de los entornos húmedos de Marte.

El hallazgo fue presentado en la conferencia de la Unión Estadounidense de Geofísica que se celebra esta semana en San Francisco (EEUU).

La veta tiene de ancho entre 1 ó 2 centímetros de largo, entre 40 y 50 centímetros de largo y sobresale ligeramente sobre el lecho de roca en el que ha sido encontrado por Opportunity.

El robot explorador Opportunity y su hermano gemelo Spirit, llegaron en enero de 2004 al planeta rojo para cumplir una misión de tres meses, pero la NASA decidió extender su misión.

Su descubrimiento más importante se produjo en marzo de 2004 cuando constataron que en un pasado remoto el planeta había albergado agua.

Spirit dejó de comunicarse con la Tierra en 2010, mientras Opportunity continúa explorando el planeta. Actualmente se encuentra en el extremo norte del cráter conocido como "Cabo de York" orientado hacia el Sol para mantener sus paneles solares en un ángulo favorable durante el quinto invierno de su misión marciana.

Un mito, fin del mundo maya: Científicos

Posted by luninis 20:10, under ,,, | No comments

Un mito, fin del mundo maya: Científicos




Tras un análisis, "un astrofísico, una historiadora y dos epigrafistas derribaron los mitos sobre un supuesto cataclismo o un 'cambio de conciencia' de la humanidad, que presuntamente se producirá el 21 de diciembre del año venidero", explicó el INAH en un comunicado

Científicos mexicanos y extranjeros rechazaron los que consideran "mitos" creados por supuestos profetas modernos en torno a un "cataclismo maya" el 21 de diciembre de 2012, señaló hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Tras un análisis, "un astrofísico, una historiadora y dos epigrafistas derribaron los mitos sobre un supuesto cataclismo o un 'cambio de conciencia' de la humanidad, que presuntamente se producirá el 21 de diciembre del año venidero", explicó el INAH en un comunicado.

La institución indicó que este tema fue analizado por los expertos en la cultura maya en una sesión especial dentro de la VII Mesa de Palenque, en el municipio homónimo, aledaño a la zona arqueológica en el estado mexicano de Chiapas.

El historiador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Erik Velásquez explicó que la "profecía maya de 2012" surgió en la década de los setenta, cuando el escritor Frank Waters escribió un texto con una "mezcolanza de creencias".

En dicho documento aseguró que el "Monumento 6 de Tortuguero, en Tabasco, marca el supuesto fin de un Quinto Sol (que es un concepto mexica, no maya) y la llegada de una nueva humanidad o Sexto Sol", recordó.

Velásquez señaló que a partir de ese texto comenzó una secuencia de obras sobre la "nueva Era" que ha crecido y genera grandes ganancias, debido a que "satisface la necesidad de mucha gente de creer, pero que no tiene ningún sustento en los métodos de la investigación humanística ni académica".

Los mayas del periodo Clásico (250-900 d.C.) "de ninguna manera pensaron que su tiempo se iba a terminar en 2012", afirmó.

Los epigrafistas Sven Gronemeyer y Erik Velásquez de la Universidad de La Trobe (Australia) aseguraron que la citada inscripción en el Monumento 6 de Tortuguero solo señala una fecha sobre la terminación de un ciclo y el comienzo de otro, período en el que retornaría una de las deidades mayas, el dios Bolon Yokte.

El astrofísico de la UNAM Jesús Galindo aclaró que aunque los mayas fueron grandes astrónomos, ni ellos "ni la ciencia actual estarían en posibilidades de plantear un 'fin del mundo'".

El científico consideró imposible tratar de pronosticar que un cometa "extermine" a la humanidad, "pues es un evento que no se puede predecir con exactitud".

Las personas hablan "de las grandes erupciones en el Sol que suceden cada 11 años, pero por suerte tenemos un escudo magnético que evita que nos afecte", aseguró.

Indicó que 2012 puede convertirse en una oportunidad para acercarse, desde conocimientos comprobados, a la cultura maya y a la astronomía.

Adelantó que el 5 de junio del año próximo se podrá observar el tránsito de Venus por el disco solar, "una observación que bien pudieron realizar los propios mayas".

La historiadora mexicana Laura Caso Barrera explicó que la única predicción conocida de los mayas fue escrita en el libro Chilam Balam de Ixil en el siglo XVIII, quienes retomaron una profecía babilónica divulgada por el sabio Beroso del siglo III a.C., a partir de la cual anunciaron el fin del mundo para el año 1887 de nuestra era.

Los expertos concluyeron que todas las versiones sobre el "fin del mundo" son rumores y leyendas que sacan de contexto la visión de las antiguas culturas.

Añadieron que este fenómeno es parte de la necesidad de creer de mucha gente como consecuencia de la inestabilidad política y económica o por el cambio climático.

Me Gusta!

Chat

Tags

Blog Archive

Categories

Blog Archive